Con Euterpe

 

 

María del Mar Serón Burgos, maestra especialista de Música, CEIP Félix Plaza Ramos, Alhaurín el Grande, Málaga

 

El germen del congreso

Muchos son los encuentros, jornadas, congresos que se realizan durante todo el año sobre educación en nuestro país. Sin embargo, el profesorado especialista de música siempre ansia actividades propias de la didáctica de la educación musical, ya que normalmente estamos en soledad en los centros educativos.

La idea del congreso surgió en un encuentro realizado por AULABLOG en Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011, en una conversación entre maestros y maestras, especialistas de música y amistades que, pese a conocernos en ese mismo momento en persona, ya habíamos iniciado con anterioridad charlas y trabajos juntos a través de las redes. El acuerdo era común y la necesidad de compartir experiencias y trabajos era el tema central de nuestra conversación. Mantener el contacto por las redes era necesario porque cada cual procedemos de diferentes ciudades de nuestro país, pero, además, se plasmaba en la conversación la necesidad de mantener un encuentro real y físico donde hablar y hacer música.

El encuentro acabó y volvimos a nuestros hogares, pero pronto empezamos a recibir emails  desde Murcia. Marina C Tristán (@MarinacTristan) comienza a dar forma a la idea para que  nos reunamos en su ciudad.

Elegimos fechas, programa, ponentes, espacios y finalmente el nombre que recibirá nuestro encuentro: Con Euterpe.

“Con Euterpe”: lugar de encuentro virtual y presencial.

Euterpe es una de las nueve musas del Dios Apolo. Todas las musas tienen relación especial con la música, ya que ellas son las protectoras de las artes (la danza, el canto, la tragedia, la historia...) De hecho la palabra MÚSICA proviene de la palabra MUSA; pero solo será una de ellas, Euterpe (la musa protectora de la música), la que dará nombre a nuestro encuentro: “Con Euterpe”, simbolizando  vivir, sentir con música y en comunidad; es decir, el objetivo principal de nuestro Congreso.

 

Familia Pechina (07-Foto familia Pechina 2016 (2).jpg)

 

Serán las palabras de nuestro primer blog (http://coneuterpe.blogspot.com.es/) las que expliquen el objetivo y dinámica de nuestro Congreso:

“Somos un grupo de profesores y profesoras que desean compartir sus experiencias musicales en pro de la formación y el intercambio de experiencias educativas. Nos hemos unido a través de charlas en diferentes redes sociales y diversas desvirtualizaciones en encuentros de profesorado como: Andatic11, EABE11, VIII Novadors, Aulablog11 y Eduparty11. A partir de aquí, hemos comprendido y manifestado la necesidad de crear espacios para intercambiar, compartir y debatir sobre la didáctica musical propiamente dicha y sus beneficios en el resto de ámbitos educativos.

“Componiendo juntos”, “Debates #edmusichat en Twitter”,  Flautateka o Kantaconmigo, son perfectos ejemplos de cómo la red de redes ha desarrollado proyectos colaborativos en educación formal y no formal.

“Con Euterpe” nace la intención de crear un espacio en el que debatir, experimentar e innovar no solo en el área musical, sino en la propia educación en general: nuevas relaciones entre iguales, nuevos medios tecnológicos, el desarrollo de la creatividad, aprendizaje emocional, interculturalidad, nuestro folcklore...

“Con Euterpe” será nuestro lugar de encuentro virtual y presencial. Como veis muchas ideas y muchas ganas de hacer y mejorar la calidad de la educación musical dentro de nuestras aulas, ¿colaboras tú también?

 

Congreso Murcia (03-Congreso Murcia 2011.jpg)

 

Primer congreso en Murcia: sinergias y proyectos colaborativos

Este trabajo, realizado en Murcia, configura así un grupo de amigos, amigas y compañeros compuestos por: Juan José Flores Paredes (@Tatarachin), Zoraida Pérez Sabio (@zoraidaperez), Antonio Calvillo Castro (@caotico27) y Mª Mar Serón Burgos (@marseron) que se embarcan en diferentes proyectos y trabajos colaborativos en pro de la educación musical, tanto en nuestra comunidad como en nuestro país. De igual modo, han coordinado este Congreso en Sanlúcar de Barrameda (2015), colaboran en la organización de la presente edición en Pechina (2016) y ya preparan la siguiente edición que tendrá lugar en Segovia (2017) a la que de seguro seguirán otras ediciones.

Los días 3 y 4 de diciembre de 2011 se daban cita en Murcia alrededor de 70 docentes de música, procedentes de diferentes puntos de la geografía de nuestro país, que abordaban la música desde diferentes perspectivas: infantil, primaria, secundaria, universidad, régimen especial y aulas de música a través de nueve ponencias, dos talleres, un lip-dub y una danza. Todos ellos motivados por conocer e intercambiar experiencias y proyectos.

El encuentro fue todo un éxito en el que se estrecharon muchos lazos profesionales, se crearon muchas sinergias en nuestro colectivo que fomentaron la realización de proyectos colaborativos, investigaciones, conciertos y un sinfín de actividades intercentro de muy diversa índole, pero todas relacionadas con la música.

 

Aulablog (01-Aulablog 2011.jpg)

 

Siguientes congresos y encuentros: continúa el intercambio

No será hasta el 2014 cuando Antonio J. Calvillo (@caotico27) y Zoraida Pérez (@zoraidaperez)  decidan retomar el relevo para organizar el siguiente Congreso en Sanlúcar de Barrameda. Tras un año de preparativos, el Congreso vio la luz los días 29, 30 y 31 de mayo de 2015.

Gracias a la organización de un grupo de maestros y maestras de música coordinados por Antonio y Zoraida, y al trabajo de la Asociación Ateneo de Sanlúcar de Barrameda, el CEP de Jerez de la Frontera y la Consejería de Educación  de la Junta de Andalucía, junto a otras entidades colaboradoras, unos 150 docentes de toda España disfrutaron de una jornada de tres días con 33 ponencias, 5 talleres, flashmob y cena de gala con los que se entremezclaban otras dinámicas TIC, conciertos y actuaciones.

Todo el contenido de ese congreso (fotografías, vídeos, ponencias, actas...) se puede encontrar en su WEB.

Al finalizar el II Congreso de Sanlúcar ya se tenía nueva sede, Almería en la que Mauricio Rodríguez (@maurirrr) y Nieves Lag cogerían (@nieveslag) el testigo organizando la convocatoria junto al Ayuntamiento de Pechina, la Asociación Procompal, la Junta de Andalucía, CEP de Almería, la Universidad de Almería y otras entidades.

De igual forma todo el material de este congreso se puede consultar en su WEB.

En el tiempo que transcurre entre un congreso y otro, son muchos los momentos en los que nos reunimos para hacer jornadas de trabajo en las que no solo organizamos este Congreso sino que son momentos en los que compartir experiencias, dinámicas de trabajo y conocernos un poco mejor mutuamente, además de mostrar la riqueza cultural y artística de aquellas ciudades que visitamos. Hemos tenidos encuentros en Sanlúcar, Salobreña, Sevilla, Málaga.

En esta convocatoria celebrada el pasado 4, 5 y 6 de marzo de 2016 en Pechina (Almería) han asistido alrededor 250 docentes de toda España que han participado en 25 ponencias y 5 talleres aderezados con diversos conciertos: coros, música de cámara, banda, emsemble Orff, canto, percusión… Una yincana musical y una danza realizada en la Alcazaba de Almería.

 

Euterpe (02-Euterpe.jpg)

 

Con Euterpe en las redes sociades

Todas estas actividades se complementan con la presencia en las redes sociales, las cuales hacen extender más los lazos entre este colectivo haciendo partícipe a las personas que no pueden asistir al encuentro y haciendo perdurar el Congreso a través de sus actividades de una convocatoria hasta la próxima.

Actividades como son sus vídeos de personajes célebres y anónimos dando su apoyo a través de los vídeos en su canal de YOUTUBE, #YoConEuterpe; o momentos emotivos o simpáticos del congreso, #MomentazosEuterpe. Así como la grabación de las ponencias y actividades que se irán publicando tras el Congreso semanalmente.

También se realizan actividades a través de twitter como #elefanteamarillo, #thinkingEuterpe, #EuterpeEveryWhere, #MaletaEuterpiana... Todas ellas y otras que se vayan añadiendo continuarán estando activas a través de las redes sociales. A su vez todas quedarán recogidas este curso bajo la etiqueta #ConEuterpe16; así como las anteriores #ConEuterpe11 y #ConEuterpe15. Actividades que son coordinadas por Juan José Flores Paredes (@Tatarachin) y Mª Mar Serón (@marseron).

Para finalizar nuestro relato sobre este “Congreso Con Euterpe” debemos mirar hacia al futuro, ya que junto a la evaluación que ahora está teniendo lugar del Congreso de Almería, en el cual puedes participar para conocer más sobre esta comunidad, ya se están concretando los detalles que configurarán el Congreso en 2017, cuya sede tendrá lugar en Segovia y será coordinado por David Carabias (@dcarabiasg), Anna Biffi (@annamaria_biffi), Jesús Sáez (@jsaez35), Lidia González (@LidiaGongal) y Alberto Acebes (@AlbertoAcebes92).

Para ello recogeremos toda la información anterior y futura en la WEB oficial de nuestro Congreso.

Nos enorgullece el trabajo realizado y toda la comunidad docente y musical que se está generando, lo que demuestra que este tipo de formaciones que parten del profesorado para el profesorado funcionan y tienen continuidad tanto en el espacio como en el tiempo.

Aún nos queda mucho trabajo por realizar y por disfrutar porque Euterpe se construye haciendo camino y con todas las personas que se van sumando por y para construir una educación mejor para nuestro alumnado donde la música adquiera el lugar que le corresponde.

Súmate a nuestro camino y hagamos música y educación conjuntamente.

Email: congresoconeuterpe@gmail.com
Web oficial: http://www.congresoconeuterpe.es/
Twitter: @C_ConEuterpe
Facebook: https://www.facebook.com/ConEuterpe/
Canal de Youtube: Congreso Con Euterpe