Dentro de la rica tradición europea de las novelas de aprendizaje, Escarcha retrata la España de la transición a través de los ojos de Monte, un adolescente que ha vivido desde la infancia con sensación de extravío. Y, además, a través de una perspectiva coral: la de múltiples personajes arrastrados por su propia inquietud, como el profesor de música que se empeña en hurtar la pureza de sus alumnos antes de que se conviertan en adultos. Monte tendrá que aprender que todo, incluso lo más bello, puede ser fuente de dolor. Pero también que hay un tesoro oculto que se puede descubrir en el desprendimiento de la identidad recibida. Una luz cuya plenitud no será robada. Escrita con tanta intensidad como armonía, Escarcha es una novela generacional, la novela crucial en la obra de Ernesto Pérez Zúñiga. Un retrato desnudo y extraordinariamente sensible de la experiencia de vivir y del viaje del alma humana hacia la reconciliación consigo misma.

Galaxia Gutenberg
Narrativa
Adulto

Ernesto Pérez Zúñiga
Nació en Madrid (1971), ciudad donde vive actualmente. Es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, ciudad donde creció y en la que realizó sus estudios desde la infancia.
Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (Suma de Letras, 2002) y de las novelas Santo Diablo (Kailas, 2004. Puzzle, 2005), El segundo círculo (Algaida, 2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer. Su última novela es El juego del mono (Alianza Editorial, 2011).
Entre sus libros de poemas destacan Ella cena de día (Dauro, 2000), Calles para un pez luna (Visor, 2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, y Cuadernos del hábito oscuro (Candaya, 2007).
“Literatura pura y dura”, ha dicho sobre su narrativa Luis Mateo Díez. Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo, así como la consolidación de una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española.
La revista internacional Words Without Borders eligió recientemente traducir y publicar el cuento Dos manzanas, acompañado de una entrevista.
En otoño de 2012 ha obtenido el premio Torrente Ballester de novela, en su edición número XXIV, por La fuga del maestro Tartini.