Ejes de trabajo y actuación - Plan de impulso al razonamiento matemático
El plan consta de 7 ejes de trabajo y actuación y se inicia progresivamente abarcando las etapas educativas de infantil, primaria y ESO.
El primero de los ejes es el currículo y ya ha comenzado a implementarse en este curso escolar 22/23. La ordenación de las enseñanzas de matemáticas ha sido ampliada en 105 horas más en la carga lectiva de esta área/materia en el conjunto total de la educación obligatoria, incrementando de forma y manera sustancial el tiempo que los escolares andaluces van a dedicar al aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Además, este eje incluye las 875 horas de lectura planificada de carácter transversal durante en las dos etapas obligatorias, fundamental para encarar la competencia para resolver problemas y enfrentarse a textos discontinuos, tablas de datos y gráficas de diferentes tipologías.
El segundo eje es un Plan especial de formación para los docentes que tiene 4 líneas:
- Establecer en cada provincia un Centro del Profesorado (CEP) referente en didáctica de las matemáticas, que funcionará como centro motor para la provisión y difusión de recursos, innovaciones metodológicas y asesoramiento.
- Organizar en septiembre de 2024 dos jornadas centralizadas sobre la didáctica de las matemáticas en cada etapa (infantil, primaria y ESO) una en Sevilla y otra en Granada.
- Replicar esta formación centralizada en los 32 CEP de toda Andalucía de forma escalonada.
- Planificar, en coordinación con la inspección educativa, visitas pedagógicas de los distintos asesores de los CEP a los centros para compartir in situ sus necesidades y ofrecer alternativas y propuestas.
El tercer eje consiste en articular una red de "Embajadores Científicos" para la ESO, con el objetivo de acercar las matemáticas al alumnado, motivándolo desde un punto de vista educativo y emocional para que afronte el estudio y preparación de las matemáticas con una mayor confianza y predisposición.
El cuarto eje, en coordinación con la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación, es la constitución de un grupo de trabajo con las Facultades de Ciencias de la Educación de las nueve Universidades Públicas de Andalucía, con el objetivo de reforzar e impulsar la innovación de las metodologías y didácticas en la comunidad autónoma.
El quinto eje será la dinamización de un foro andaluz de didáctica de las matemáticas en formato digital abierto y dinámico destinado igualmente al profesorado de las etapas de infantil, primaria y ESO.
El sexto eje pivota en la publicación de unas instrucciones y recursos para el desarrollo de talleres matemáticos en las aulas. Estas instrucciones se publicarán a finales del mes de mayo de 2024 con efectos para el curso 24/25, orientadas a las mismas tres etapas educativas y organizadas en cinco bloques temáticos: planteamiento y resolución de problemas, metodologías manipulativas para acceder al aprendizaje, adquisición del concepto y noción de número, operaciones aritméticas y estrategias para el cálculo mental.
Por último, el séptimo de los ejes diseñados es el incremento paulatino del número de docentes funcionarios de carrera pertenecientes al ámbito científico-tecnológico.
Así, en la convocatoria de junio de 2023, ya se ofertaron un total de 2.341 plazas distribuidas en las siguientes especialidades: Matemáticas 632, Física y Química 454, Biología y Geología 510, Tecnología 426, Informática 271 y en Sistema y Aplicaciones
Informáticas 48.
En la próxima convocatoria de 2024 se van a ofertar un total de 1.073 plazas, repartidas de la siguiente manera: Matemáticas 148, Física y Química 24, Biología y Geología 30, Tecnología 45, Sistema y Aplicaciones Informáticas 21 y para el cuerpo de Maestros de Educación Primaria 805.
Además, la Oferta Pública de Empleo para 2023 ya negociada con los sindicatos, asciende a 1.380 plazas distribuidas de la siguiente forma: Matemáticas 50, Física y Química 100, Biología y Geología 350, Tecnología 100, Informática 200 Sistema y Aplicaciones Informáticas 30 y para el cuerpo de Maestros de Educación Primaria 550.
Esto ha supuesto que, hasta la fecha, el incremento de plazas de funcionarios de carrera para el ámbito científico-tecnológico se haya reforzado en un montante total que asciende a 4.794 plazas.