Programa CIMA

Promoción de hábitos de vida saludable (HHVS)

Promoción de hábitos de vida saludable

El ámbito “Promoción de hábitos de vida saludable” tiene como objetivo desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables. Esto se podrá lograr desde los principios de la neuroeducación potenciando competencias emocionales, promoviendo una alimentación equilibrada, educando sobre la importancia de la actividad física y deporte y del sueño y el autocuidado, cultivando una educación afectivo-sexual adecuada, promoviendo la higiene digital, fomentando un ocio saludable y seguro y desarrollando una cultura de seguridad vial responsable.

Se trata en definitiva de contribuir al desarrollo integral del alumnado transformando los escenarios de aprendizaje hacia la salud y el bienestar y capacitándolo como agente del cambio para mejorar la salud individual y comunitaria.

Tras el análisis y la reflexión de las actuaciones llevadas a cabo, los recursos puestos a disposición de los centros y las necesidades detectadas en los mismos durante el curso 2023-2024, se realiza una reestructuración del ámbito Promoción de hábitos de vida saludable, configurándose en torno a las siguientes líneas de actuación.

Líneas de actuación y recursos:

NEUROEDUCACIÓN

EDUCACIÓN EMOCIONAL

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

SUEÑO SALUDABLE Y AUTOCUIDADO

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

Educación Secundaria

HIGIENE DIGITAL

Educación Secundaria

Actuaciones:

 

Asesoría Forma Joven

La Asesoría Forma Joven constituye un recurso del ámbito de conocimiento de Promoción de hábitos de Vida Saludable del Programa CIMA dirigido al alumnado de educación secundaria que se realiza a demanda del centro educativo participante en el Programa CIMA, y en colaboración directa con el personal sanitario.

Esta asesoría promueve un proceso de asesoramiento estudiantil, individual o en pequeños grupos, basado en la interacción y orientado a la resolución de problemas, dudas y necesidades que capaciten al alumnado en la toma de decisiones consciente para la mejora de su salud y bienestar.

Para llevarla a cabo se requiere un espacio adecuado en el centro educativo que propicie la confidencialidad y la privacidad para, así, satisfacer las demandas de información, asesoramiento, formación, orientación, recomendación profesional o consejo básico a las personas jóvenes, y que favorezca la motivación y el compromiso necesario para promover la implicación del alumnado en sus procesos de mejora. Para ello, es recomendable la utilización de herramientas como la entrevista motivacional.

Puede solicitar en el Sistema de Información Séneca el recurso “Asesoría Forma Joven” a través del formulario de solicitud del Programa CIMA hasta el 30 de septiembre de 2024. Consulte el vídeo-tutorial de la solicitud del Programa CIMA.

Mediadores en Salud

Un mediador o mediadora en salud es el alumno o la alumna que se encarga de hacer que llegue información sobre la promoción de hábitos de vida saludable a sus compañeros y compañeras del centro y que actúa como puente o enlace entre sus compañeros y compañeras y el equipo de profesionales socio-sanitarios que desarrollan el recurso Asesoría Forma Joven. El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) promueve actividades formativas de iniciación y profundización, para dotarlos de las competencias y capacidades necesarias para el desarrollo de sus funciones.

Puede solicitar en el Sistema de Información Séneca la formación de los mediadores a través del formulario de solicitud del Programa CIMA hasta el 30 de septiembre de 2024. Consulte el vídeo-tutorial de la solicitud del Programa CIMA.

 

Concurso escolar Ponte en Marcha

El Concurso escolar «Ponte en Marcha» pretende servir de recurso pedagógico a la comunidad educativa para el fomento de la movilidad sostenible y saludable. Se trata de un aspecto clave dentro de la educación ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y el fomento de estilos de vida saludable, y por tanto, una actuación importante para la sensibilización en materia de movilidad sostenible de los centros educativos.

Distintivo Sello Vida Saludable

El distintivo de calidad de centros docentes «Sello Vida Saludable», concedido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, es un reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización del alumnado.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 28 de febrero de 2025.

Consulte el procedimiento en el espacio web de eaprendizaje. 


 

Conectado

Conectado

VOLVER A EMPEZAR