Purificación García Díaz


Purificación García Díaz (Málaga, 1961). Afincada en Cádiz desde 1988 es Licenciada en Filología Inglesa y ha publicado en obras colectivas: Desde mis ojos (2016), Eufemia, la loca (2016), Lo que nunca me contabas (2017) y participado en la exposición de fotografía y literatura La visión prestada (2018). Su cuento El sonido de los años fue uno de los ganadores del concurso internacional Las hojas de Rosa publicado en la antología Labios rojos, chocolate y una rosa con prólogo de Rosa Montero (Ediciones de Educación y Cultura, México, 2020). Otro de sus cuentos, Radioaficionada, conforma la antología Destejiendo heridas (México, 2021) con prólogo de Liliana Blum. El libro de relatos Actrices secundarias, con prólogo de María Alcantarilla (Ediciones del Genal, Málaga, 2018) fue su primera obra en solitario y ha sido objeto de una tesis doctoral en la Universidad Ca’Foscari de Venecia, siendo traducidos algunos de sus cuentos al italiano. La raíz de la memoria (Ediciones del Genal, 2020) es su primera novela. Vuelve a los relatos con su nuevo libro, El malestar de la felicidad (Ediciones del Genal, 2022).

 


Obras:

En El malestar de la felicidad, el hogar, los vínculos familiares, la gloria, la sorpresa, las relaciones de poder, los afectos y el silencio que rodea todo ello, construyen un armazón a partir de los treinta relatos y microrrelatos que conforman el libro. Distintas voces femeninas nos van adentrando por los entresijos de lo que conocemos muy de cerca y que, en tantas ocasiones, damos por supuesto: la vida cotidiana. Sin embargo, la realidad se edifica más allá de las paredes de una casa. La realidad, como bien saben estas mujeres que nos narran, está dentro de cada uno de nosotros. De nuevo, Purificación García, nos invita a viajar con mucha sutileza hacia ciertas emociones olvidadas.

Relato
Adulto

El libro consta de veintitrés relatos y microrrelatos que hablan de lo cotidiano, del ser humano y de sus miedos, frustraciones, contradicciones y errores. Los personajes se mueven entre dualidades: vida-muerte, verdad-mentira, engaño-desengaño ... Es por ello que todas las historias mantienen entre ellas un vínculo estrecho. Baylla y Darina hablan de la dura experiencia de la emigración, así como también Jungle de Calais tiene como tema central un campo de refugiados. Es imposible no observar el universo femenino en Mi amiga Mildred, Domingo 25, diciembre o Una vida plena, donde la autora nos habla de la cotidianidad más allá de la anécdota, estrechamente ligadas entre sí por los miedos, la soledad, el amor o el abandono. El monólogo interno, en las historias y en los diálogos aparentemente ingenuos que mantiene la protagonista con su amiga, está impregnado de una extraordinaria humanidad. Todas ellas, historias con las que el lector se puede sentir fácilmente identificado. La música, por otro lado, juega un papel importante en el libro, como lo hace en la vida de la autora. «Es una forma de canalizar mi estado de ánimo. Algo parecido a lo que me ocurre cuando escribo, es una necesidad». Cada uno de los relatos va ligado a un tema musical, lo que confiere un interés adicional a este libro en el que pensamiento y emoción se entretejen, con finales, giros y desvíos sorprendentes.

Relato
Adulto