Sentido estocástico (estadística, probabilidad e inferencia) - Plan de impulso al razonamiento matemático
1º ESO
- Nivel de dificultad 1: iniciamos al alumnado en la interpretación correcta de gráficos estadísticos presentado datos incorrectos obtenidos de la prensa o TV. Un proyecto interesante sería obtener el gasto en la factura de agua o luz, redondear los datos para obtener variables cuantitativas discretas y analizar los datos en una tabla de frecuencias de manera manual y haciendo uso de la calculadora.
- Nivel de dificultad 2: al igual que antes, pero añadimos el cálculo de los parámetros de centralización y su obtención mediante fórmulas.
- Nivel de dificultad 3: al igual que en el caso anterior, pero hacemos uso de la hoja de cálculo, iniciando al alumnado en la introducción de fórmulas en la misma. Se puede pedir, además, que realicen un proyecto donde tengan que estudiar una variable cualitativa como los colores que aparecen en banderas de localidades andaluzas, bien por provincias o bien de forma generalizada, o variables cuantitativas discretas analizando el número de colores que aparecen en las banderas de localidades andaluzas. De igual forma, se pueden estudiar las razas equinas presentes en Andalucía, el número de turistas que visitan la comunidad, el número de personas que utilizan placas solares en una localidad, etc.
Se pueden introducir los parámetros de dispersión para abordarlos con profundidad en 3º ESO.
2º ESO
En 2º ESO no se trabaja el sentido estocástico.
3º ESO
- Nivel de dificultad 1: Descubrimos los errores en gráficos estadísticos obtenidos de la prensa o TV. Podemos pedirle al alumnado que estudie la ordenación de elementos de un conjunto mediante la manipulación y el dibujo para obtener una regla general. La introducción de la probabilidad mediante actividades manipulativas haciendo uso de vasos con bolas de colores, caramelos, tarjetas con números. Un estudio estadístico basado en la recogida de papel de aluminio generado por el alumnado en el recreo durante varias semanas, etc. Probabilidad mediante la Regla de Laplace.
- Nivel de dificultad 2: al igual que en el nivel anterior, pero introduciendo las fórmulas de Combinatoria para el estudio de la probabilidad en fenómenos aleatorios y el cálculo de probabilidad haciendo uso de tablas de contingencia o diagramas de árbol.
- Nivel de dificultad 3: al igual que en el nivel anterior, pero añadiendo el uso de la Hoja de Cálculo para estudios con un número muy superior de datos.
4º ESO A
- Nivel de dificultad 1: Estudio estadístico sobre las materias preferidas de los alumnos de un instituto mediante un muestreo simple o un muestreo estratificado.Estudio estadístico sobre el número de veces que el alumnado compra por internet, número de horas que usan los dispositivos móviles o tipo de redes sociales que emplean, trabajando así hábitos de vida saludable o consumo responsable. Comparativa de distribuciones respecto a otro centro de estudio, fomentando así el trabajo intercentro.
- Nivel de dificultad 2: al igual que en el nivel anterior, pero introduciendo el uso de herramientas digitales.
- Nivel de dificultad 3: al igual que en el nivel anterior, pero inventando problemas, códigos secretos o juegos de azar donde se utilicen programas informáticos como Scratch.
4º ESO B
- Nivel de dificultad 1: Estudio estadístico sobre las materias preferidas del alumnado de un instituto mediante un muestreo simple o un muestreo estratificado.Estudio estadístico sobre el número de veces que el alumnado compra por internet, número de horas que usan los dispositivos móviles o tipo de redes sociales que emplean, trabajando así hábitos de vida saludable o consumo responsable. Comparativa de distribuciones respecto a otro centro de estudio, fomentando así el trabajo intercentro.
- Nivel de dificultad 2: al igual que en el nivel anterior, pero introduciendo el uso de herramientas digitales.
- Nivel de dificultad 3: al igual que en el nivel anterior, pero inventando problemas, códigos secretos o juegos de azar donde se utilicen programas informáticos como Scratch.
Nodo: sv0665:8080