Arte y poesía en el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente

Durante los últimos cinco años, el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente ha estado llevando a cabo un proyecto que ha transformado al centro en un espacio de arte. En el marco del programa "Vivir y Sentir el Patrimonio", el arte mural ha llenado los paramentos del edificio, convirtiendo al centro en un museo vivo de arte. La filosofía educativa del centro se destaca por la promoción de la creación y producción artística, un aspecto fundamental que comparte con el programa mencionado.

El IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente (Granada) consolida un proyecto que transforma al centro educativo en un espacio de arte, con una apuesta decidida por el arte mural. En un vídeo publicado recientemente se hace un recorrido por los principales elementos que conforman el proyecto. 

El Niño de las Pinturas

Abel Garrido, especialista en pedagogía terapéutica y jefe de estudios, contactó con Raúl, "El Niño de las Pinturas", un joven artista de la localidad, planteándole la posibilidad de intervenir en el centro con alguna de sus obras. Raúl aceptó de inmediato y realizó un mural que representa a una niña sentada con un libreto y un bolígrafo en la mano. Según Abel, la obra de Raúl es sobria y destaca por detalles como el uso del spray en el bolígrafo, que logra una transparencia impresionante con un solo trazo. Además, Raúl incluye una frase significativa en el mural: "Aprendiendo encontramos el camino". Esta frase refleja el objetivo principal del proyecto: fomentar el aprendizaje y la búsqueda del conocimiento en el centro y en la vida en general.

José María Sánchez, director del centro, expresa en el vídeo su satisfacción con el resultado del mural y con la colaboración de Abel y Raúl. En su opinión, este proyecto es el germen de una iniciativa que busca revalorizar y marcar con las artes plásticas y la poesía un lenguaje específico del centro. Desde la dirección se trabaja para que el centro se convierta en un referente en el mundo del arte, la cultura y la ciencia en la región.

El proyecto, enmarcado dentro de los valores que impregna el programa Vivir y Sentir el Patrimonio, tiene como objetivo acercar el arte plástico a la educación y potenciar el lenguaje poético del centro. Como parte de este programa, se hizo un graffiti realizado por dos artistas sevillanos en una zona del edificio que se ha convertido en su Museo del Flamenco. Además, los propios alumnos participan en la realización de marcos y selección de fotografías de mujeres en el flamenco, enmarcado en la línea de trabajo en igualdad de género. José María Sánchez adelanta que el proyecto continuará con la incorporación de obras y otros artistas relevantes en el ámbito educativo.

Espacio Mariluz Escribano 

Por su parte, Ramón Martínez, vicedirector del centro, hace referencia en el vídeo a la inauguración de una nueva zona dedicada a la poeta granadina Mariluz Escribano, autora que está siendo muy revalorizada en la actualidad. La zona, llamada Espacio Mariluz Escribano, cuenta con una exposición de pinturas de Ramón Sendra sobre la obra escrita de la poeta. Además, se han llevado a cabo algunos de los actos más importantes del instituto en este espacio, como el concierto de Juan Pinilla, nominado a los Grammy y poseedor del una Lámpara Minera, para dar inicio a la Navidad del año pasado. Según el vicerrector del centro, Ramón Martínez, este espacio es uno de los más emblemáticos y valorados por la comunidad educativa.

El IES Cerro de los Infantes tiene un cuadro pintado por Mariluz Escribano, corroborando que Mariluz comparte la filosofía del Instituto. Además, se han dado los primeros "Premios Mariluz Escribano por la igualdad y la concordia". El vicerrector del centro ha destacado la importancia de revalorizar a esta gran poeta granadina, y ha agradecido a María Teresa Martín Vivaldi, sobrina de la poeta, por pintar un retrato de Mariluz para el centro, situado en la biblioteca que lleva el nombre de su tía. Con esta obra, el espacio queda "más que completo", según Martínez.

Espacio del pintor Paco Fernández Ramírez

Por su parte, otro de los espacios destacados del centro está dedicado al pintor Paco Fernández Ramírez, bautizado por el premio nacional de poesía, Antonio Carvajal, como "el pintor de la amapola". Paco sigue la tradición de su abuelo y su padre, quien han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Paco Fernández Ramírez es un pintor galardonado en su extensa producción y viene de una familia de artistas que comienza con su abuelo, Antonio Torrecilla, quien bebe de la tradición del siglo XIX. Su padre, Barbas, también ha recibido gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Paco Ramírez ha logrado igualmente una gran aceptación y ha dado el paso hacia la abstracción en la pintura, siguiendo las vanguardias europeas de manera casi autodidacta. Uno de sus cuadros más destacados es Sinfonía de amapolas en el Cerro de los Infantes, donde sintetiza y simplifica el concepto de la amapola en pinceladas pastosas y rojas, que adquieren un carácter casi escultórico. Además, en algunas de sus etapas figurativas, calificadas como "expresionismo abstracto", también aparecen aves mirando al horizonte. Además, suele donar al centro temporalmente dos cuadros en los que se relacionan la pintura y la poesía. 

Sala de usos múltiples Arturo Martínez

En la sala de usos múltiple se encuentra el mural realizado por una antigua alumna, Alejandra del Moral,  una obra que destaca por su lenguaje particular. El IES Cerro de los Infantes se ha caracterizado por fomentar en su alumnado la creatividad en cualquiera de sus formas, ya sea literaria, plástica o científica. Por ello, no es de extrañar que el mural de Alejandra del Moral haya sido elegido para decorar uno de los paramentos de la sala de uso múltiple del centro. Del Moral ha presentado su poemario en la escuela y ha sido encargada de decorar la sala. En el mural se puede ver a un funambulista que se encuentra en equilibrio entre dos extremos, representando el proceso educativo en el que los alumnos se encuentran en constante aprendizaje y desarrollo. El centro se siente orgulloso de Del Moral y de todo el alumnado que se une a su proyecto, y espera que su trabajo se convierta en una fuente de inspiración.

Además, el director ha destacado el trabajo de Soledad Flores, una artista reconocida a nivel nacional e internacional, que ha visitado el centro para fomentar la creatividad en los alumnos. Flores suele cultivar la abstracción, pero en este caso ha dejado un aspecto figurativo en su obra, inspirada en las vistas desde las terrazas del instituto. Los alumnos han podido aprender diferentes técnicas y enfoques artísticos gracias a Flores, y sus obras han sido seleccionadas para formar parte de una exposición en la sala de uso múltiple.

El mural de Belin

Uno de los elementos más destacados de este proyecto está corriendo a cargo del reconocido pintor plástico Belin (Miguel Ángel Belinchón), quien ha realizado un impresionante mural un paramento del edificio. Con un estilo pos-neocubista y cubriendo unos 150 metros cuadrados, la obra puede convertirse en una de las grandes del artista.

Esta obra fue posible gracias al programa “La Resistencia”. El centro educativo contactó con Belin a través de Facebook. A pesar de ser uno de los principales pintores plásticos a nivel internacional, el artista aceptó de inmediato el proyecto. La temática del mural fue dejada en libertad, siempre y cuando se mantuviera la filosofía del centro y se incluyera algún elemento relacionado con el mundo íbero. La comunidad del centro está emocionada con la obra de Belin y espera disfrutarla durante muchos años. "Estamos muy contentos de contar con una obra de Belin en nuestro centro", ha afirmado el vicedirector Ramón Martínez. "Es una oportunidad única para nuestros estudiantes".

VÍDEO

https://youtu.be/yh8EyFVWTzc

Miguel Carini

Por último, el magistral Miguel Carini también realizó una colaboración en la que dejó momentos inolvidables, fruto de esa genial clase quedaron unas obras a tinta y acuarela que sirvieron de guía a los alumnos asistentes. Posteriormente regaló tres obras más. Carini aúna de forma espléndida los conceptos poéticos y pictóricos que tanto se fomentan en el instituto.