Sentido numérico - Plan de impulso al razonamiento matemático
1º ESO
Para trabajar el sentido numérico en 1º ESO según la tabla de vinculación con las competencias específicas, y atendiendo al perfil de salida, se pueden plantear problemas de la vida real basados en el consumo responsable del agua.
- Nivel de dificultad 1: tareas manuales sobre proporcionalidad, porcentajes, tasas de cambio, etc.
- Nivel de dificultad 2: uso de calculadora.
- Nivel de dificultad 3: uso de la hoja de cálculo.
Ejemplo: Estudio sobre el ahorro en el consumo de agua de una familia, de todo el grupo clase, de un centro escolar. Propuestas de mejora, porcentaje de familias que consumen más agua de la media, problemas de proporcionalidad directa e inversa sobre el consumo de agua.
2º ESO
Al igual que en 1º ESO, el sentido numérico se puede trabajar con el mismo ejemplo del consumo responsable de agua, añadiendo además, diferentes herramientas.
Lo novedoso en este curso es:
- Geometría (cálculo de perímetros, áreas y volúmenes).
- Ecuaciones.
- Funciones.
- Optimización.
Ejemplo de actividades como el cálculo de perímetros, áreas y volúmenes, resolución de ecuaciones de forma manual o con herramientas como GraspableMath, identificación y estudio de las características de una función de forma manual o con herramientas como GeoGebra y cómo gracias a las matemáticas se pueden encontrar las fugas de agua en una tubería.
- Nivel de dificultad 1: actividades manipulativas, uso del metro, cálculo de perímetros/identificar funciones (dominio, recorrido, crecimiento, decrecimiento, intervalos)/función de proporcionalidad/optimización.
- Nivel de dificultad 2: cálculo de áreas manual y con GeoGebra/ estudiar los distintos tipos de funciones lineales/optimización.
- Nivel de dificultad 3: cálculo de volúmenes manual y con GeoGebra/ reconocer funciones y clasificar en funciones lineales o cuadráticas /optimización.
3º ESO
Siguiendo con el mismo ejemplo del consumo responsable de agua, en 3º ESO, el sentido numérico en este curso se aborda trabajando los mismos conceptos que en cursos anteriores y añadiendo patrones y regularidades numéricas como sucesiones y progresiones, selección de la representación adecuada de una misma cantidad en cada situación o problema y la interpretación de la información numérica en contextos financieros sencillos.
Ejemplo de actividades para trabajar este sentido, pueden ser:
- Nivel de dificultad 1: interpretación de facturas de agua o luz mediante tabla de valores.
- Nivel de dificultad 2: interpretación de facturas de agua o luz y comparativa, haciendo uso de la calculadora y realizando una gráfica.
- Nivel de dificultad 3: interpretación de facturas de agua o luz y comparativa haciendo uso de la hoja de cálculo.
4º ESO A
En matemáticas A, trabajaremos el sentido numérico con actividades como búsqueda de patrones, la estimación al aproximar un número racional, el estudio del error relativo, la recta real y los intervalos y semirrectas y el cálculo del interés simple y compuesto.
Ejemplo de actividades para trabajar este sentido según la tabla de vinculación con las competencias específicas es:
- Nivel de dificultad 1: suma de progresiones geométricas, aumentos y disminuciones porcentuales y tasas en contextos financieros mediante la resolución de problemas, como pueden ser el cálculo de interés simple, a partir de una cantidad de dinero dada para la construcción de un tubería de agua en una comunidad de vecinos.
- Nivel de dificultad 2: misma problemática anterior, pero aplicando un interés compuesto y la decisión más acertada para invertir en productos éticos o sostenibles observando cómo afecta a sus ahorros a largo plazo.
- Nivel de dificultad 3: dar diferentes opciones de inversión con diferentes tasas de interés y riesgo para construir una tubería de agua en una comunidad de vecinos, argumentando su elección y haciendo uso de la tecnología.
4º ESO B
En Matemáticas B el sentido numérico sólo está relacionado con cantidad, sentido de las operaciones, relaciones y razonamiento proporcional.
Lo novedoso en este curso es el estudio del error relativo, números irracionales y operaciones, especialmente el estudio del número áureo en la naturaleza, el cuerpo humano, el arte o la arquitectura, logaritmos y su aplicación en la vida real, el estudio de la recta real y modelización para el estudio de la existencia o no de relación de proporcionalidad directa o inversa.
Ejemplo de actividades para aplicar el sentido numérico asociado a las competencias específicas según la tabla de vinculación, puede ser:
- Nivel de dificultad 1: calcular el PH de una solución utilizando una fórmula logarítmica dada para estudiar la composición del agua que circula por diferentes lugares/ dibujar un rectángulo áureo con regla y compás.
- Nivel de dificultad 2: dada una fórmula exponencial sobre el crecimiento de una bacteria, estudiar cómo invertirlo aplicando logaritmos/descubrir la relación entre el número áureo y la sucesión de Fibonacci con el uso de la calculadora.
- Nivel de dificultad 3: usar la escala de Richter para comparar la magnitud de diferentes terremotos que han ocurrido en nuestro planeta a lo largo de los años/dibujar la espiral áurea o identificar la proporción áurea en el arte meidante el uso de GeoGebra