Isabel Martín


Isabel Martín Ruiz nace en el poniente al sur del norte: la Punta del Moral, esquina del levante de la Isla Canela (Ayamonte, Huelva) a mediados de los 80. Es urbanista de lo cotidiano de profesión, construye entornos sensibles junto a Eva Morales y Cristina Alba en www.cotidiana.coop. Escribe cuentos, poesía y algunas cosas más por activismo y supervivencia.


Jesús Romero


Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Huelva en 2015, Máster en Formación de Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura por la Universidad Rey Juan Carlos en 2016, Máster en Lenguas y Literaturas en Contraste por la Universidad de Huelva en 2018 y Ciclo Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos por el IES Pablo Neruda en Huelva, 2007.


José Manuel Sánchez Vázquez


Nací en 1966 en la ciudad de Córdoba. Cursé estudios de Filosofía Pura en la Universidad de Sevilla. Llevé a cabo labores de documentación y guion para documentales televisivos durante cinco años. Fui corresponsal de un periódico de implantación nacional, CLARO. En 1996 accedí al cuerpo de profesores, para hacerme cargo, hasta hoy, de las materias de Historia de la Filosofía e Historia del Pensamiento Político.


Rosa Berbel


(Estepa, Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, institución en la que prepara también su tesis doctoral. Fue ganadora de la IV Edición del Certamen Ucopoética (2016), organizado por la Universidad de Córdoba. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Los planetas fantasma es su segundo libro.


Obras:

«Llama gratamente la atención la singularidad de la escritura de Rosa Berbel, una forma especial de modular el idioma que sólo es posible, para decirlo al modo de García Lorca, cuando se tiene duende… Llega provista de la mejor tarjeta de presentación posible: la calidad excepcional de sus poemas.» Fernando Aramburu

Tras su brillante debut con Las niñas siempre dicen la verdad, Rosa Berbel nos entrega su esperado nuevo libro, la confirmación de una gran poeta. Asomándose a un abismo político y afectivo, los poemas de Los planetas fantasma relativizan la percepción del riesgo: las fiestas terminaron, los paisajes se han desertizado y los límites del tiempo y el espacio han sufrido una distorsión, pero en las ruinas florece un empuje utópico que llama a reinventar los nombres, los ritos y las naturalezas. En astronomía, el concepto de planeta fantasma designa un cuerpo celeste hipotético que, a pesar de ser considerado científicamente, no es visible mediante los instrumentos habituales de observación. Este enigma es el punto de partida de un libro que aspira a trasladar cierto imaginario del terror y la ficción postapocalíptica al marco del poema, reflexionando acerca de cómo integrar el deseo y la belleza entre tanta devastación, cuando los fantasmas ya no son tanto fragmentos del pasado como imposibilidades de futuro. La poesía hace visibles nuevos planetas. La poesía los inventa.

Poesía
Adulto

El jurado del XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal observó en 'Las niñas siempre dicen la verdad' de Rosa Berbel “ una genuina voz de mujer que desde el espacio de la ficción poética indaga con madurez y solvencia en diversos tiempos de vida de mujeres, a la vez que pone en cuestión el discurso dominante de la tradición poética, ensayando nuevos modos de estructura lírica”.

 

«Crecer es
andar más, con más miedo,
por calles más vacías,
no creer en otros mundos
posibles o imposibles»

 

 

Poesía
Adulto

Luisa Bedmar Carramolino


Luisa Bedmar Carramolino, nació en un pueblo en la provincia de Jaén. Inquieta por naturaleza y mente activa. Amante de los libros desde la más tierna infancia. Comenzó a plasmar escritos hace más de veinte años, los cuales permanecieron en el olvido.

Su primera obra 'Manifiestos sonámbulos' ha sido el resultado de la determinación de volver a escribir y retomar lo que empezó tiempo atrás.


Obras:

¿Has conectado alguna vez con tu subconsciente? ¿Realmente se puede?

Una insólita historia compuesta de unos apasionantes acontecimientos donde el subconsciente se muestra visible en un extraordinario encuentro. Noches largas donde las horas pasan inadvertidas, llenas de intriga y pasión. Un relato que crea un delicado aire que rezuma sensibilidad y sentimiento.

Relato
Adulto

Cayetano López


Cayetano López nació en La Carolina (Jaén). Licenciado en Periodismo y Antropología. Ha sido director de varias emisoras de Radio Nacional de España, jefe de programas de RNE-Andalucía y columnista de Diario Ideal y de Diario Andalucía. Autor de las novelas 'El caracol zurdo' (2017), 'El enigma del cinco' (2017), 'La eternidad en un agujero' (2018) y 'Olor a almendras' (2018).


Obras:

Un niño, testigo del asesinato de su familia, persigue al asesino para ejecutar su venganza. Durante 24 horas, en el viaje de regreso en tren, rememora su infancia en guerra en la que se representan sus juegos y la derrota de los vencidos. La posguerra es el escenario de una nueva batalla: la venganza.

Narrativa
Adulto

Belén Peralta


Belén Peralta (Cádiz, 1966) ha desarrollado toda su carrera profesional en torno al mundo de la comunicación y el periodismo, y uno de los temas en los que se ha especializado es el estudio de género. Es correctora ortotipográfica y escritora, tiene cinco libros publicados (no en autoedición) y parte de su obra está incluida en varias antologías. Apasionada del arte, la literatura, el cine, la música y la historia, pero sobre todo de sus dos hijos, ha escrito desde que tenía cuatro años.