Del Pozo destaca la labor de los educadores sociales con el alumnado más vulnerable

La consejera en el centro docente
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha puesto en valor la labor que desarrollan los educadores sociales, a través de los Equipos de Orientación Educativa (EOE), en los centros docentes, especialmente en los situados en las zonas más desfavorecidas de Andalucía. En este sentido, ha asegurado que ¿constituyen un recurso y un apoyo complementario necesario para mejorar las acciones formativas en los colegios e institutos como profesional especializado en la intervención personal, social, familiar y comunitaria¿.
En la visita al colegio Paulo Orosio de Sevilla, Patricia del Pozo, ha señalado las mejoras de las condiciones laborales de este colectivo que se han implementado recientemente. Se trata de la subida del complemento específico en la incompatibilidad y en la dedicación, por lo tanto, ¿esto supone un aumento en las retribuciones de los educadores sociales que desarrollan su labor en los centros educativos¿, ha informado.
Asimismo, la consejera ha mantenido un encuentro con la presidenta del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía (COPESA), María Ángeles Chacón, y la educadora social del colegio, Miriam Ríos, que pertenece al Equipo de Orientación Educativa Palmete, así como con el equipo directivo del centro sevillano.
Los educadoras sociales trabajan desde los EOE bajo un modelo mixto, realizando atención directa en centros de Infantil, Primaria y Secundaria, y atención zonal a través de proyectos e intervenciones socioeducativas y de desarrollo comunitario en toda la zona educativa, para la mejora de la convivencia, la prevención del absentismo y el impulso de la participación familiar y comunitaria, como estrategia clave en la atención a la diversidad y la inclusión. Asesoran también a equipos directivos y profesorado en la atención a alumnado en situación de riesgo y coordinan actuaciones socioeducativas con las diferentes administraciones y servicios que intervienen en cada caso.
El colegio Paulo Orosio tiene escolarizado este curso a un total de 189 alumnos de Infantil y Primaria atendidos por una plantilla integrada por 19 docentes. Además cuenta con una unidad Específica de Educación Especial. Su oferta formativa se complementa con los planes de compensatoria, el PROA+ que tiene como objetivo principal mejorar los índices de éxito escolar y garantizar la permanencia del alumnado más vulnerable en los centros docentes y Unidades de Acompañamiento que facilitan un apoyo a los estudiantes con dificultades para superar la exigencia de la educación formal.