Juan Carlos Mantilla
Juan Carlos Mantilla de los Ríos Rojas nació en Antequera, estudió el bachillerato en el internado de los Padres Jesuitas de Málaga, Derecho en las Universidades de Navarra y Sevilla; Inglés en el londinense Princeton College of Holborn College of Law, y Francés en cursos de verano de las universidades de París y Bruselas. Posteriormente trabajó para dos multinacionales de la industria farmacéutica en Richmond (Virginia) y Miami (Florida).
Narrador, poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en estas áreas, particularmente en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de prensa para ABC y El Diario de Sevilla, y ha publicado su sección Caja de los Truenos en diarios como El País y El Mundo. Recientemente ha trasladado su residencia a Málaga desde el Barrio de Santa Cruz de Sevilla, de cuya Asociación de Vecinos fue Presidente del 2000 al 2003. En busca de la infancia perdida es su primera novela, aunque tiene varias obras inéditas que verán la luz en breve.
Obras:
Es la crónica de tantas familias españolas, especialmente andaluzas y aristócratas. Esta obra se desarrolla, tal y como indica el propio título, en una salita, un habitáculo pequeño que acompaña a aquellos personajes que se sienten atrapados en la asfixiante cotidianidad y buscan de algún modo escapar de las garras de una madre demasiado exigente. Nos encontramos ante una novela desenfadada, crítica e irónica, cuyo planteamiento, desarrollo y desenlace no tiene nada que ver con los usos habituales. La salita es una obra rebelde y libre, ya que su prosa no está ceñida a las tradicionales reglas de la puntuación académica tradicional. El autor se ha atrevido a dar una vuelta de tuerca a su historia y a escribirla con la fluidez y libertad de una charla con el lector; sin reglas, sin trabas, sin los corsés de las mayúsculas, los puntos y las comas de la escritura tradicional, como ya lo hicieron en el siglo XX algunos escritores de la talla de Cortázar o Camilo José Cela.
«Déjate llevar por el niño que fuiste», aconsejaba Saramago. Y el autor, solícito, hace un peregrinaje sentimental a los recuerdos más imborrables de su infancia y temprana adolescencia. Con sus ojos de niño, vuelve a enfrentarse a los ángeles y demonios familiares, a los recuerdos tenebrosos de una represiva formación religiosa y a las contradicciones sociales y políticas que empezaba a descubrir.
EN BUSCA DE LA INFANCIA PERDIDA es una historia coral llena de situaciones asombrosas y peculiares, desde las vivencias con la fiel y amada niñera de una infancia primera y perdida, La Gorringo, pasando por el oscurantismo de los jesuíticos ejercicios espirituales del internado malagueño, hasta el erotismo de un pecho femenino avistado por un visillo entreabierto en la penumbra de la noche veraniega. Matices de la vida, algunos absurdos para la tierna inteligencia de un niño que, en ocasiones, tenía que inventarse lo que la vida olvidaba establecer con suficiente sentido y claridad. El protagonista nos sumerge en una atmósfera a veces llena de magia, a veces de realidades asombrosas o absurdas. Tradiciones y contradicciones familiares, sociales, religiosas y políticas que se le amontonan sin las debidas explicaciones. En esta obra, el autor trata de ordenar y entender el caos existencial de sus años infantiles. Como a Isabel Allende, a él tampoco le faltó drama en su incipiente vida ni material de circo para escribir hoy esta historia sobre la familia, el colegio, la sociedad religiosa y civil que le tocó vivir en la ciudad que lo vio nacer.
Cantos de Amor es una trilogía del sentimiento donde el amor desnuda el alma para mostrar los distintos matices y lenguajes del corazón humano. El Amor es protagonista en estas tres historias basadas en la pasión, el deseo, la verdad, y un don del alma que invita tanto a una serena reflexión como al goce más profundo.
Cantos de Amor de la Vega de Zujaira es amor romántico y peregrinaje sentimental en esa tierra granadina que vio nacer al hijo más preclaro y príncipe de las letras españolas, Federico García Lorca.
Cantos de Amor de L´Escala de Girona es amor humano, apasionado y carnal que nace en la orilla mediterránea y malagueña del Sur para acabar y morir en la catalana de Girona, lleno de verdad, sentimiento, pasión y entrega vital, a ELLA, como nacen y mueren las grandes historias del corazón.
Cantos de Amor, finalmente, transidos de dolor, de rabia y muerte en el barranco de Víznar, son un homenaje de respeto y admiración, hacia el hombre que murió asesinado, sin juicio y por la espalda, pero al poeta también que vivirá eternamente, Federico García Lorca.