Propuesta de actividades para el trabajo de la entonación en alumnado con trastorno específico del lenguaje

El trastorno específico del lenguaje (TEL) afecta a entre un 5 % y un 7 % de la población en edad escolar, según los datos que ofrecen Leiva Madueño y Vázquez de Sebastián (2018), y conlleva dificultades en uno o varios planos lingüísticos (fonología, morfología, sintaxis, etc.) que no pueden ser asociadas a problemas “neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores ni sociofamiliares” (Fresneda y Mendoza, 2005, p. 51). De este modo, nos hallamos ante un caso de TEL cuando las dificultades en la adquisición del lenguaje no se deben a otras causas, lo que complica en muchas ocasiones el diagnóstico y el acceso al tratamiento.

En nuestro caso, el acercamiento al TEL se sitúa en un ámbito determinado, el de la entonación, al que de momento se le ha dedicado menor atención. A partir de un caso de TEL contextualizado en el Centro de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Córdoba (CAIT-UCO, que atiende a jóvenes de hasta 18 años), se proponen a continuación varias actividades para mejorar la entonación del alumnado que presenta dificultades en este aspecto del lenguaje. Se procura que la propuesta de actividades sea lo suficientemente variada y adaptable para que pueda llevarse a cabo en diferentes contextos educativos y etapas de aprendizaje, según las necesidades de cada caso, y pueda dar lugar a otras ideas de trabajo.

Estrella Ramírez Quesada
Universidad de Córdoba

Dividiremos la propuesta que aquí se presenta en tres bloques: actividades de reconocimiento, actividades de producción y actividades que combinan el reconocimiento y la producción de distintos contornos entonativos. El objetivo es así ofrecer una propuesta variada que permita adecuarse a las necesidades de cada caso, dadas las particularidades del TEL, puesto que pueden darse dificultades en la producción, pero no tanto en el reconocimiento, por ejemplo, o puede haber problemas específicos en la formulación de preguntas. Las actividades parten de un enfoque lúdico, por lo que pueden seleccionarse y combinarse con ejercicios de refuerzo o de repetición de ejemplos; en este sentido, por ejemplo, hay numerosas propuestas en Hidalgo y Cabedo (2012) para el aula de español como lengua extranjera que son adaptables a otros contextos.

A) Actividades de reconocimiento:

  • ¿Cuántas preguntas hay?

Mediante un vídeo o audición de un cuento (por ejemplo, Los tres cerditos), puede trabajarse el reconocimiento de la entonación interrogativa. Para ello, la persona con TEL contará con un número de fichas, de tal forma que cada vez que escuche una pregunta deberá coger una. Se procura así que se preste atención al reconocimiento, que en la oralidad carece de apoyos gráficos como los signos de interrogación.

  • ¿Qué le pasa?

Para practicar la identificación de los contornos melódicos, una actividad interesante es deslindar, mediante un programa de tratamiento de sonidos o análisis fonético, como Praat, el mensaje verbal de la entonación, de tal manera que se presenten al oyente muestras de entonaciones en las que no se perciban las palabras, sino solo la melodía. (Podemos seguir aquí a Lahoz Bengoechea [2007, p. 716], quien ofrece una breve explicación de cómo obtener una melodía desprovista de palabras a partir de un enunciado mediante este programa informático). Al no contar con el apoyo verbal, se potencia la importancia de atender a la melodía para reconocer el tipo de enunciado. Asimismo, este ejercicio permite interiorizar contornos melódicos que más tarde serán puestos en práctica en la producción.

Una variante de este juego consiste en asociar melodías a estados de ánimo mediante tarjetas que indiquen ‘miedo’, ‘sorpresa’, ‘enfado’, etc.

  • La vida en la ciudad

Para esta actividad se necesita un tablero con una representación de personajes en diferentes situaciones. A partir de los dibujos, se formularán preguntas: ¿Cuántos animales hay?, ¿Cuántas personas están tocando instrumentos musicales?, ¿Dónde está la moto?, etc., que deberán ir señalándose o contestándose, según el enfoque que se quiera dar al ejercicio. Se pretende que se entrene en el reconocimiento y en la identificación de la prosodia de la interrogación, de manera que se naturalice su melodía.

  • “Vemos” la melodía

Tomamos para esta actividad algunas de las ideas propuestas por Cortés Moreno (2002, p. 123). Para empezar, se presentarán dibujados en una ficha los contornos básicos de la interrogación y de la entonación, es decir la línea con inflexión final ascendente o descendente, para practicar la distinción haciendo partícipe el componente visual. A partir de una serie de secuencias, la persona deberá señalar la curva entonativa que se está produciendo en cada caso. Para ayudarle en la tarea, quien está diciendo los enunciados hará con la mano el gesto de dibujo de la curva, como se hace al dirigir una orquesta.

B) Actividades de producción:

  • Verbalizando líneas

Para esta actividad nos ayudamos de Pelegrín (1984), que cuenta con ilustraciones de contornos melódicos para practicar la producción. Se trata, por lo tanto, de entonar una vocal sostenida, por ejemplo, de manera que el foco se sitúe en la melodía de la pregunta, lamento, risa o cualquier emoción, al no tener que pensarse en producir palabras y oraciones.

  • Creadores de historietas

En recursos como la web <https://webdelmaestro.com/como-hacer-un-comic/> pueden descargarse historietas de una página en los que faltan los diálogos. Así, a partir de las viñetas del cómic, la actividad consistirá en proponer los diálogos que acompañen a los dibujos para dar sentido a la historia. La última fase de la actividad consiste en leer el cómic en voz alta para darle la entonación a los distintos diálogos. Por ejemplo, a partir del cómic número 5 de la página web indicada, se deberá recrear un diálogo entre un policía y un conductor al que da el alto. Se combinarán así los distintos tipos de entonación, fundamentalmente el esquema pregunta-respuesta.

  • ¡Acción!

Esta actividad es una variante de las propuestas por autores como Santamaría (2007, p. 1249) o Giralt Lorenz (2010, p. 46). Para trabajar la entonación, se puede partir de una escena de una película en la que haya un diálogo. En primer lugar, se visualizará la escena sin sonido, para ver las expresiones faciales y movimientos de los personajes. Después, con el guion escrito, se representará ese diálogo dando la entonación necesaria a cada uno de los parlamentos. Para finalizar, se visualizará la escena para comprobar la entonación original de los personajes de la película.

Esta actividad puede realizarse de manera más compleja si se ensaya y se graba el audio de la escenificación para después insertarlo en la secuencia de vídeo. Se consigue así potenciar el interés y el aspecto lúdico de la actividad, ya que los participantes verán sus voces como parte de una secuencia cinematográfica.

C) Actividades de reconocimiento y producción:

  • ¿Quién es quién?

Esta actividad consiste en aprovechar el clásico juego de adivinar personajes para practicar las oraciones interrogativas totales. La mecánica es la habitual: mediante la formulación de preguntas de manera alternativa se procura adivinar, al ir descartando personajes, el que la otra persona ha escogido. Mediante esta tipología se obtiene una tipología variada de preguntas referidas al aspecto físico.

  • El adivino

Mediante esta actividad se busca practicar la formulación de preguntas. El juego consiste en que cada uno de los participantes escribe o dibuja un objeto presente en la habitación, que deberá adivinar la otra persona. Por turnos, cada uno irá formulando una pregunta, que la otra persona debe responder; por ejemplo: ¿De qué color es? Se establece un máximo de diez preguntas, y consigue ganar quien adivine antes el objeto de la otra persona.

Con esta actividad combinamos la escucha de preguntas, es decir, el reconocimiento, con la producción. Lo ideal es que empiece preguntando la otra persona para que la persona con TEL pueda asimilar la entonación y la estrategia del juego y le resulte más fácil tener ideas para formular las preguntas. Además, el juego propicia la combinación de las interrogaciones totales y parciales.

  • La entrevista

En este caso, se busca conectar con los intereses de la edad del alumnado. Para ello, se le pedirá que elija un personaje, real o ficticio, al que admire; por ejemplo, deportista, superhéroe, cantante. La otra persona adoptará el rol de ese personaje y deberá responder las preguntas de una entrevista, para que la persona con TEL practique la modalidad interrogativa. Seguidamente, se intercambiarán los papeles y se elegirá otro personaje. En este caso, por lo tanto, deberá responder poniéndose en la piel de otra persona, de tal manera que pasará a practicar la entonación enunciativa. Para fomentar el carácter lúdico, se puede contar con elementos para conformar un disfraz y teatralizar la situación.

_______________

Referencias bibliográficas

- Cortés Moreno, M. (2002): Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Madrid, Edinumen.

- Fresneda, M. D. y Mendoza, E. (2005): “Trastorno específico del lenguaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación”. Revista de Neurología, 41(supl. 1), pp. S51-S56.

- Giralt Lorenz, M. (2010): Y... ¿cómo trabajo la entonación en mis clases de ELE? En: Actas de las III Jornadas didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester (pp. 44-51). Mánchester, Instituto Cervantes de Mánchester.

- Hidalgo, A. y Cabedo, A. (2012): La enseñanza de la entonación en el aula de E/LE. Madrid, Arco Libros.

- Lahoz Bengoechea, J. M. (2007): La enseñanza de la entonación en el aula de ELE: cómo, cuándo y por qué. En E. Balmaseda Maestu (Coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006 (pp. 705-720). Logroño, Universidad de La Rioja.

- Leiva Madueño, I. y Vázquez de Sebastián, J. (2018): Manual práctico de patología del lenguaje: evaluación e intervención en adultos y niños. Barcelona, Editorial UOC.

- Pelegrín, A. M. (1984): La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Madrid, Cincel-Kapelusz.

- Santamaría Busto, E. (2007): Enseñar prosodia en el aula: Reflexiones y propuestas. En E. Balmaseda Maestu (Coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006 (pp. 1237-1250). Logroño, Universidad de La Rioja.