Andalucía en la Historia - Núm 79

Andalucía, territorio lingüístico

El número 79 de la revista "Andalucía en la Historia" ofrece un fascinante recorrido por las diferentes lenguas habladas en Andalucía, desde la época prerromana hasta la actualidad. Coordinado por la reconocida investigadora Lola Pons Rodríguez, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y una destacada divulgadora de la historia del español, este dosier examina la evolución de Andalucía como un territorio lingüístico a lo largo de los siglos.

En sus páginas, un grupo de expertos provenientes de las universidades de Cádiz, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y la Complutense de Madrid revisa las diversas lenguas que se han hablado y se siguen hablando en el territorio de Andalucía. Partiendo de la premisa de que la historia lingüística documentada de la península ibérica tiene sus raíces en Andalucía, donde los fenicios introdujeron su lengua y escritura, estos historiadores del lenguaje revelan la riqueza lingüística de nuestro pasado y presente desde una perspectiva muy original.

El monográfico de la revista aborda cuestiones fundamentales sobre nuestro pasado histórico, examinando distintos momentos y perspectivas. ¿Qué lenguas se hablaban en Andalucía antes de la llegada de los romanos y qué rastros de ellas se encuentran en los nombres de nuestras ciudades, ríos y villas? ¿Existían diferencias en el habla del latín entre Gades y Roma, o entre Hispania y Lusitania? ¿Cuál fue la influencia árabe en el léxico del español y cuál es su relevancia en la actualidad? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en los artículos escritos por destacados investigadores como Eugenio R. Luján, Santiago Del Rey Quesada y Miguel Calderón Campos.

El dosier también explora la influencia del comercio y las exploraciones en los puertos y ciudades andaluzas en la configuración del plurilingüismo en la región. Además, se examina la enseñanza sistemática de segundas lenguas modernas en Andalucía y se profundiza en la historia y características del andaluz, su variante exportada al Nuevo Mundo y la percepción estereotipada que ha prevalecido sobre la forma de hablar de los andaluces. Estos temas son abordados por destacados especialistas como Diana Esteba Ramos y Narciso Contreras.

Por último, el dosier se adentra en la descripción de la Andalucía lingüística reciente, considerando las lenguas derivadas de la migración y el turismo, así como la singular realidad del llanito surgido en el Campo de Gibraltar como resultado del contacto entre el español y el inglés. Los artículos de María Heredia Mantis y Marta Sánchez-Saus Laserna ofrecen una visión actualizada de la diversidad lingüística en la región.

Además de este dosier, la revista "Andalucía en la Historia" incluye una variedad de artículos sobre temas diversos igualmente interesantes. Por ejemplo, se presentan excavaciones sobre los primeros campesinos llevadas a cabo en Cueva de la Dehesilla, ofreciendo una mirada fascinante a nuestros antepasados agrícolas. Otro artículo se sumerge en la batalla de Lepanto, narrando la histórica victoria de una manera que transporta al lector a aquel momento crucial de la historia. También se explora el origen de la devoción por la Virgen de las Angustias de Granada, así como la emisión de licencias para leer libros prohibidos por la Inquisición, revelando aspectos fascinantes de la censura y la cultura de la época.

La revista también aborda temas relacionados con el arte y la cultura, como los viajes por Andalucía de los reconocidos fotoperiodistas Gerda Taro y Robert Capa, cuyas imágenes capturaron momentos icónicos de la historia. Asimismo, se celebra el 150 aniversario de la proclamación de la Primera República y se examinan los congresos de Andalucismo Histórico, destacando su relevancia 40 años después de su celebración.

No se deja de lado la presencia de las mujeres en la historia, ya que se analiza su papel en el foco protestante de Sevilla en el siglo XVI, proporcionando una visión importante y a menudo olvidada de la participación femenina en un contexto histórico específico.