PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación en 1994. En este tiempo, el Ballet se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el Flamenco, ha actuado en escenarios de todo el mundo, ha formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México, y ha estado presente en citas internacionales como las Exposiciones de Lisboa (Portugal), Hannover (Alemania), Aichi (Japón) y Dubai (EAU) o en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.
Sus producciones han llegado a lugares remotos, pero también han estado presentes en la agenda cultural andaluza. La compañía ha protagonizado una década de temporadas del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, con obras basadas en el poeta granadino que después han girado por los principales espacios escénicos nacionales e internacionales.
La historia del Ballet está jalonada de diferentes reconocimientos, no solo de público y crítica, sino también de especialistas en artes escénicas. El Ballet Flamenco de Andalucía ha recibido el Premio Nacional de Coreografía por el montaje dirigido por María Pagés, El perro andaluz, y varias coreografías de Cristina Hoyos, en su etapa como directora, han sido nominadas en varias ocasiones a los premios Max de las Artes Escénicas. Entre éstas destaca Yerma, que le brindó a Cristina Hoyos el Premio Max como Mejor Intérprete Femenina de Danza; o Romancero gitano, que se convirtió en el espectáculo más visto en 2006. Imágenes: 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía obtuvo el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla, y Tierra-Lorca, cancionero popular fue galardonado en la XIX edición a propuesta del jurado con el Giraldillo al cuerpo de baile del Ballet Flamenco de Andalucía.
1.- De lo flamenco, 1994. Coreografía: Mario Maya, Anunciación Rueda “La Toná” (nana de colores)
2.- Réquiem, 1994. Coreografía: Mario Maya.
3.- Homenaje a Albéniz: Suite Iberia, 1996. Coreografía: Manolo Marín.
4.- Flamencos del Altozano. Tientos tangos, 1996. Coreografía: Manolo Marín.
5.- El perro andaluz. Burlerías, 1996. Coreografía: María Pagés.
6.- El jaleo, 1997. Coreografía María Pagés / Fernando Romero.
7.- La vida breve, 1997. (Suite de la ópera de Manuel de Falla). Coreografía: José Antonio Ruiz.
8.- Romeras, 1998. Coreografía: José Antonio Ruiz.
9.- Imágenes flamencas, 1998. Coreografía: José Antonio Ruiz.
10.- Cosas de payos, 1998. Coreografía: Javier Latorre.
11.- Latido flamenco, 1998. Coreografía: Manolete / Colectivo Compañía Andaluza de Danza.
12.- Malunó, 1998. Coreografía: José Antonio Ruiz.
13.- Golpes da la vida, 1998. Coreografía: José Antonio Ruiz / Rafael Campallo.
14.- Vals patético, 1998. Coreografía: José Antonio Ruiz.
15.- Elegía, homenaje a Antonio, 1999. Coreografía: José Antonio Ruiz.
16.- Un ramito de locura, 1999. Coreografía: Javier Barón.
17.- Encuentros, 2000. Coreografía: Alejandro Granados / Eva Yerbabuena / Isabel Bayón / Rafael Campallo / José Antonio Ruiz.
18.- Picasso. Paisajes, 2001. Coreografía: José Antonio Ruiz.
19.- Bodas de sangre de Federico García Lorca, 2002. Coreografía: Antonio Gades.
20.- La leyenda, 2002. Idea original y coreografía: José Antonio Ruiz.
21.- Yerma, 2003. Coreografía: Cristina Hoyos.
22.- A tiempo y a compás, 2004. Coreografía: Cristina Hoyos.
23.- Viaje al sur, 2005. Coreografía: Cristina Hoyos.
24.- Romancero gitano, 2006. Coreografía: Cristina Hoyos.
25.- Poema del cante jondo en el Café de Chinitas, 2009. Coreografía: Cristina Hoyos.
26.- Metáfora, 2012. Coreografía: Rubén Olmo.
27.- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, 2013. Coreografía: Rubén Olmo.
28.- En la memoria del cante: 1922, 2014. Coreografía: Rafaela Carrasco.
29.- Imágenes. 20 años de Ballet Flamenco de Andalucía, 2014. Coreografía: Rafaela Carrasco.
30.- Tierra-Lorca. Cancionero popular, 2016. Coreografía: Rafaela Carrasco / Ana Morales / David Coria / Hugo López.
31.- …Aquel Silverio, 2017. Coreografía: Valeriano Paños / Rafael Estévez.
32.- Flamenco, tradición, vanguardia, 2017. Dirección artística: Rafael Estévez. Coreografías: todo el elenco.
33.- Flamencolorquiano, 2018. Coreografía: Valeriano Paños / Rafael Estévez.
34.- Naturalmente flamenco, 2019. Coreografía: Rubén Olmo / Úrsula López.
35.- 25 aniversario Ballet Flamenco de Andalucía, 2019. Coordinación artística: Úrsula López.
36.- Antonio. 100 años de Arte, 2021. Coreografía: Antonio Ruiz Soler / Úrsula López / Alejandro Molinero / Tamara López.
37.- El Maleficio de la Mariposa, 2021. Coreografía: Úrsula López
38.- Tríptico, 2022. Coreografía: Antonio Ruiz Soler / Úrsula López / Alejandro Molinero.
39.- Pineda. Romance popular en tres estampas, 2024. Coreografía: Patricia Guerrero / Alfonso Losa / Eduardo Leal / La Venidera.
955 037 362
balletflamencodeandalucia@juntadeandalucia.es
Estadio Olímpico, Puerta 1, 41092. Sevilla