VII Edición de los Premios Vida Sana en Andalucía: Conoce los proyectos ganadores
La Fundación Caser, en colaboración con la Junta de Andalucía, ha anunciado a los ganadores de la VII Edición de los Premios Vida Sana. Estos premios tienen como objetivo fomentar e impulsar acciones de promoción de la salud y hábitos saludables en los centros educativos sostenidos con fondos públicos participantes en el Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable, que desarrollan en su Plan de Actuación las Líneas de Intervención Educación Emocional, Estilos de Vida Saludable y/o Uso Positivo de las TIC.
En total, se presentaron 95 proyectos, de los cuales se seleccionaron 71 tras una primera valoración por parte del Jurado provincial. El Jurado Autonómico, compuesto por miembros de las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía, Consejo Territorial de Caser y Fundación Caser, se encargó de elegir a los 14 centros finalistas (dos por cada provincia) y los dos centros ganadores en las categorías "Creciendo en Salud", para los proyectos de Infantil y Primaria y "Forma Joven en el ámbito educativo", para Secundaria y FP.
El proyecto "Pequeños retos significan un gran paso para el cole específico" del C.E.E.E. Sordos Jerez (Cádiz) se alzó con el primer premio en la categoría "Creciendo en Salud", mientras que en la categoría "Forma Joven en el ámbito educativo", el galardón fue para "Barriento’s Personal Trainers Factory" del I.E.S. José María Morón y Barrientos en Huelva.
Además de los ganadores, se anunciaron los finalistas de cada provincia en ambas categorías, reconocidos por sus proyectos innovadores y compromiso con la promoción de hábitos saludables en el entorno escolar.
- Pequeños retos significan un gran paso para un cole específico
El proyecto del centro jerezano se ha enfocado en tres líneas de intervención: educación emocional, estilos de vida saludables y uso positivo de las tecnologías de la información y la comunicación en un centro educativo específico. El objetivo principal ha sido trabajar en aspectos fundamentales para el bienestar emocional y físico de los estudiantes con discapacidad múltiple que asisten a este centro, concienciando tanto a los estudiantes como a sus familias sobre la importancia de llevar una vida saludable y equilibrada.
Se plantearon varios retos en cada una de las líneas de intervención, con el fin de aumentar la motivación y el interés de los estudiantes. Cada vez que superaban un reto, se les otorgaba una insignia personalizada relacionada con el mismo.
El proyecto tuvo como resultado la promoción de hábitos saludables en el alumnado, fomentando la incorporación de la actividad física cotidiana, la adopción de una dieta saludable y el uso positivo de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se trabajó en la educación emocional, desarrollando habilidades para identificar y gestionar las emociones, y fomentando las relaciones interpersonales y el clima de convivencia en el centro.
- Barriento's Personal Trainers Factory
En el IES José Ma Morón y Barrientos de Cumbres Mayores se llevó a cabo una iniciativa innovadora para fomentar un estilo de vida activo entre el alumnado y, a su vez, enseñarles los conceptos básicos de una vida saludable. La iniciativa consistió en la creación de una nueva empresa llamada "Barriento's Personal Trainers Factory" (BPTF), que ofrecía a los estudiantes la oportunidad de firmar su primer contrato "laboral" como entrenadores personales en formación. De esta manera, los alumnos podían aprender y, al mismo tiempo, recibir un sueldo en función de su rendimiento en la materia de Educación Física.
La idea detrás de este proyecto era ofrecer a los estudiantes una experiencia real de trabajo y, al mismo tiempo, involucrarlos en un proyecto solidario en el que pudieran aplicar sus habilidades recién adquiridas. Para ello, la empresa se asoció con dos colectivos muy queridos en el pueblo: las personas de la Asociación Albillo (personas con distintos tipos de discapacidad intelectual) y las personas mayores de la residencia del pueblo.
La iniciativa también incluyó la gamificación de la materia de Educación Física, ofreciendo un sueldo en función del rendimiento en clase y vinculándolo con el plan Forma Joven. De esta manera, los estudiantes pudieron comprobar cómo aquellos que más se esforzaban, trabajaban las cosas y le ponían interés, eran los que mayor sueldo recibían y, por tanto, de mayores privilegios podían disfrutar en esta vida ficticia que les habían propuesto.
Relación de proyectos finalistas
- Categoría Creciendo en salud
- EI Sol de Portocarrero (Almería) con "La E.I. Sol de Portocarrero Crece en Salud"
- CEIP Santuario (Córdoba) con "La Madre Tierra"
- CDP Divina Infantita (Granada) con "Yo hago deporte"
- CEIP Francisco Alcalá (Huelva) con "SUPERALCALÁ, tu tienda de confianza"
- CEIP Juan Pasquau (Jaén) con "Aula de Educación Emocional del CEIP Juan Pasquau"
- CEIP Reina Sofía (Málaga) con "¿Qué llevo en mi mochila?"
- CEIP Adriano del Valle (Sevilla): "Nos movemos. Muévete para transformar"
- Categoría Forma joven
- IES Martín García Ramos (Almería) con "Los Magos de la Salud"
- IES Caepionis (Cádiz) con "Caepionis Street Art: arte saludable"
- RE Residencia Escolar La Aduana (Córdoba) con "Vive la aventura adusana"
- CPIFP Hurtado de Mendoza (Granada) : "Promoviendo los desayunos saludables: Forma Joven - Creciendo en Salud
- IES Nieves López (Jaén): "ActíVvate: salta por la salud, salta Villanueva"
- IES Las Lagunas (Málaga): "En el IES Las Lagunas brindamos por la salud 2.0."" “EN EL IES LAS LAGUNAS BRINDAMOS POR LA SALUD 2.0”
- IES María Galiana (Sevilla) con "En Galiana con salud"