Blogs y webs

  • EDUCA - IECA

    Portal de recursos educativos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía creado con el fin de promover la utilización de la información estadística y cartográfica por el conjunto de la ciudadanía, utilizando para ello recursos didácticos orientados a la comunidad educativa. Estos recursos didácticos se clasifican en: Juegos (el aprendizaje a través del juego, utilizando la estadística y la cartografía para apoyar el desarrollo curricular); actividades (propuestas de actividades sobre temáticas concretas); mundo de datos (artículos divulgativos y de investigación sobre aspectos metodológicos, históricos o de utilización de la estadística y la cartografía, tratados de forma accesible a todos los públicos); publicaciones con fines divulgativos e Infografías.
  • Crece leyendo conmigo

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Subdirección de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, propone un proyecto educativo que contiene recursos que ayudan a familias y docentes a fomentar y crear el hábito lector en niños y adolescentes. A través de textos de la literatura infantil y juvenil, y de distintos materiales audiovisuales, se pretende acercar, sensibilizar y concienciar sobre temas relacionados con el desarrollo sostenible, los hábitos saludables, la inclusión, la convivencia, la ciencia y la alfabetización mediática e informacional a la población infantil y juvenil. Educar a niños, niñas y jóvenes a través de la lectura, la escritura y otros productos culturales sobre temas como la sostenibilidad, la salud física y emocional, la inclusión, la convivencia, la ciencia y los medios de comunicación (incluidas las redes sociales). El proyecto presenta recursos textuales y audiovisuales en los que se ofrece información de las características que presentan los niños, niñas y adolescentes en distintas etapas (de 0 a más de 12 años), así como distintas estrategias que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa para generar el gusto por la lectura.
  • Nuestro paisaje lingüístico en la ESO

    Esta propuesta surge a partir de los trabajos de la profesora Lola Pons (US) sobre paisaje lingüístico de Sevilla y de la propuesta didáctica de la profesora Engracia Rubio (UMA). Se ha realizado una adaptación al currículo de la materia LCL para 2º de ESO de un centro de Almería (IES Alhadra). El proyecto pretende integrar diferentes contenidos del conocimiento de la lengua para que el alumnado reflexione sobre su uso a través de ejemplos reales de su entorno. Para ello se alterna el trabajo individual y cooperativo con el fin de recopilar una muestra significativa de evidencias y reflexiones. Por otro lado, se establece una colaboración con el alumnado del IES Cartima (Málaga) gracias a su profesora Alba Machado. Al final se celebrará una jornada para compartir reflexiones, conclusiones y analizar diferencias y semejanzas del paisaje lingüístico (PL) de Málaga y de Almería en la era de la globalización.
  • 11de Febrero - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    La web de la Iniciativa 11 de febrero es un lugar de encuentro para cualquier persona interesada en conocer y participar en las actividades conmemorativas del 11 de febrero. Como una plataforma de difusión, promueve y anuncia las actividades relacionadas con este día en toda España. El equipo de la coordinadora participa en algunas actividades individualmente, pero no es responsable de la organización ni supervisión de las mismas. En los últimos años, ha habido un aumento en la realización de charlas y actividades en línea, además de la celebración de charlas en centros educativos. También difunde actividades organizadas por universidades, centros de investigación, bibliotecas, centros culturales, comercios, entre otros. Además, recopila información sobre la situación de la mujer y la niña en la ciencia y pone a disposición de los centros educativos, ponentes y público en general diferentes materiales para su uso en las actividades conmemorativas. En general, la página web de la Iniciativa 11 de febrero es una herramienta valiosa para aquellos que buscan participar y conocer más sobre las actividades conmemorativas del 11 de febrero.
  • Robotea20

    El blog Robotea20 se enfoca en la educación para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y busca mejorar la interacción entre docentes y estudiantes mediante la adaptación del estilo de enseñanza y las estrategias pedagógicas a las necesidades de estos estudiantes. Se apoya en la unión de la tecnología de la Realidad Aumentada y la Robótica educativa para desarrollar recursos educativos innovadores que apoyen los procesos educativos de los estudiantes con TEA. Incluye información sobre las características y necesidades de los estudiantes con TEA, así como sobre cómo utilizar la Realidad Aumentada y la Robótica educativa para adaptar la enseñanza a estos estudiantes. También pueden encontrar recursos educativos innovadores, como el desarrollo de tapetes aumentados para la intervención con estudiantes con TEA. En general, el blog Robotea20 es una herramienta valiosa para maestros y profesionales de la educación que buscan aprender más sobre cómo mejorar la educación para estudiantes con TEA.
  • DisfruCando FP

    Bajo el lema "Para quienes disfrutamos educando", DisfruCando es la web de Noemí Zambrana Domínguez, profesora de Ciclos Formativos de Hostelería y Turismo: "Si eres profe de mi especialidad, realizas un Máster de Secundaria, opositas o simplemente buscas inspiración y además 'disfrucas' como yo, ¡quédate por aquí!". Una web muy completa, con especial dedicación a los recursos propios de la familia profesional de Hostelería y Turismo, pero donde también se ocupa del uso de estrategias didácticas como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en juegos, el aprendizaje servicio, la transversalidad, los valores y las habilidades sociales y blandas, actividades complementarias o sugerencias de lecturas, entre otros contenidos. Noemí fue propuesta por su alumnado como mejor profesora de FP en el certamen de los Premios EDUCAbanca del curso 21-22.
  • Proyecto REA-DUA Andalucía

    El #ProyectoREADUAAndalucía está conformado por más de 250 recursos educativos abiertos (REA) de distintas materias de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Estos recursos giran en torno a situaciones de aprendizaje en las cuales el alumnado adquiere y desarrolla las competencias específicas de cada área o materia. Sus guías didácticas justifican la situación de aprendizaje propuesta, el reto que el alumnado debe alcanzar, el producto final que tiene que desarrollar, la concreción curricular, la secuencia didáctica, y la explicitación de las pautas DUA, multinivelación y procesos cognitivos elegidos en cada actividad en las que se materializa la secuencia, para favorecer la atención a la diversidad del alumnado, así como los criterios de evaluación de las competencias específicas que permite evaluar y los instrumentos que facilita dicha evaluación.
  • EDUCAGOB

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ofrece en este espacio web un panorama general del sistema educativo en nuestro país y de su desarrollo en las distintas Comunidades Autónomas, así como respuesta a algunas de las cuestiones relacionadas con la educación que suscitan mayor interés entre la ciudadanía. Tomando como referencia la legislación básica vigente en materia educativa, en estas páginas se describen las principales características de nuestro sistema y las enseñanzas que lo integran, así como los agentes que conforman la comunidad educativa y los principales mecanismos que nuestra regulación prevé para facilitar su participación. En este portal encontrarás respuesta a preguntas como: - ¿Cuáles son las novedades de la Ley de Educación? - ¿Cómo se estructura nuestro sistema educativo? - ¿Qué se enseña en nuestro sistema educativo? - ¿Quiénes intervienen en nuestro sistema educativo? - ¿Cómo se garantiza la igualdad de oportunidades? - ¿Cómo se regula nuestro sistema educativo?
  • BNEscolar

    BNEscolar es la propuesta de la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Red.es, para impulsar la presencia y uso del patrimonio de la Biblioteca en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Supone la creación de una plataforma de servicios y recursos que aprovechan la tecnología, las nuevas narrativas digitales y colaborativas y las necesidades de los actuales currículos escolares, para llevar al aula el patrimonio documental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la memoria histórica y cultural. El proyecto incluye la creación de contenidos que ofrecen distintas propuestas temáticas y metodológicas para trabajar en el aula: guías didácticas, actividades, retos, talleres, vídeos o aplicaciones móviles sobre temas diversos. Siempre utilizando las colecciones de la BNE como fuentes y punto de partida, y como apoyo al desarrollo de competencias y complemento a los currículos educativos, principalmente de secundaria.
Mostrando 1 a 10 de 45 contenidos 1 2 3 4 5