Elaboración de materiales para los centros bilingúes y plurilingües


La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha impulsado la elaboración de documentos y materiales para el fomento del Plurilingüismo desde que en 1998 se implantaron los primeros centros bilingües experimentales en Andalucía y, más concretamente, desde que se inició el Plan de Fomento de Plurilingüismo en 2005.

En efecto, entre las medidas vinculadas a este Plan figuraban algunas en relación con la elaboración de materiales, en concreto la acción 21: “Ayudas para la elaboración de materiales didácticos y curriculares específicos, mediante convocatorias de premios para trabajos ya elaborados y subvenciones para proyectos”. 

En este sentido, desde las diferentes Direcciones Generales competentes en materia de plurilingüismo de la Consejería, se realizaron convocatorias para premiar materiales curriculares relacionados con el plurilingüismo y subvencionar la elaboración de este tipo de material que fue publicado con objeto de ofrecer al profesorado un material de calidad educativa, a la vez que se intentaba fomentar la elaboración de material bilingüe.

 

guía portada (guia_portada defintiva.jpg)

 

Así pues,  se hicieron llegar en formato DVD a todos los centros de Primaria y Secundaria con programa bilingüe del momento materiales premiados y accésit en 2006, 2007 y 2008 para materias como  Educación Artística: Música (Music Alive! 4Th Level), Conocimiento del medio, natural, social y cultural (Mission, Save the Planet!; English and Environment; Materiales que nos ayudan a aprender), Matemáticas: (Learning Maths in a Bilingual School), Física y Química (Modern Physics: Aproximación al estudio de la Física de Partículas; Chemical reaction; Où l´on apprend à … Matériaux pour l´apprentissage bilingue des sciences expérimentales) Ciencias Naturales (Multisubject Didactic Units for CLIL); Ciencias Sociales (Conócete viajando), para  proyectos interdisciplinares (Travelling in a balloon; Comunicación y Descripción. Proyecto de Currículum Integrado de las Lenguas) y materiales específicos para el desarrollo de las diferentes lenguas vehiculares: (Aprendo español. I learn English. J´apprends français; El portfolio Europeo de las lenguas y sus implicaciones en el currículo de las lenguas en la Educación Secundaria).

Además de esta medida para la creación de un banco de materiales bilingües que pudiera aliviar la ingente labor del equipo docente bilingüe, la acción nº 23 recogía la “Elaboración de un currículo integrado de lenguas y de las áreas no lingüísticas que se establezcan”.

Dado que las funciones específicas del profesorado de lenguas y del profesorado que imparte las áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticos en L2 de un centro bilingüe o plurilingüe son, entre otras, las de elaborar de manera coordinada el Currículo Integrado de las Lenguas (CIL) y la elaboración o adaptación de materiales didácticos necesarios para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), la Consejería decidió ofrecer al profesorado un material de referencia de calidad contrastada para ayudarlo a abordar esta tarea que era,y sigue siendo, una de las principales  dificultades con las que se encuentra.  

Por ello, en 2008, se publicó el “Currículo Integrado de las Lenguas: propuesta de secuencias didácticas”http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/contenidopag=/contenidos/B/InnovacionEInvestigacion/ProyectosInnovadores/Plurilinguismo/Seccion/CVIntegrado/cil, cuyo objetivo era que el profesorado andaluz de las áreas lingüísticas se organizara para ofrecer al alumnado una propuesta integral de aprendizaje de lenguas (hablar, escuchar, conversar, leer y escribir) y así mejorar su competencia comunicativa elaborando secuencias didácticas en lengua castellana, alemán, francés e inglés.

Si bien este Plan de Fomento del Plurilingüismo tuvo una vigencia de 4 años, la Consejería ha seguido facilitando material didáctico elaborado por el profesorado de las ocho provincias que pudiera ser de aplicación directa en el aula o servir de modelo como punto de partida para crear un banco de recursos didácticos.

 

130 secuencias (130 secuencias didácticas.jpg)

 

Así, en octubre de 2011 se publicaron y distribuyeron en soporte digital (Pen Drive) entre los centros con programa bilingüe 130 secuencias didácticas para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras en alemán, francés e Inglés para Educación Primaria y Secundaria con una propuesta metodológica unificada que permitiría paliar la falta de material AICLE porque,hasta entonces, el profesorado utilizaba los recursos que tenía a su alcance, adaptándolo a su contexto educativo sin pautas metodológicas claras y siguiendo un método totalmente intuitivo.

Cada secuencia, pues, estaba compuesta de una etiqueta identificativa para facilitar al profesorado la selección del material: título, nivel lingüístico según MCERL, idioma, materia, núcleo temático, guión temático, formato, correspondencia curricular, temporalización, autoría, compe­tencias básicas y observaciones.

Además, cada secuencia presentaba una tabla de programación AICLE que incluía de modo integrado la estructura curricular propia de cada área o materia: objetivos de etapa, contenidos, tema, modelos discursivos, tareas, contenidos lingüísticos y criterios de evalua­ción, un proyecto final, un solucionario y material complementario: vídeos, audios con sus transcripciones, flashcards, presentaciones explicativas para el profesorado, presentaciones en power point.

En definitiva, una propuesta en la que el alemán, el francés y el inglés es la lengua vehicular para el desarrollo de los contenidos de las siguientes materias o áreas disciplinares: Conocimiento del Entorno, Conocimiento del Medio natural, Social y cultural, Educación Artística, Educación Plástica y Visual, Educación Física, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Física y Química, Matemáticas, Música, Tecnologías e Informática.
A partir de ese momento se desarrollaron actividades formativas sobre la metodología AICLE y la elaboración de secuencias didácticas en los Centros del Profesorado de las 8 provincias andaluzas, y fruto de dicha formación, se publican en la Plataforma de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía 60 unidades didácticas elaboradas por el profesorado con el asesoramiento de los autores de las 130 secuencias didácticas publicadas anteriormente. 

 

Portal Plurilingüismo (Portal de Plurilingüismo.JPG)

Un total de 190 secuencias didácticas que están alojadas en dos entornos html muy intuitivos y de fácil manejo que permiten acceder al material por idiomas, etapas y materias a través del Portal de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-plurilinguismo/recursos-materiales/aicle-secuenciasdidacticas;jsessionid=CCD0BAF04DF5CBAD0C1AE4D741CA557E.portalweb2

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-plurilinguismo/contenidos/-/contenidos/detalle/unidades-didacticas-aicle-elaboradas-por-el-profesorado-andaluz/draft/false

En coherencia con el compromiso por la mejora de competencia lingüística en lengua extranjera del alumnado andaluz, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,elaboró y editó en 2011 un total de 452 Microactividades Comunicativas en lenguas extranjeras ( 94 en alemán, 100 en francés y 258 en inglés) orientadas a fomentar el aprendizaje autónomo y a mejorar la competencia comunicativa. Se trata de un material de carácter eminentemente práctico al que el usuario puede acceder por idioma, por destreza lingüística (escuchar, leer, escribir, hablar y conversar) y también por nivel de competencia lingüística (del A.1 al B1).
 

Se trata de un material novedoso que permite el aprendizaje de lenguas así como la evaluación de los conocimientos lingüísticos de manera autónoma y reflexiva haciendo uso de los nuevos formatos tecnológicos ya que están publicadas en formato abierto de procesador de texto (Open Office), además de en formato pdf., para que el profesorado pueda adaptar el contenido de la ficha al contexto de su alumnado. Este material recibió el reconocimiento de la comunidad educativa nacional al otorgársele el Premio Sello Europeo de las Lenguas de 2012.

Por último y no menos importante,  desde el Servicio de Programas Educativos Internacionales se publicó en 2011 la primera edición de La Guía Informativa para centros con modalidad de enseñanza bilingüe, un documento exhaustivo y detallado con el que la Consejería de Educación pretendía facilitar la labor del profesorado comprometido e implicado en  dicho programa.

Esta guía ofrecía a través de un método fácil de búsqueda, además de documentos y materiales compilados de forma sistemática, aspectos organizativos, de planificación, formativos o metodológicos, y ejemplos de buenas prácticas a partir de lo que ya se realizaba en la mayoría de los centros bilingües. Este documento fue actualizado en 2012 con la publicación de la 2ª edición.

A partir de 2013, todo este material, así como todos los que hemos mencionado anteriormente, están alojados en el Portal de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía que nació con el objetivo, entre otros, de  servir de base y estímulo para difundir estos materiales, satisfaciendo la demanda de un colectivo importante de profesorado que afronta día a día el esfuerzo de impartir en otra lengua los contenidos curriculares de su área o materia.