Rafaela Becerra


Nació en Cádiz, donde vive actualmente. En 1980 publicó su primer libro ...Y una luz surgió del mar prologado por Pilar Paz Pasamar y reeditado en 2003 (Ediciones Letra Clara). Su última publicación es A la vera de la Torre Tavira (Ayuntamiento de Cádiz, 2009) y prepara la edición de La mitad dividida. En 1990 fundó un encuentro literario, La tertulia, que se sigue celebrando todos los jueves. Es Ateneista de Honor y Ateneista de Mérito del Ateneo de Cádiz.


Remedios Álvarez


Nacida en 1959, es maestra en un colegio de adultos de la localidad de Torremolinos. De la mano de la poeta Edith Checa , llega al grupo poético de Pradosegar donde comparte sus escritos con poetas de toda la geografía española. Ha participado multitud de encuentros literarios como los que se realizan cada año en “La Lobera” Sierra de Gredos o en los encuentros Hispano-Marroquí que se celebran cada año en la ciudad de Tetuán con poetas de ambas nacionalidades.


Raquel Lanseros


Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) es autora de los libros Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello (2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009), Las pequeñas espinas son pequeñas (2013) y Matria (2018). Por ellos ha recibido galardones como el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja de Poesía, un Accésit del Premio Adonáis, el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio Andalucía de la Crítica y el Premio Nacional de la Crítica.


Obras:

La obra es una reflexión sobre la propia existencia, una especie de balance realizado a la mitad del camino. «Es un libro que significa mucho para mí porque todos los poemas en él contenidos responden a una vivencia, a una reflexión, a un sentimiento, a un aprendizaje o a todo ello a la vez», subraya Lanseros, que confiesa que nada de lo que cuenta y expresa en él le es ajeno, sino que obedece a una interiorización vital posteriormente traducida a poesía.
Por sus versos discurren el entusiasmo, la nostalgia, el amor, la pérdida, la historia, la amistad, el olvido, la renuncia y la búsqueda de la identidad. «Pero, por encima de todo, la voz poética está presidida por las constantes ganas de vivir», asegura, al tiempo que describe el poemario como un libro hímnico, casi celebratorio, que tras indagar sin tapujos en la esencia misma de la vida, resuelve que ésta merece la pena siempre, como el mayor de los regalos. «El misterio de la vida se canta con la devoción de quien redescubre el mundo cada día», revela.

Poesía
Adulto

Raúl Díaz Rosales


Doctor en Filología Hispánica (Universidad de Málaga, 2008), he realizado estudios de postgrado de Traducción Literaria y Humanística y Edición. Ha ejercido la docencia en las universidades de Málaga, Milán, Sevilla y Huelva, donde trabaja actualmente. Su primer poemario, Teoría de las grietas, obtuvo el 1er Premio de Poesía de la Muestra Andaluza de Literatura Joven Málaga Crea 2007 (Ayuntamiento de Málaga), posteriormente, publicó Elige tu último aniversario (2008).


Ramón Pérez Montero


Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Publicó su primera novela, Mi nunca dicha razón de amor, en Sevilla (editorial Castillejo, 1996). En 1998, sale a la luz la segunda, Tarde sin orillas (Algaida), finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, y con esa misma editorial, en 2002, la que es hasta el momento su tercera obra narrativa, Princesa en la red. En la actualidad, después de haberlo hecho en diferentes institutos de Andalucía, imparte clases de Lengua Castellana y Literatura en el IES San Juan de Dios de su ciudad natal.


Obras:

Los días 10, 11 y 12 de enero de 1933 marcaron decisivamente el devenir de la Segunda República y de la historia de España. Fueron los conocidos como sucesos de Casas Viejas. En esta novela, el autor muestra los fundamentos y engranajes de estos acontecimientos revolucionarios y su represión, sus circunstancias y contexto, sus precedentes y consecuencias, a través de las voces y hechos de una amplia y heterogénea galería de personajes históricos. Ficción vivísima y emocionante, fruto de una exhaustiva investigación y de una infrecuente y fascinante ambición literaria, Tres días del 33 construye un universo realista y mágico a la par que asombra, impregna y trasciende, desvela y alumbra no so lo sobre lo acontecido en esta aldea gaditana, sino también sobre las complejidades y misterios de la condición humana.

Narrativa
Adulto

Años cuarenta. Sur de Andalucía. Una guerrilla antifranquista opera desde las sierras de Ronda y Grazalema hasta el Campo de Gibraltar. Largomayo se une a esta partida de maquis, al frente de la cual está Bernabé López Calle, también llamado Comandante Abril. En un tiempo turbulento y depredador, pleno de violencia y miseria, y en una situación de permanente huida y resistencia, asoman en el grupo tanto complicidades como discordancias ideológicas y personales en las que se pone en juego la vida de todos.
¿Cuál es el precio de la supervivencia? ¿Quién y qué podemos o elegimos ser? ¿Qué es la verdad y cómo contarla? Esta novela, que recoge y recrea hechos reales, nos ofrece una inolvidable galería de vidas al límite, náufragos en las aguas agitadas de un océano de odios y sospechas, aferrado cada cual al leño que las circunstancias, las expectativas y el azar han tenido a bien poner en sus manos.
Ramón Pérez Montero trenza con lucidez y lirismo, con respeto a los hechos e imaginación, una narración histórica de un ritmo eléctrico, propia de no solo un gran narrador sino de un poeta, alguien que ama el veraz y justo recuerdo de lo sucedido.
Eras la noche resulta una obra intensa y emocionante que se esfuerza por comprender la complejidad de la Historia, y de cada historia, una ficción minuciosamente documentada que nos hará reflexionar sobre el sentido de conceptos como lealtad y traición, amor y compromiso, memoria y perdón.

Adulto