Preguntas Frecuentes - Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Educación
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Grado C. Certificados Profesionales
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Alumnado
Estas acciones formativas deben contar con 15 alumnos/as para iniciar su desarrollo, enfocadas principalmente a personas desempleadas con un cupo máximo de 4 personas en situación de ocupados/as. Estos desempleados deberán:
- Estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo.
- Cumplir con los requisitos de acceso a los distintos niveles de Certificados de Profesionalidad, que pueden consultar en el siguiente enlace,
Instrucciones de selección del alumnado participante
Puedes conocer más acerca de los Certificados Profesionales en el siguiente enlace
Acudiendo a un Centro Docente Público de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que oferte este tipo de acción formativa y rellenando la solicitud que ofrece el centro para participar en el proceso de selección del alumnado del curso.
Si es seleccionado, acudiendo a clase y superando las pruebas de conocimiento que determina el profesorado en cada módulo, teniendo en cuenta que no se supera dicho módulo si no se asiste, al menos el 75% de las horas de formación estipulada.
Una vez superada con éxito la Acción formativa, y tras obtener el alumnado el correspondiente certificado de notas, se podrá solicitar el título del Certificado Profesional de forma telemática accediendo a:
El alumnado deberá aportar el certificado de notas con las calificaciones obtenidas. Se recomienda presentar la solicitud con certificado digital de modo que ésta quedará registrada automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite más. De lo contrario, si no se posee certificado digital, el aplicativo generará una solicitud que deberá presentarse en cualquier Registro oficial.
Profesorado
Podrán impartir módulos profesionales de Certificados Profesionales, el profesorado, que:
- Haya sido nombrado en alguna de las especialidades de la familia profesional de Formación Profesional, teniendo en cuenta la correspondencia de las unidades de competencia asociadas a los módulos profesionales y recogidas expresamente en las normas reguladoras de cada título de Formación Profesional, o Certificado Profesional, con los módulos profesionales para su convalidación, así como la atribución docente de dichos módulos profesionales
- Tenga al menos dos años de experiencia en la impartición de dichos módulos profesionales
- El profesorado que siga en activo y que preferentemente haya prestado sus servicios en el centro docente de formación en los últimos 5 años
La oferta formativa se impartirá siempre fuera del horario lectivo del personal docente implicado
Puede participar:
- Como docente de los Módulos Profesionales y Bloques Formativos del Certificado Profesional
- Como tutor laboral
- Como coordinador del Certificado Profesional, no siendo obligatorio que sea docente de la acción formativa a impartir si pertenece al Equipo Directivo del Centro.
La persona que realice las labores de docente llevará a cabo las siguientes funciones:
- Realizar la programación de las acciones formativas para el empleo, debiéndose adaptar a las características y condiciones de la formación al perfil de las personas interesadas y la realidad del ámbito laboral.
- Seleccionar, adaptar y elaborar los materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo del contenido didáctico de la programación, que permitan al alumnado alcanzar los niveles exigidos en el Certificado Profesional.
- Colaborar con el coordinador en los procedimientos de inicio, desarrollo, finalización y justificación de la acción formativa así como en la cumplimentación de datos en GEFOC.
- Entregar los materiales, medios y recursos didácticos al alumnado participante antes del inicio de la acción formativa.
- Instruir y tutorizar las acciones formativas para el empleo usando distintas técnicas y estrategias para hacer más sencilla la comprensión de los recursos formativos.
- Facilitar la información, así como orientación laboral para la promoción profesional para el empleo.
- Evaluar el procedimiento enseñanza-aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
- Facilitar al coordinador las fechas de las pruebas de evaluación en GEFOC Entidades y evaluar el procedimiento enseñanza-aprendizaje, así como el seguimiento de asistencia del alumnado.
La persona que realice las labores de tutoría llevará a cabo las siguientes funciones:
- Desarrollar el plan de acogida de los participantes en la formación según las características específicas de la acción formativa.
- Orientar y guiar a los participantes en la realización de las actividades, el uso de los materiales y la utilización de las herramientas necesarias para la adquisición de las capacidades previstas en las acciones formativas.
- Realizar el seguimiento y la valoración de las actividades realizadas al alumnado, resolviendo dudas y solucionando problemas, ajustándose a la planificación prevista.
- Evaluar a las personas participantes, de acuerdo con los criterios establecidos, así como participar en la organización y desarrollo de las pruebas de evaluación que procedan de la formación en empresa u organismo equiparado.
- Participar en todas aquellas actividades que impliquen la coordinación con el resto del equipo responsable de la organización, gestión y desarrollo de las acciones formativas.
- Controlar la asistencia y ausencia del alumnado que deberá quedar registrada en la plataforma para su comprobación por parte de los órganos de control.
- Realizar el seguimiento, control y evaluación de la formación en empresa u organismo equiparado.
- Informar y orientar al alumnado de los Procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias.
- Colaborar con el coordinador en todo cuanto solicite para el inicio, desarrollo, finalización y justificación de la acción formativa.
La persona que realice las labores de coordinación llevará a cabo las siguientes funciones:
- Impulsar y dinamizar el desarrollo del proyecto.
- Ejercer la interlocución entre el centro docente y la Administración educativa.
- Asistir a las reuniones informativas y formativas que sean propuestas o convocadas por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.
- Colaborar con la Administración en la aportación de datos para la certificación de la formación realizada por las personas participantes en la formación, conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Diseñar un calendario de impartición de la acción formativa.
- Cumplimentar el listado de asistencia del alumnado en la plataforma de GEFOC.
- Recoger los datos e indicadores necesarios para la evaluación del proyecto.
- Velar por la realización del proyecto, respetando las condiciones, plazos establecidos y cuantía en su aprobación, así como la elaboración y presentación de las memorias e informes establecidos en las instrucciones para la justificación técnica y económica.
- Aportar al centro docente en el que presta servicio, la documentación original de carácter económico del gasto realizado, para su custodia.
- Elaborar la parte técnica y de soporte documental de la Memoria de justificación técnica y económica al término del proyecto.
- Formar parte de la Comisión de Selección.
- Cumplir con las obligaciones reflejadas en el artículo 10 de la Orden EFP/942/2022, de 23 de septiembre, por la que se regula la oferta formativa del sistema de Formación profesional en el ámbito laboral asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales efectuada por las administraciones competentes, se establecen bases reguladoras, así como las condiciones para su financiación.
Centros
El proyecto de los Certificados Profesionales se desarrolla en varias fases:
- Solicitud proyecto
- Cumplimentación de la ficha técnica (GEFOC)
- Inicio y desarrollo de la acción formativa
- Justificación del proyecto
- Finalización
Pueden presentar proyectos los centro docentes públicos de Titularidad de la Consejería en materia de Educación de la Junta de Andalucía, que sean objeto de cada convocatoria.
La oferta formativa del proyecto puede ser un Certificado Profesional completo o Grado C u oferta modular o Grado B, de la oferta formativa que contemple una cualificación completa que se imparte en el centro.
Los proyectos incorporarán acciones de formación dirigidas a la igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión educativa y social, a través de formación específica contextualizada a las características del proyecto al que va dirigido.
Los proyectos definirán indicadores para determinar el impacto del desarrollo de los mismos en la mejora de las competencias profesionales y empleabilidad de las personas que reciban la formación.
Los centros docentes sedes de los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, podrán incluir en el proyecto de esta convocatoria propuestas de acreditación para las personas participantes.
Pueden presentar proyectos todos los IES y CPIFP de titularidad pública con algún título de Formación Profesional, en su oferta educativa, asociado al Certificado Profesional.
La oferta formativa deberá estar referida a los Certificados Profesionales cuya cualificación o cualificaciones asociadas, estén completamente incluidas en un título ofertado por el centro.
Pasos para cumplimentar el formulario de solicitud en Séneca:
1.1. Centro/Planes y Programas Educativos/Planes y Proyectos Educativos
1.2. Botón superior derecho de Añadir convocatoria
Un proyecto está presentado en Séneca cuando se ha rellenado el formulario de solicitud (que incluye el presupuesto), el horario, los docentes y los módulos que imparten, con la firma de los anexos S1 y S2 e compromiso de participación del docente y coordinación respectivamente y por último la firma del anexo S3 por parte de la dirección del centro comprometiéndose con el proyecto. Una vez que se firma el anexo S3 se cierra el proyecto y no se puede modificar el mismo.
Se realiza en Séneca con perfil de dirección y a través de la siguiente ruta:
Previamente aprobados por el Consejo Escolar. Será necesario indicar:
- Datos del centro y correos corporativos de contactos.
- Persona responsable de la coordinación y profesorado participante.
- Distribución de horas por docente y horario a realizar.
Una vez cumplimentado, hay que generar los documentos a firmar
- S1_ Compromiso participación profesorado.
- S2_Compromiso participación de la coordinación.
- S3_Declaración Responsable del director.
Cada Oferta Formativa debe ir acompañada de dos documentos: Horario y Plantilla de distribución horas docentes , cuyo modelos están disponibles en:
Ruta: Planes y Proyectos Educativos/ Solicitud Certificado Profesionales/ Datos asociados/ Horario
Ruta:Planes y Proyectos Educativos/ Solicitud Certificado Profesionales/ Datos asociados/ Distribución horas docentes
En el horario debe quedar reflejado:
- el profesorado
- el módulo profesional
- el aula asignada
- fecha de inicio y fin de la Oferta Formativa
- fecha de inicio y fin de cada uno de los módulos profesionales y bloques formativos
El número máximo de horas por día es 5 para los módulos formativos teóricos y para la formación en empresa u organismo equiparado 8 horas por día.
El número de días por semana es opcional, el que mejor se adapte a las necesidades de la comunidad educativa.
La formación en empresa u organismo equiparado se podrá realizar en el horario que mejor se adapte a cada Certificado Profesional (mañana o tarde).
Los módulos profesionales se deben impartir fuera del horario lectivo del docente implicado.
Un módulo profesional puede ser impartido por un máximo de dos docentes.
En los meses de julio y agosto se puede seguir impartiendo clases, pero deben especificarlo en el horario a entregar junto con el proyecto y publicarlo junto con la oferta formativa. Los alumnos deben ser informados antes de matricularse.
Tras la entrega de la solicitud de participación por parte del alumnado en la secretaría de los centros participantes, el procedimiento selectivo se realizará con la ayuda de los siguientes documentos:
- Anexo I_ Solicitud de participación
- Anexo II_ Alegaciones al procedimiento
- Listado Provisional/Definitiva admitidos al curso
Se recuerda que toda la documentación generada por el proceso selectivo, debe ser custodiado por el centro junto con el resto de la documentación del proyecto.
Para acceder a la plataforma de GEFOC lo haremos desde el siguiente enlace:
Haciendo uso del usuario y contraseña facilitados desde Servicios Centrales, se deberán cumplimentar los datos que se solicitan, entre los que destaca la inscripción del alumnado para la posterior supervisión por parte de Servicios Centrales.
Una vez aprobada la solicitud de participación y concedida la financiación para la realización de la acción formativa, se podrán realizar las siguientes etapas:
- Publicitar la acción formativa
- Captación del alumnado
- Contratación de pólizas de seguros ACC y RC
- Comunicar el inicio a través de la aplicación de GEFOC
- Comunicar el inicio a través de la aplicación de Séneca
En las plataformas GEFOC y Séneca, según corresponda, se deberá cumplimentar además de la fecha de inicio, todo lo referente a la formación que se va a realizar: datos relativos a alumnado, profesorado, calendario, módulos, programación didáctica, etc.
Finalizada la Comunicación de Inicio, se generan e imprimen en GEFOC los Anexos de Inicio de la Acción formativa para su custodia, y su tramitación telemáticamente a los Servicios Centrales:
- Anexo X_Comunicación Inicio / Fin
- Anexo III_Planificación Didáctica
- Anexo IV_Programación Didáctica_ Módulos Formativos
- Anexo V_Planificación Evaluación del Aprendizaje
- Anexo VIII_Programa Formativo_MFPCT (sólo si la acción formativa incluye Módulo Práctico).
- Adicionalmente, si la acción formativa incluye Módulo Practico, está disponible en SÉNECA el Modelo de Convenio con Empresas que, a su firma, será custodiado por el centro
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso, tal y como recoge el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional son:
Acceso a Grado A- Acreditación parcial de competencia
No se exigen requisitos académicos o profesionales de acceso para cursar una Acreditación parcial de competencia. Corresponderá a la Administración competente la comprobación de que las personas candidatas poseen las habilidades comunicativas y básicas suficientes para cursar con aprovechamiento la formación. Esta comprobación deberá realizarse de manera previa a cada oferta formativa.
Acceso a Grado B- Certificado de competencia
No se exigen requisitos académicos o profesionales de acceso para un certificado de competencia. Corresponderá a la Administración responsable la comprobación de que las personas candidatas poseen las habilidades comunicativas en el idioma de la formación y personales y sociales básicas suficientes para cursar con aprovechamiento la formación. Esta comprobación deberá realizarse de manera previa a cada oferta formativa.
Acceso a Grado C- Certificado profesional
Para acceder a un certificado profesional se requerirá el cumplimiento, según sean de nivel 1, 2 o 3, de los siguientes requisitos, sin perjuicio de los previstos en la disposición adicional quinta del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional:
a) Para un certificado profesional de nivel 1 no se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje. En el caso de requerir competencias básicas previas, la oferta correspondiente podrá incorporar complementos de formación a estos efectos, siempre vinculados a los centros de personas adultas para garantizar su reconocimiento directo o a través del proceso de acreditación de competencias básicas que se regule.
b) Para un certificado profesional de nivel 2 se requiere el graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional de nivel 2, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.
c) Para un certificado profesional de nivel 3 se requiere el título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional nivel 3, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 2 de la misma familia profesional.
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes - Generalidades
Toda documentación que se genere en el desarrollo de estas acciones formativas, debe contener los tres logos que se indican a continuación en su correspondiente posición:
Posición |
Logo |
Encabezado superior izquierda |
Ministerio de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Deportes |
Encabezado superior derecha |
Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía |
Cada Certificado Profesional completo tiene un periodo de formación en empresa u organismo equiparado, que forma parte de cada módulo profesional.
El número de horas diarias máximo para la realización del módulo de practicas es de 8 horas.
Cuando se contrate tanto el seguro de responsabilidad civil como el seguro de accidentes del Certificado Profesional se deben incluir las posibles incidencias que puedan ocurrir durante el periodo de formación en empresa u organismo equiparado.
Pueden escirbir al correo electrónico siguiente: