La salita
Juan Carlos MantillaEs la crónica de tantas familias españolas, especialmente andaluzas y aristócratas. Esta obra se desarrolla, tal y como indica el propio título, en una salita, un habitáculo pequeño que acompaña a aquellos personajes que se sienten atrapados en la asfixiante cotidianidad y buscan de algún modo escapar de las garras de una madre demasiado exigente. Nos encontramos ante una novela desenfadada, crítica e irónica, cuyo planteamiento, desarrollo y desenlace no tiene nada que ver con los usos habituales. La salita es una obra rebelde y libre, ya que su prosa no está ceñida a las tradicionales reglas de la puntuación académica tradicional. El autor se ha atrevido a dar una vuelta de tuerca a su historia y a escribirla con la fluidez y libertad de una charla con el lector; sin reglas, sin trabas, sin los corsés de las mayúsculas, los puntos y las comas de la escritura tradicional, como ya lo hicieron en el siglo XX algunos escritores de la talla de Cortázar o Camilo José Cela.

Juan Carlos Mantilla de los Ríos Rojas nació en Antequera, estudió el bachillerato en el internado de los Padres Jesuitas de Málaga, Derecho en las Universidades de Navarra y Sevilla; Inglés en el londinense Princeton College of Holborn College of Law, y Francés en cursos de verano de las universidades de París y Bruselas. Posteriormente trabajó para dos multinacionales de la industria farmacéutica en Richmond (Virginia) y Miami (Florida).
Narrador, poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en estas áreas, particularmente en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de prensa para ABC y El Diario de Sevilla, y ha publicado su sección Caja de los Truenos en diarios como El País y El Mundo. Recientemente ha trasladado su residencia a Málaga desde el Barrio de Santa Cruz de Sevilla, de cuya Asociación de Vecinos fue Presidente del 2000 al 2003. En busca de la infancia perdida es su primera novela, aunque tiene varias obras inéditas que verán la luz en breve.