Raymond Chandler
Nació el 22 de julio de 1888 en Chicago. Se crió en Inglaterra tras el divorcio de sus padres.
Cursó estudios en una escuela pública en Upper Norwood, Londres y en el Dulwich College (1900-05), estudió asignaturas clásicas y modernas. Fue soldado al servicio de los Gordon Highlander de Canadá, empleado de banco, periodista y ejecutivo de una firma petrolera. Trabajó como reportero para el London Daily Express y para la Bristol Western Gazette (1908-12). Publicó 27 poemas y su primer relato The Rose Leaf Romance, antes de regresar a los Estados Unidos.
Considerado uno de los maestros del género de la novela negra policíaca y creador del personaje del detective Philip Marlowe. Antes escribió relatos que lo convertían en un clásico. La revista Black Mask, fundada en 1920 por H.L. Mencken con apenas 500 dólares, le publicó Los chantajistas no matan en 1933 y desde entonces no abandonó el género. Hacia 1941 había publicado una veintena de cuentos que recuperó años más tarde en sus novelas.
Su obra incluye novelas como El sueño eterno (1939), Adiós muñeca (1940), La ventana siniestra (1942), La dama del lago (1943), El largo adiós (1953), y guiones cinematográficos como Perdición (1944), dirigida por Billy Wilder, y Extraños en un tren (1951), de Alfred Hitchcock.
Raymond Chandler falleció el 26 de Marzo de 1959 en La Jolla, California.
Obras:
En 1954, a sus 66 años de edad, Raymond Chandler era uno de los escritores de novela criminal más importantes del mundo. Estaba considerado unánimemente un maestro, creador de caminos nuevos para el género negro, pero también uno de los retratistas más agudos de la sociedad estadounidense. En países como el Reino Unido, su obra se publicaba al margen de etiquetas, y entre sus seguidores se contaban no pocos reputados críticos del mercado anglosajón a un lado y otro del Atlántico. Acababa de publicar su mejor y más extensa novela, El largo adiós, y, sin embargo, sus ambiciones literarias resultan bastante sorprendentes. En una carta a uno de sus editores, afirmó: “Si quieres saber lo que realmente me gustaría escribir, te diré que historias fantásticas. Y no me refiero a ciencia ficción. Una docena o así han estado rondando en mi cabeza durante muchos años, implorando por ser puestas en papel”. Este volumen recoge tres historias que además del elemento criminal denotan la filiación del escritor con la escritura fantástica: Verano inglés, melodrama de tintes góticos; El rapé del profesor Bingo, vuelta de tuerca sobre el tema del hombre invisible, y La puerta de bronce, que presenta una misteriosa entrada a otro mundo.
En "El sueño eterno" –novela repleta de nervio y de ingeniosos diálogos– es un caso de chantaje el que lleva a Marlowe a asomarse a las alcantarillas de una sociedad en apariencia espléndida. Traducción de José Luis López Muñoz.
La historia discurre a través de una compleja trama que se urde en torno a Terry Lennox millonario consorte y veterano de guerra con el que Marlowe simpatiza a primera vista y su acaudalada mujer.