Programación 2020

Venta de entradas

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife organizan, desde el 30 de julio hasta el 29 de agosto de 2020, la decimonovena edición del programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife.

Tras su comienzo en 2002 con Bodas de sangre y, verano tras verano, sucesivamente, con los espectáculos: Yerma, Los caminos de Lorca, Diálogo del Amargo, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Poema del cante jondo, Federico según Lorca, Metáfora flamenca/Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Duende, En la memoria del cante 1922, Poeta en Nueva York, Tierra-Lorca cancionero popular, Oh Cuba!, Flamencolorquiano, y, finalmente, el año pasado, Lorca y la pasión. Un mar de sueños, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha propuesto a granadinos y visitantes una cita de primer nivel artístico y técnico en torno a la figura y la obra de Federico García Lorca que ya suma más de 723.000 espectadores.

Lorca y Granada en los Jardines del Generalife fue concebido con la finalidad de generar las mejores sinergias con el tejido asociativo provincial y autonómico, el sector turístico y las industrias culturales andaluzas. En un año tan difícil como el actual se hace imprescindible acudir puntual a la cita lorquiana en el Generalife en aras de coadyuvar a la dinamización de dichos sectores. 

La edición 2020 pondrá en escena cuatro propuestas artísticas que reúnen una nómina de artistas sin cuyo nombre es difícil entender el flamenco de estas dos primeras décadas del siglo XXI.

La XIX edición de Lorca y Granada en los Jardines del Generalife se abrirá, los días 30 y 31 de julio, con el espectáculo Tesela de Estrella Morente que contará con las colaboraciones especiales de Enrique Morente Carbonell y Jalal Chekara. 

Tesela hunde sus raíces en la estrecha relación profesional y personal que mantuvieron el genial e irrepetible Enrique Morente y Abdessadak Chekara, maestro marroquí virtuoso del violín, del oud, cantante y fundador de la Orquesta que lleva su apellido. 

Estrella Morente estará acompañada de un elenco de catorce intérpretes entre los que se incluye el músico israelí Dan Ben Lior. Una fusión de esencias gitanas, árabes y judías que, en palabras de la propia Estrella es un canto de rechazo al racismo y una pequeña y humilde llamada al diálogo donde nuestros instrumentos sean las únicas armas y los únicos escudos para combatir estas batallas de sinrazones e insensibilidades.

Desde el 3 hasta el 12 de agosto - con descanso el domingo, día 9 -, el teatro del Generalife acogerá el espectáculo ¡Viva! De la Compañía Manuel Liñán.

Manuel Liñán - ganador del Premio Nacional de Danza en 2017 y de varios Premios Max de las Artes Escénicas, entre otros prestigiosos galardones -, ya participó en la edición 2004, en el espectáculo Los caminos de Lorca y, de nuevo, en 2013 protagonizando, junto a Fuensanta La Moneta, Duende.

¡Viva! Es, en palabras del bailaor, director y coreógrafo granadino un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse, si no más bien de desnudez.

Sobre el escenario, Liñán, acompañado de seis bailaores – bailarines se revela contra las reglas sociales, y artísticas, que imponen al artista una forma de manifestarse encorsetada por su  sexo.

Los días 14 y 15 de agosto llegará el turno para Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel, protagonistas del espectáculo Tempo de Luz, que, dirigido por Isidro Muñoz, traerá el repertorio más luminoso del flamenco. Una virtuosa muestra que abarca desde el flamenco de raíz hasta las propuestas más innovadoras. Y que, sobre el escenario alhambreño, contará con las colaboraciones en el baile de Ana Morales y Patricia Guerrero.

Carmen Linares, cuya primera participación en Lorca y Granada en los Jardines del Generalife aconteció en 2007 con su colaboración en el Poeta en Nueva York de Blanca Li, vuelve a participar en el programa estival de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Granada junto a Marina Heredia y Arcángel, respectivamente, cabeza de cartel y estrella invitada en la exitosísima edición del año pasado.

La excepcional programación de la decimonovena edición del festival que, cada verano, rememora la figura y la obra de Federico García Lorca en el privilegiado escenario del monumento más visitado de España se cerrará con la participación de otra creadora excepcional, Eva Yerbabuena.

Desde el 20 hasta el 29 de agosto, con descanso el domingo día 23, la compañía de Eva Yerbabuena pondrá en escena Carne y Hueso. 

Carne y hueso , señala Eva, es un desnudar todo lo que no es conmoción, para que se vea la tramoya del flamenco de forma honesta, la única posible. Cinco bailaores, cante, percusión, guitarra y voz, acompañan a la bailaora en un enseñar su vulnerabilidad, el viaje posible hacia la intimidad generosa con el público, que es el que tiene la última palabra. 

La edición 2020 del programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife se desarrollará implementando estrictamente las normas dictadas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de público, artistas y trabajadores.

SUGERENCIAS

Información básica sobre la protección de datos

Responsable: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Finalidad: Promoción de las actividades de los teatros.

Legitimación: Consentimiento que se le solicita al interesado.

Derechos: Acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada en el siguiente enlace. +info

CONTACTO

OFICINA DEL PROGRAMA 'LORCA Y GRANADA EN LOS JARDINES DEL GENERALIFE'.

TEATRO ALHAMBRA
Calle Molinos, 56 18009 Granada
Tfn. 958 028 000

EDICIONES ANTERIORES

2024
2024
2024
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2008
2006
2005
2004
2003
2002