Trino Cruz
Trino Cruz (Gibraltar, 1960). Aboga por una literatura sin fronteras como forma de acercamiento entre los pueblos. Es un apasionado de la vertiente creativa del ser humano en su sentido más amplio. En la actualidad escribe una novela inspirada en el protectorado español en Marruecos. Es autor de los siguientes poemarios:
Lecturas del espacio profanado (Sevilla, 1992)
Breve antología. Colección Cuadernos del Aula de Literatura José Cadalso, núm. 19. (San Roque, 1993)
Como la mirada que ha de pervertir este espejo. Actas del II Ciclo de Conferencias Universitarias del Campo de Gibraltar, Instituto de Estudios Campogibraltareños (Algeciras; 1996).
Rihla. Colección Abalorios de poesía (San Roque, 2003).
Rihla (Traduccion al árabe de Khalid Raissouni , Tánger 2015)
Traducciones con Khalid Raissouni:
Adonis, El poema de Babel, Caleta, Cádiz.
Adonis, Singulares ( Mufrad bi sighat al’jmaa ), Linteo , Ourense , 2006
Mohamed Achaari, El Jardin de la Soledad, Cádiz 2007.
Su obra está presente en Poetas de poesía inédita (III Jornadas de Homenaje a Juan Valencia). Centro Cultural de la Genración del 27. (Málaga, 1993) y en la antología Arribar a la Bahía. Encuentro de poetas en el 2000 (Algeciras, 2000).
Ha participado en numerosas lecturas y seminarios como el Homenaje a Rafael Alberti, Cádiz (1985); Aula de Literatura José Cadalso, San Roque (1993); Centro Cultural de la Generación del 27, Málaga (1993); Frontera Sur, Taller de Poesía, Cádiz (2001); ); Festival de Poesía de Rabat (2002); Día Mundial de la Poesía (Tánger, 2002), entre otros. En Noviembre 2004 participa como ponente en el III Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario ( Argentina ).
De la poesía de Trino Cruz se han ocupado escritores y críticos literarios como José Manuel Caballero Bonald, Germán Gullón, Jorge Urrutia, Domingo F. Faílde, Juan José Téllez, José Juan Iborra y Khalid Raissouni.