Persigue tus sueños: la sierra de Los Filabres, Parque Natural
Desde hace un año, el alumnado de bachillerato del IES Alto Almanzora, de Tijola (Almería), en las materias de Cultura Científica y Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, lidera un proyecto cuyo principal objetivo es que la Sierra de los Filabres, en la que está situado nuestro centro, sea declarada Parque Natural.
La idea surgió en las clases de biología al estudiar la fauna de la Sierra de Baza, que sí es Parque Natural desde 1989. Los Filabres y la Sierra de Baza forman una misma estructura montañosa, su único límite es el provincial. Desde ese momento nuestro alumnado comenzó un largo camino para que su Sierra de los Filabres algún día consiga ser declarada Parque Natural tal y como merece.
Consideramos que Los Filabres merece ser Parque Natural por motivos como los siguientes: es la mayor masa forestal de la provincia de Almería, la misma superficie forestal que la Sierra de Baza que, además, frena el avance del desierto de Tabernas hacia el norte de la provincia; tiene una variada biodiversidad en flora y fauna, podemos encontrar más de cien especies diferentes de aves o ejemplares tan emblemáticos como la encina de la Peana, la más grande y antigua de Andalucía, que fue declarada monumento natural en 2019; por otro lado, en Los Filabres se encuentra también una de las mayores extensiones en construcciones de piedra seca declaradas Patrimonio Inmaterial por la Unesco en 2018. A todo esto se añade que la sierra cuenta con uno de los observatorios astronómicos más importantes de Europa continental, el Observatorio Astronómico de Calar Alto.
Curso 2020-21
El curso pasado 2020-2021 nuestro alumnado consiguió los siguientes logros:
- Ganar el primer premio del VII Certamen de Proyectos Educativos de Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería.
- Ser finalistas a nivel nacional de los Premios Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa.
- Conseguir más de 10.000 firmas de apoyo a nuestra iniciativa a través de Change.org
- Llevar una iniciativa popular (nuestro Proyecto) ante el Parlamento de Andalucía.
- Exponer el proyecto ante todos los alcaldes de la mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora.
- Conseguir el apoyo, de momento, de 10 municipios de la Sierra de Los Filabres, del colegio de Veterinarios de Almería, de la asociación Serbal Almería, de la Fundación Jane Goodall España, de la Universidad de Almería, y de deportistas tan relevantes como David Valero, ciclista que ganó el bronce en montain bike en los JJOO Tokio 2020.
- Dar difusión a la iniciativa en la página de web de Teachers for Future Spain, con motivo de la celebración del Día de la Biodiversidad.
- Dar difusión a la iniciativa en prensa, radio y TV.
- Iniciar un ciclo de videoconferencias mensuales online a través de Twitch y YouTube, bajo el nombre Filabres, ¿Sierra o Parque Natural? El curso pasado hicimos tres.
Curso 2021-22
Este curso el alumnado del Alto Almanzora sigue trabajando en el proyecto y ha comenzado con dos iniciativas intercentros, en la que está implicado al resto de alumnos de todos los colegios e institutos de los 27 municipios de la Sierra de los Filabres, y algunos de fuera como por ejemplo Olula del Río, Cantoria, Tabernas y Sorbas.
Las dos iniciativas en las que ha comenzado a trabajar el alumnado del IES Alto Almanzora, este curso, son estas:
Somos responsables de la coordinación de un programa semanal todos los jueves en Radio Olula, a las 12:00 h llamado "Parque Natural Sierra de los Filabres". En este programa los niños y jóvenes de la comarca hablan de diversos aspectos de la Sierra de los Filabres de cada uno de los pueblos. Ya han participado los estudiantes de Tíjola, Fiñana, Bacares y Bayarque.
Somos organizadores de un Concurso de Poesía sobre la Sierra de los Filabres, en el que han participado todos los alumnos y alumnas de los municipios de Filabres desde primaria hasta bachillerato. Con los mejores poemas se va a editar un libro titulado Poesías de la Sierra de los Filabres. Los beneficios obtenidos de su venta irán destinados a la ONG Hondureña ACOES.
Somos responsables de un ciclo de actividades de educación medioambiental llamado "Persigue tus sueños", del que hablamos más abajo.
Además de todas estas iniciativas, hemos participado en los siguientes eventos:
El día 23 de noviembre de 2021 el alumnado fue recibido en la Delegación del Gobierno de Almería por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Torregrosa, y por la delegada de desarrollo sostenible en Almería, Raquel Espín.
Se sigue dando difusión al proyecto y sumando apoyos en nuestro Instagram. Por otro lado, el alumnado ha comenzado a llamar a asociaciones ecologistas, culturales y empresas de Almería para que apoyen el proyecto y firmen una carta de apoyo al mismo.
Ya tenemos cartas de apoyo de colectivos tan importantes como Greenpeace Andalucía, Ecologistas en Acción, Asociación de Amigos del Cabo de Gata-Níjar, la Asociación de Conservación de Fauna Marina PROMAR de Adra, Colegio de Veterinarios de Almería, Universidad de Almería, Grupo Ecologista Mediterráneo, Asociación Serbal Almería, Empresas Agroalimentarias de la Zona, Empresas de Turismo Rural de la zona, Asociación de Empresarios Turísticos del Valle del Almanzora, etc.
También seguimos con los ciclos de videoconferencias en YouTube: "Filabres, ¿Sierra o Parque Natural?". Ya vamos por la sexta.
Expedición TransFilabres
El alumnado de 2º y 3º de ESO ya ha realizado un primer entrenamiento con objeto de preparar una expedición de aprendizaje a la que hemos llamado "TransFilabres 1.0". Se trata de una expedición prevista para el próximo mes de mayo (desde el 23 al 27 de mayo de 2022). Se partirá caminando desde el IES Alto Almanzora de Tíjola; el objetivo será llegar al Pico de Calar Alto (donde está el Observatorio de Calar Alto, el observatorio astronómico más importante de Europa continental). Esta expedición tendrá una duración de cuatro días y tres noches.
Actividades de educación medioambiental PERSIGUE TUS SUEÑOS
En este ciclo de actividades es el propio alumnado el que está yendo a colegios e institutos de otros pueblos de la Sierra de los Filabres para informarles del proyecto y pedir su colaboración. Ya hemos visitado seis centros educativos: colegio Sagrado Corazón de Tíjola, instituto Sierra de los Filabres de Serón, colegios rurales de Bacares, Bayarque e Híjate y el colegio Miguel Zubeldia de Serón.
Estas charlas se han venido realizando desde el pasado mes de diciembre y en ellas el alumnado de Tíjola da a conocer la localización, extensión, municipios, fauna, flora, costumbres y lugares de interés de la Sierra de los Filabres. La Sierra de los Filabres es la mayor masa forestal de la provincia de Almería y frena el avance del desierto de Tabernas hacia el norte de la Provincia.
Filabres es una gran desconocida y por eso el alumnado de Tíjola está dando a conocer su riqueza biológica y cultural.
Estas actividades de Educación Medioambiental están dentro del Proyecto “Parque Natural Sierra de los Filabres”, liderado por el alumnado de bachillerato de Tíjola, cuyo principal objetivo es que la Sierra de los Filabres sea declarada Parque Natural.
Y de destacar es que los desplazamientos hasta los diferentes centros educativos han corrido a cargo del primer premio del VII Certamen de Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería, obtenido el curso anterior por el alumnado de Tíjola.
Por otro lado, el día 6 de enero, Día de Reyes, nos despertamos con un gran regalo: el Grupo Ecologista Mediterráneo nos concedió uno de sus premios Duna por nuestra campaña para impulsar la Protección de la Sierra de Filabres. Desde aquí les damos las gracias por este premio que nos ha pillado por sorpresa.
Beneficios de la educación ambiental
Durante este curso en el centro se desarrollan diversos programas para la innovación educativa, entre los que destacamos, por su relación con este proyecto, ALDEA B (Educación Ambiental para la sostenibilidad), Forma Joven en el ámbito educativo, Educar con tres Ces y ComunicA. En el IES Alto Almanzora estamos convencidos de los múltiples beneficios que reporta al alumnado una adecuada educación medioambiental. Entre ellos, destacamos los siguientes, que hemos agrupado en un decálogo:
1. La imaginación y el entusiasmo se agudizan. 2. El aprendizaje trasciende al aula. 3. Mejora las habilidades de pensamiento crítico y creativo. 4. Promueve la tolerancia y la comprensión. 5. Los contenidos se trabajan en múltiples materias. 6. Evita la biofobia y el trastorno por déficit de naturaleza. 7. Se fomentan estilos de vida saludables. 8. Promueve un sentido de lugar, pertenencia y conexión a través de la participación de la comunidad. 9. Ayuda a los jóvenes a tomar decisiones más responsables en relación con el medio ambiente. 10. Promueve el aprendizaje activo, la ciudadanía y el liderazgo estudiantil. |
Nos despedimos dando a tod@s las GRACIAS por apoyar y formar parte del movimiento que conseguirá proteger para siempre la Sierra de los Filabres.