La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales celebra el Día Internacional del Libro con una programación completa en toda la comunidad

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, se une a la celebración mundial por el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, instituido por la UNESCO, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria y la protección intelectual. En total, cerca de cuarenta actividades organizadas por el Centro Andaluz de las Letras (CAL), el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) y el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE) conmemorarán la efeméride en toda Andalucía.

Para celebrar el 23 de abril, el CAL difunde el manifiesto ‘El derecho a la lectura’ a cargo, en esta ocasión, de Noelia Clavero, directora de la emblemática librería malagueña, Rayuela. “Leer es mucho más que un gesto de consumo, leyendo podemos comprender el mundo que nos rodea”, reconoce Clavero, que pone en valor la función de las librerías en el intercambio cultural y en la creación de la comunidad. La lectura del manifiesto se hará el día 23 de abril en el acto central que organiza en su sede malagueña el CAL, la ‘Fiesta de los libros’. La autora del texto, acompañada por Justo Navarro, director del CAL, participará en una actividad que contará con el alumnado del IES Sierra Bermeja.

Durante estas semanas, el Centro Andaluz de las Letras ha reforzado su programación en las ocho provincias y abarca la presencia de grandes firmas del momento así como obras merecedoras de recientes premios literarios, con textos pertenecientes a diferentes géneros, entre los que destacan la novela histórica y el ensayo sobre temas de actualidad. Asimismo, continúa poniendo especial atención a la labor de los traductores literarios.

La programación recorre toda la geografía andaluza. En Cádiz, a través del programa ‘Conversaciones en el centro’, el día 24 a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Provincial, está programada la charla entre Esther García Llovet y Pablo Gutiérrez sobre literatura y extrarradio, con motivo de la publicación de ‘Los guapos’. Por otro lado, desde el 22 de abril y hasta el 22 de mayo, estará abierta al público la exposición ‘Las viñetas de Gráficas!’ que podrá visitarse en la Biblioteca Pública Municipal María Teresa León del Puerto de Santa María.

Por su parte, la ciudad de Córdoba continúa el martes 23 a las 20:00h en la Filmoteca de Andalucía con el ciclo `De la novela negra al cine negro´. El catedrático de la Universidad de Córdoba, Pedro Poyato, especialista en Historia, Teoría y Análisis del Cine, hablará y presentará la película 'Días contados' del director Imanol Uribe (España 1994), basada en la obra del mismo título de Juan Madrid.

En la feria del Libro de la ciudad, abierta hasta el 28 de abril en el Bulevar del Gran Capitán, hay programadas varias actividades para la celebración del libro: el miércoles 24 a las 19:00 horas en el Bulevar del Libro, Javier Gomá Lanzón presenta ‘Universal concreto’ en la que intervendrá Ramón Román Alcalá. Al día siguiente a las 19:00h, en la misma ubicación, está programado el coloquio ‘Los jóvenes también leen’ con los autores Bue Jeans, Alba Zamora y Raquel Brune, y en el que Interviene Rosa Fernández.

En Granada se han programado dentro de la Feria del Libro varias actividades para la celebración. Así, el 25 de abril hay un encuentro con Cecilia Dreymüller en conversación con Santiago Martín Arnedo sobre ‘Una vida dedicada a la traducción’. La cita es a las 19:00 horas en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. El sábado 27, en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, Jesús Carrasco presenta ‘Elogio de las manos’ (Premio Biblioteca Breve 2024) en la que interviene Alejandro Pedregosa. El acto es 19:30 horas. El mismo día estará en la caseta de firmas a las 20:30 horas.

El 25 de abril, en este caso en Huelva, bajo la coordinación de Manuel Moya, tendrá lugar el club de lectura de literatura portuguesa con ‘La vida normal’, de María Dulce Cardoso. A partir de las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Provincial, se charlará sobre esta obra que versa sobre la historia de tres mujeres de tres generaciones diferentes de una misma familia.
En Jaén, el programa ‘Encuentros en el centro’ sigue también el jueves 25 con la conversación entre Jesús Maeso de la Torre y con Emilio Lara, en este caso sobre Roma y las vestales, con motivo de la publicación de ‘El jardín de las vestales’. La cita es a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Provincial.

En Málaga el día 24 a las 19:30 horas en el Centro Andaluz de las Letras es el turno para el diálogo entre Carlos García Gual y Jorge Bergua, en torno a la traducción de clásicos griegos. El punto de partida es la publicación de ‘Vidas de Alejandro’. El día 30 está programada la Conferencia “Democracia” de Michael Sandel a las 19:00 horas en el Museo de Málaga.
Además de las actividades señaladas, hay previsto un repertorio completo de colaboraciones en la provincia. Así, por ejemplo, el lunes 22 es el club de lectura de ensayo sobre ‘Filosofía y poesía’ de María Zambrano. Se trata de una actividad coordinada por Luis Puelles y realizada en colaboración con la Universidad de Málaga y que tendrá lugar a las 19:30 horas en el espacio destinado al CAL.

Por otro lado, la proyección de la película ‘El balcón de la luna’, de Luis Saslavsky que se enmarca dentro del Ciclo de cine ‘Camp, Copla, Queer’, presentado por Roy Postigo. El encuentro será el martes 23 a las 18:00 horas en el Rectorado de la Universidad de Málaga – SICAU. Por último, durante la Feria Del Libro de Málaga, que se desarrolla del 26 de abril al 5 de mayo en la Plaza de la Marina, está prevista la siguiente programación en torno a la efeméride: el viernes 26 a las 19:00 horas, el encuentro con Anna Starobinets para presentar 'La glándula de Ícaro' en la que interviene Fernando Navarro. Al día siguiente, el encuentro con Laura Freixas, en conversación con Rosario Arias a las 12:30 horas.

En la capital andaluza, además de encuentros con el público y las citas en el ciclo de Literatura y Cine, hay programada una exposición y un club de lectura. El día 22, la periodista cultural Amalia Bulnes presentará la película 'Días contados'. La proyección se enmarca dentro del ciclo ‘De la novela negra al cine negro’ y tendrá lugar a las 19:00 horas en el CICUS - Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. Del 23 de abril al 2 de mayo en el IES Luca de Tena se podrá visitar la exposición “La Andalucía de Miguel Hernández". El 24 a las 19:00 horas, perteneciente al programa ‘Conversaciones en el Centro’, tendrá lugar el encuentro entre Monika Zgustova y Juan Bonilla sobre Milena Jesenská y Kafka que charlarán en el CICUS con motivo de la publicación de ‘Soy Milena de Praga’, escrito por Zgustova. El 25 de abril es el turno para el encuentro con Ana Rossetti en conversación con Anabel Fernández en torno a Hipatia y Catalina de Alejandría con motivo de la publicación de ‘Somos un cuerpo herido’, de A. Rossetti (Ed. Siruela) a las 18:30 horas en el Instituto Andaluz de la Mujer – Centro de Documentación María Zambrano.

Para terminar, la Red Andaluza de Clubes de Lectura convoca el 30 de este mes el encuentro en torno a la obra portuguesa, ‘Los memorables’, de Lídia Jorge. Actividad coordinada por Nuno Veloso que tendrá lugar a las 19:30 horas, también en el CICUS.

La programación del CAL para la celebración del Día Internacional del Libro comenzó en Almería el 19 de abril con el encuentro de clubes de lectura con Juan Manuel Gil, acompañado por Manolo Sola y las actividades de la Feria del Libro de la ciudad que empezó el día 16 con el pregón para la inauguración  a cargo de Belén Gopegui y el encuentro con Miguel Ángel Muñoz. Continuando el día 17 con la presentación de ‘Mosturito’ de Daniel Ruiz y la intervención de Juan Manuel Gi. Por último, el jueves 18, Marta Sanz presentó ‘Persianas metálicas bajan de golpe’ y contó con la intervención de Raúl Quinto.

En Córdoba, el día 20 tuvo lugar la presentación de ‘El estilo de los elementos’ de Rodrigo Fresán, mientras que en Málaga se celebró el encuentro entre Miguel Ángel Marín y Antonio Simón sobre el ‘Réquiem’ de Mozart. El mismo día, en la Feria del Libro de Granada, Rosa María Calaf fue la encargada del pregón inaugural, y al día siguiente Pilar Adón presentó ‘La vida sumergida’.

La programación para la celebración del Día del Libro se extiende a otros programas como es el caso del espacio Santa Lucía, sede del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas que el 23 de abril se convertirá en un espacio de intercambio y divulgación de textos especializados en artes escéncias. El encuentro será una cita a ciegas con libros de teatro, en los que se propone a los usuarios de la biblioteca que escojan entre quince volúmenes que estarán empaquetados para ocultar sus títulos con la intención de dejar que sea la intución la que marque la elección de la obra. Entre las 9 y las 19 horas, estos quince volúmenes estarán disponibles para préstamo en la biblioteca del CIRAE.

Además, el CIRAE se suma la iniciativa del Museo Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, para participar en una experiencia de bookcrossing a la que se han adherido museos, centros de arte y bibliotecas de toda España. Dentro de esta iniciativa se han liberado los volúmenes de la colección de Textos Dramáticos número 28, que contiene las obras ‘La alegría’, ‘El monte’, ‘Martín Pescador’, ‘Trágica farsa de El discreto enamorado’  y el número 29 con los textos dramáticos de Jorge Cuadrelli ‘Disquijoteces’, Guantanamour’ y ‘Weekend’.

Para acabar, en Almería, el Centro Andaluz de la Fotografía acogerá, con motivo del Día del Libro, las presentaciones de las publicaciones ‘Miradas rotas’, de Amparo Castillo, el día 18 de abril, y ‘Casa’, con con lectura poética y proyección de fotografía en la plaza Manuel Falces a cargo de Juan Pardo y Cristóbal Carretero el día 23.

Actividades de la noticia