2.- Mi experiencia como estudiante en un centro bilingüe

 

Paula Jiménez Lupiáñez
Ex alumna del programa bilingüe
IES Nestor Almendros
paulajimenezlupianez@gmail.com


The one who succeds, is the one who stands the most”
“Tiene éxito aquel que más aguanta”

Seis años de mi vida han sido los que he pasado en el programa bilingüe. Seis años en los que, tanto mis compañeros como yo, hemos aprendido, no solo un idioma y una cultura nuevos, el inglés, sino un sinfín de valores y habilidades que nos han hecho mejorar en todos los aspectos.

Ya desde el principio supimos que no iba a ser fácil, que se nos iba a exigir mucho, y que íbamos a tener que poner de nuestra parte. Algunos se quedaron por el camino, pero los que nos quedamos, nos dimos cuenta de que tomamos la decisión correcta. A veces, un poco más de esfuerzo, se traduce en una mayor recompensa. Y además, para qué engañarnos, también lo pasamos muy bien.

Los Proyectos Integrados

Tanto en 1º como en 2º de la ESO, llevamos a cabo un proyecto anual que integraba todas las asignaturas bilingües – Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés y Francés – , en este proyecto debíamos trabajar en grupo realizando las tareas que nos fueran pidiendo los profesores de las diferentes asignaturas para terminar creando un trabajo uniforme que debíamos presentar a final de curso frente a todos nuestro compañeros y profesores. Estas actividades nos hicieron descubrir nuestras habilidades para trabajar en grupo – a veces con gente que no nos caía especialmente bien, lo cual hizo que debiéramos aprender a adaptarnos y a superar los posibles problemas de la mejor manera posible –, al igual que nos ayudó a perder el miedo a hablar en público y nos hizo aprender cómo hacer una buena exposición de un tema.

 

The gruffalo (The gruffalo1.JPG)

 

Las Obras de Teatro

En 1º, 2º y 3º de la ESO realizamos tres obras de teatro, The Gruffalo, The Emperor’s New Clothes y Romeo and Juliet. Este tipo de actividades incrementaron nuestro vocabulario enormemente, hicieron ejercitar nuestra memoria, nuestra oratoria y nuestra pronunciación, a la vez que nos hicieron perder la vergüenza – esto les funcionó a algunos mejor que a otros – . Para ayudar en este tipo de actividades, cada año, contábamos con auxiliares de conversación de habla inglesa que nos ayudaban con la pronunciación y la fluidez, siempre con paciencia, cariño e intentando hacernos pasar un buen rato. Además, esto se volvió aún más interesante en 3º de la ESO, cuando pasamos The Gruffalo y The Emperor’s New Clothes a formato audiovisual gracias a los compañeros y profesores de los ciclos formativos de Imagen y Sonido de nuestro instituto. Una experiencia divertida y totalmente diferente para nosotros, que nos enriqueció tanto como a los propios compañeros del módulo.

Los Vídeos de Halloween

Cuando llegamos a 4º de la ESO, el teatro ya se nos había quedado pequeño, y nuestros profesores, en un intento de incentivar nuestra creatividad, nos incitaron a realizar cortos de miedo para la celebración de Halloween. Lo más difícil fue escribir un guion por completo en inglés y que, además, fuera comprensible. Nos lo pasamos pipa, tanto grabando los cortos en video, como haciendo el visionado de los de los compañeros en clase – sin duda, esta fue la mejor parte –. De hecho, nos gustó tanto la experiencia, que lo repetimos en 1º de Bachillerato.

Las Actividades del Día de la Paz

Nuestro instituto, como todos, cada año realizaba actividades especiales por el Día de la Paz, pero desde que empezó el programa bilingüe, el inglés se coló en estas actividades y pasó a ser un elemento más. Algunos años realizamos recitales de poesía, en inglés y español, donde participaban todos los alumnos del centro. Otro año llevamos a cabo el proyecto 1000 cranes for peace, por el cual debíamos conseguir hacer 1000 grullas de origami como símbolo de la paz para decorar el centro con ellas. En esta iniciativa participaron absolutamente todos los miembros de centro, desde profesores hasta alumnos, e incluso miembros del PAS (http://actividadesnestoralmendros.blogspot.com.es/2012/01/cranes-por-peacegrullas-por-la-paz-iii.html). Esta labor de papiroflexia la acompañamos de haikus en inglés, que, una vez más, tenían por motivo desarrollar nuestra creatividad.

Los Blogs

De nuevo, y seguramente no por última vez en los años que pasamos en el instituto, nuestra profesora de inglés buscaba a toda costa que fuéramos creativos y que dejáramos volar nuestra imaginación, a la vez que creábamos un álbum de recuerdos escritos al que pudiéramos acudir cada vez que quisiéramos recordar aquellos maravillosos años. De tal forma que durante 1º y 2º de Bachillerato escribimos nuestras memorias en un blog que cada uno creamos para ello. He aquí dos de los mejores de los compañeros más creativos:

 

Presentación Gales (Presentación WYSH Gales.jpg)

 

Los Viajes

Como siempre en la vida, lo mejor para el final. Gracias al programa bilingüe, mis compañeros y yo pudimos vivir dos experiencias increíbles por las cuales nos sentiremos eternamente agradecidos. Y los compañeros y compañeras que nos sucedieron no fueron menos y realizaron también viajes increíbles. Pero yo voy a hablar de los que hicimos nosotros, que los conozco de primera mano.

El primer viaje que hicimos fue a Gales en 2º de la ESO, al cual fuimos para formar parte del WYSC – World Youth Skills Challenge –, que tuvo lugar en un instituto de un pequeño pueblo de Gales llamado Llangollen. Como bien indica su nombre, era una competición en la que se ponían a prueba distintas habilidades de los jóvenes del mundo. En la actividad podían participar jóvenes de los cinco continentes, pero la mayoría éramos europeos. Además de competir en diferentes actividades – matemáticas, deportes, cocina, baile, teatro, ajedrez… –, realizamos excursiones turísticas por la zona y disfrutamos de la oportunidad de vivir con familias de acogida, lo cual supuso una inmersión lingüística total que nos enriqueció enormemente, ya que pudimos ver, de primera mano, cómo era la cultura anglosajona desde dentro. Esta experiencia nos sirvió también para madurar y conocer gente de diferentes países y culturas, además de hacer grandes amigos. Algunas compañeras realizaron este corto de misterio que tuvo  gran éxito

 

 

Sin olvidar que la versión que realizaron algunas compañeras de La casa de Bernarda Alba en inglés fue todo un éxito y nos convirtió en finalistas. Sin duda una experiencia preciosa que nos hizo llorar a lágrima viva el día de la despedida.

El segundo viaje que realizamos fue un intercambio con The Perse School Cambridge en 4º de la ESO. Hicimos el intercambio con estudiantes de español, por lo que fue una experiencia gratificante para ellos cuando vinieron, y para nosotros cuando fuimos. Sin duda para nosotros, la mejor parte fue el viaje a Cambridge, donde vivimos de nuevo la experiencia de la inmersión lingüística total y donde, además pudimos hacer visitas culturales a Stratford-Upon-Avon, ciudad de nacimiento de Shakespeare y al pequeño pueblo de Ely. Pero el viaje no acabó aquí, cuando nos despedimos de nuestras familias de acogida, de nuevo entre lágrimas, nos dirigimos a Londres para pasar un par de días de trepidante actividad. Visitamos el British Museum, The Globe Theatre – donde pudimos disfrutar de una master class de interpretación al estilo shakesperiano –, todas las zonas turísticas de la ciudad y donde, afortunadamente, pudimos disfrutar del musical The Lion King, lo cual se convirtió, sin duda, en la mejor experiencia del viaje.

 

Londres (Londres.jpg)

 

Por si había lugar a dudas, mi experiencia en el programa bilingüe fue más que estupenda. Disfruté de cada cosa que aprendí, de cada profesor que conocí, de cada ayudante que nos enseñaba su cultura con enorme cariño, de cada experiencia vivida, de cada carcajada y de cada lágrima derramada. Aprendimos que el esfuerzo tiene su recompensa, que las cosas que cuestan trabajo, suelen ser mejores, que el trabajo en grupo es difícil, pero importante, que la creatividad no hay que dejarla escapar nunca y que el tiempo hace madurar.

Lo que me llevo de esos seis años de mi vida son muchos recuerdos, muchos conocimientos, muchas lecciones aprendidas, y muchos grandes amigos, que en ocasiones, más que amigos, son como familia – con sus cosas buenas y sus cosas malas – y el privilegio de haber tenido unos profesores estupendos a los que desde aquí agradezco su dedicación y trabajo.