Raymond Carver

Raymond Carver

Escritor y poeta  americano, Raymond Carver fue uno de los más importantes autores de relato anglosajones del siglo XX, considerado uno de los máximos exponentes del minimalismo y el realismo sucio.

Carver se inició en el mundo de la literatura asistiendo a un curso de escritura creativa impartido por John Gardner, el cual sería clave para el posterior desarrollo de la carrera del autor americano. Tras completar la universidad, Carver realizó un posgrado como escritor en la Universidad de Iowa.

Carver comenzó a publicar en revistas universitarias casi al mismo tiempo que inició su trabajo como profesor de inglés, algo que abandonaría en 1967 por la edición de libros técnicos, algo que duraría poco más de dos años debido a su estilo personal.

A partir de 1970, Carver comenzó una carrera itinerante enseñando en varias universidades mientras trataba de mantener a su familia y escribir sus propias creaciones. Carver empezó a tener problemas con el alcohol, una situación que se hizo insostenible en su vida, con idas y venidas de clínicas hasta que en 1977 logró dejar atrás el alcoholismo.

Ese mismo año conoció a la poeta Tess Gallagher, con quien comenzó una nueva vida desde El Paso a Syracuse, donde ambos se dedicaron a la enseñanza. Fue en esta época, a partir de 1976, que la carrera de Carver comenzó a destacar, sobre todo con la aparición de ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? (1976), que llegó ser finalista del National Book Award.

La influencia y correcciones del editor de Esquire, Gordon Lish, ajustando más todavía la idea minimalista en los cuentos de Carver es una constante en toda su obra. Carver fue maestro del cuento corto, ganando seis veces el O. Henry Award, y su antología Catedral fue una de las obras más influyentes de la literatura de finales del siglo XX.

Carver murió en Port Angeles en 1988 debido a un cáncer de pulmón. Varias son las recopilaciones y nuevos textos que se han publicado tras su muerte, algunas de las cuales han seguido cosechando premios. 

En 2009 se publicó una revisión de sus textos deshaciendo el trabajo de edición de Gordon Lish, dejando a la vista el trabajo de Carver desde el punto de vista exclusivo del escritor.

Foto © Marion Ettlinger


Obras:

Tim O`Brien dijo una de Raymon Carver: «Utiliza el inglés como una cuchilla: talla piezas de prosa austeras y exentas de adornos, y para ello despoja a ésta de todo salvo del meollo mismo de la emoción humana.»

Principiantes es el libro de relatos más famoso de Raymond Carver –De qué hablamos cuando hablamos de amor- antes de pasar por tal proceso de tallado. Es la versión sin «corregir» de la obra maestra de Carver, que sufriría una poda de casi el cincuenta por ciento por parte de Gordon Lish, a la sazón del editor y mentor de Carver, previa a su publicación en 1981. Andando el tiempo, el texto que vio la luz se convertiría en una de las obras que más influencia han ejercido en la literatura moderna.

La preocupación de Carver por la médula de las cosas se halla tan presente en los relatos originales como en los publicados tras la poda de Gordon Lish. Una jovencita que baila con su novio en el jardín delantero de una casa, en medio de los restos materiales de la vida de su propietario -un hombre de edad mediana- percibe el primer aviso de los peligros de la vida adulta, y siente que la colma una «felicidad insoportable».

Un hombre y una mujer se encierran en la habitación de un motel y dolorosamente, despacio, reconocen el final de su relación; al mismo tiempo, en otra parte de la soledad del Medio Oeste, a un hombre le sacan fotografías y más fotografías mientras trata de ubicarse en un mundo que se le antoja desenfocado por completo. Pero a medida de que nos movemos a través de pequeñas y múltiples tragedias inscritas en el corazón de «lo común y corriente» se nos van revelando nuevos significados, nuevos matices. Principiantes es una incursión honda y fascinante en la estética de uno de los grandes autores contemporáneos, y los interrogantes que suscita quizá puedan desencadenar un gran debate literario

«Ahora podemos leer exactamente lo que escribió Carver, y es una maravilla. Eso sí, escalofriante» (Manuel Hidalgo, El Mundo).

Narrativa
Adulto

Etiquetas

Autor