Cuadernos de Pedagogía. Núm 520
Mayo de 2021 - Tema del mes: Hacia una nueva Formación Profesional
Cuadernos de Pedagogía en su Tema del Mes, «Hacia una nueva Formación Profesional», recoge las reflexiones, recomendaciones, consejos y opiniones de algunos de los mejores expertos en esta materia:
- Clara Sanz López, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en su artículo «La transformación de la Formación Profesional para un mundo en cambio», trata sobre la necesidad de modernizar y consolidar la Formación Profesional para que dé respuestas a las necesidades económicas y al cambio del sistema productivo, sin distinguir edades, perfiles o situaciones.
- Alonso Gutiérrez Morillo, profesor de Secundaria y responsable del Gabinete de Estudios de FECCOO, en su texto «La Formación Profesional en el Sistema Educativo: Reflexiones y propuestas», tras hacer un recorrido por el tratamiento de estas enseñanzas en las distintas leyes de educación españolas, confía en que el futuro consolide el cambio necesario para reconocer el nivel de estos estudios.
- El artículo «La conexión de la FP con la Universidad» (VV.AA.) reflexiona sobre la necesidad de que la Formación Profesional se configure como camino de formación aplicado con conexión natural de la universidad con el objetivo de terminar con el estigma social de quienes abandonan el sistema considerado hasta ahora como «principal».
- Juan Carlos Tejeda, en el artículo, titulado «Formación, empleabilidad y empleo», sostiene que estamos asistiendo a un cambio de época, una circunstancia que propicia que una de las variables que más estén cambiando sean «las "competencias profesionales" de los recursos humanos que demandan las empresas, entendidas precisamente como la capacidad de los trabajadores de aprender y de adaptarse a estas circunstancias cambiantes».
- María Tosca, directora del Área Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España, escribe sobre «La vocación emprendedora en el sistema de Formación Profesional: una visión de futuro», donde plantea tres propuestas destinadas a apoyar la generación de un nuevo ecosistema de emprendimiento con mayor potencial de adaptación y supervivencia a partir de la implementación y consolidación de nuevas líneas de trabajo en la Formación Profesional: el intraemprendimiento, la digitalización y el fomento de la vocación emprendedora en la educación.
- Sebastián Pacheco Cortés, secretario de Formación Confederal de UGT, en su artículo titulado «Por una Formación Profesional Dual de calidad y con derechos en el marco de un aprendizaje permanente», sostiene que «en el actual contexto, cada vez cobra mayor sentido situar la formación y el desarrollo de las capacidades de las personas trabajadoras en el centro de las políticas públicas que hagan posible el crecimiento económico sostenible con la protección, el bienestar y la cohesión social».
- Fernando Marhuenda Fluixá, catedrático Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, cierra las páginas del Tema del Mes con su artículo «La formación profesional: panorama europeo (e internacional)», en el que repasa cuatros modalidades de sistemas de Formación Profesional como ejemplos a tener en cuenta para mejorar o transformar nuestro actual sistema de FP».
En este número de Cuadernos de Pedagogía, no solo en el tema del mes, sino también en las firmas y la entrevista con Jorge Arévalo, se ha pretendido profundizar en la Formación Profesional como una gran ventana al futuro, llena de desafíos de creatividad e innovación.
A fondo
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es