Saltar al contenido

Novedades

Título: INICIACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS

Objetivos
Objetivos generales:
- Contextualizar los procesos de comunicación y formación de las personas sordas.
- Profundizar en el conocimiento de una lengua visual y gestual.
- Adquirir habilidades y un nivel de comprensión y expresión en LSE inicial que permita cualquier intercambio comunicativo, en situaciones variadas y en diferentes contextos.
- Comprender y aplicar las habilidades de expresión corporal, necesarias para una producción inicial en LSE.
- Conocer la diferencia que hay entre la LSE y la Lengua Castellana.
- Comprender y analizar los aspectos culturales y sociales que caracterizan a la Comunidad Sorda.
- Conocer y comprender algunos mecanismos gramaticales de la LSE y utilizarlos en la producción de mensajes.
- Valorar la importancia de emplear correctamente la LSE.

Objetivos específicos:
- Ejercitar la morfosintaxis semántica y pragmática del lenguaje visual y corporal.
- Conocer y usar sistemas de comunicación.
- Aplicar las habilidades de expresión corporal a la LSE.
- Adquirir el vocabulario básico de la LSE.
- Comprender y expresar básicamente la LSE.
- Conocer las características esenciales de la Comunidad Sorda.
- Expresar en LSE cualquier mensaje con corrección, coherencia y creatividad, utilizando distintos registros y sirviéndose de recursos expresivos variados.
- Realizar el análisis lingüístico comparativo entre la LSE y el castellano.
- Crear prototipos de materiales didácticos para el aprendizaje de signos.

Contenido
El curso constará de cuatro módulos para iniciarse en el aprendizaje de la Lengua de Signos Española y tener conocimiento de conceptos relacionados con la Comunidad Sorda.
Estructura de los contenidos:

Unidad 1.
Aprender a deletrear
Conocer y aprender el dactilológico
¿Qué es el dactilológico?
Dos actividades evaluables obligatorias

Unidad 2.
Aprender a saludar y presentarse
Seña y nombre
El bautizo
Los pronombres
Vocabulario
Los números
La expresión facial
Dos actividades evaluables obligatorias

Unidad 3.
Describir a la familia
Vocabulario
Las descripciones físicas
Nociones básicas de la estructura de la LSE
Dos actividades evaluables obligatorias

Unidad 4.
Conocer a la comunidad sorda
Ámbito médico
Vocabulario
Frases comunes en el ámbito sanitario
Dos actividades evaluables obligatorias

TRABAJO FINAL. Haz tu presentación en lengua de signos

 

IMPORTANTE: Habrá 6 sesiones presenciales ( a través del Aula Virtual). Para la certificación del curso: 80% asistencia a las horas presenciales de videoconferencia y entregar todas las tareas del curso. La lengua de signos española alcanzó su reconocimiento en el Estado Español en el año 2007 con la Ley 27/2007,de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (BOE del 24 de octubre).El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (en adelante MCER) es un documento publicado por el Consejo de Europa en el año 2001, desarrollado con el fin de proporcionar una base para el reconocimiento mutuo de los niveles de competencia en idiomas y facilitar la movilidad educativa y profesional en Europa. Es uno de los proyectos llevados a cabo por el Departamento de Política Lingüística del Consejo de Europa para la promoción de la diversidad lingüística y el aprendizaje de lenguas, resultado de más de diez años de consulta e investigación científica en los cuarenta y un Estados miembro del Consejo de Europa.

 

Descripción en información: 

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/25403GE024/

Novedades
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio