Arte, Cultura y Creatividad
Este ámbito de conocimiento favorece el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales. De esta forma se busca convertir el patrimonio en una herramienta eficaz de acceso a la cultura y de respeto a la diversidad cultural. Es fundamental, por tanto, que el alumnado sienta suyo este Patrimonio como forma de asumir su propia identidad para explicar qué somos, cómo somos, por qué hemos llegado a ser así y cómo nos relacionamos con los demás. Del mismo modo, este ámbito fomenta la propia creatividad y el espíritu innovador y emprendedor del alumnado. Se configura la cultura emprendedora como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo su periodo vital, desde el punto de vista personal, social y productivo.
En este sentido, se plantean las siguientes líneas de actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para favorecer la transformación desde la cultura y el arte.
Líneas de actuación:
MÚSICA Y DANZA
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria y Bach
- Proyecto Crecer cantando (banco de partituras para coro)
- Guía Didáctica Conciertos OCG #esvital de José Manuel Baena
- Guía Didáctica Conciertos OCG Juan Latino – Rara Avis
- Guía Didáctica Conciertos OCG – Apollo y Dafne
- Cruzando el estrecho – Programa de conciertos didácticos del circuito andaluz de música
Conservatorio
- Agrupaciones instrumentales: creación de biblioteca de partituras y otros recursos didácticos.
- Piano complementario. Ejercicios para la práctica de la realización armónica, la armonización y la improvisación.
- Pequeñas piezas de piano a 4 manos
- Pequeñas piezas de piano a 6 manos
- Improvisando con 6 cuerdas (propuestas para improvisación en la clase de guitarra en las EEBB)
FLAMENCO EN EL AULA
Internivelar
Educación Infantil y primaria
Educación Secundaria, Bachillerato e Idiomas
- Tabla Periódica del Flamenco
- Juegos Tradicionales de Andalucía y el Flamenco
- Mesa de Expertos “Un camino hacia Vivir y Sentir el Flamenco: Analizar, Implementar y Transformar un centro educativo” II Congreso Internacional de Educación y Flamenco (Jaén)
- Del Flamenco para todas las materias
- Museo Flamenco
- Genially Miguel Hernández
- Unidad didáctica y tareas El Flamenco. Historia de la Música y de la Danza de 2º de Bachillerato.
- Al cante.
- Al toque.
- Al baile.
Día del Flamenco
Portal Educativo del Flamenco
CINE
Internivelar
Educación Infantil
Educación Primaria
Secundaria, Bachillerato y FP
- Cineando. El cine y sus tipos de producciones escritas. Bachillerato
TEATRO
Educación Infantil y Primaria
Infantil
Primaria
- El juego dramático. (Primaria)
- El musical. Crear un texto teatral musical y representarlo. (Infantil y Primaria)
Educación Secundaria
ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO GRÁFICO
PATRIMONIO ANDALUZ
Internivelar
- Candela Canela. Cuento para trabajar el Patrimonio Inmaterial.
- Canal de YouTube: Vivir y Sentir el Patrimonio.
- Portal educativo EducaIECA
Actuaciones:
Concurso escolar Andalucía en un mapa
El objeto del concurso es promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, con el fin último de aproximar a las personas participantes en el concurso a la importancia que la representación cartográfica y el mapa tienen como instrumento pedagógico y transmisor de información, así como elemento de identificación y sensibilización del alumnado con el territorio en el que viven.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 25 de marzo de 2025.
Consulte toda la información del concurso en la página web.