Taxidermia
Francisco Antonio CarrascoTaxidermia reúne 21 cuentos actuales de corte realista en los que la fantasía se impone muchas veces a la propia realidad, en los que la obsesión triunfa generalmente sobre la cordura. Sus protagonistas sobreviven –o no– al desconcierto y la impotencia ante un mundo que no pueden controlar.
El cuento que da título al libro es mucho más que una historia surrealista: es una metáfora de la incomunicación humana; de la soledad ante un mundo que, sin duda alguna, conspira contra nosotros. Y es que, en el fondo, todos necesitamos un taxidermista, porque la vida es muy complicada y queremos naturalizarla a nuestro antojo para no quedarnos descolocados al primer contratiempo. Con esta nueva obra, Francisco Antonio Carrasco ha cambiado radicalmente de registro, aunque se mantiene fiel a su estilo sencillo y rotundo, de palabra ajustada y atmósfera envolvente.

Francisco Antonio Carrasco nació en Belalcázar (Córdoba) en 1958. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, su vida ha estado siempre ligada al periodismo y la literatura. Como periodista, ha desarrollado toda su labor profesional en el Diario CÓRDOBA, donde coordinó entre 2010 y 2017 el prestigioso suplemento literario Cuadernos del Sur. Ha publicado tres libros de cuentos: El silencio insoportable del viajero y otros silencios (Huerga y Fierro, Madrid, 1999), con el que quedó finalista de los Premios de la Crítica andaluza y nacional en el año 2000; La maldición de Madame Bovary (Huerga y Fierro, 2007) y Taxidermia (El Páramo, Córdoba, 2011), con el que obtuvo el Premio Solienses 2012. Mientras que en los dos primeros –una visión mítica de la España rural bajo la dictadura franquista– ajustaba las cuentas al pasado con unas historias duras en las que el espíritu de supervivencia se imponía generalmente a la ética, en el tercero afrontaba las obsesiones del presente desde una perspectiva irónica, cuando no puramente surrealista. Ha participado en diversas antologías, como Córdoba en la mirada (Huerga y Fierro, Madrid, 1996), 27 Narradores Cordobeses (Centro Cultural Generación del 27, Málaga, 1999), Atmósferas (Asociación Cultural Mucho Cuento, Córdoba, 2010) y Recuentos. XXI Narradores del siglo XXI (Revista literaria Ánfora Nova, Rute, 2012). En 2012, junto a Antonio Luis Ginés, impartió el primer taller de cuento del Festival Internacional de Poesía Cosmopoética, tarea que desarrolló en solitario en la edición de 2013. Cofundador de la Asociación Cultural Mucho Cuento, dedicada a la promoción de la narrativa corta, es miembro de la Real Academia de Córdoba.
Entrevista en el blog Cierta Distancia, de Miguel Sanfeliu
http://ciertadistancia.blogspot.com.es/2013/07/francisco-antonio-carrasco-cuestionario.html