Entrevista Tutores Laborales de la Empresa Valeo Iluminación S.A.

 

Manuel Antonio Jáen Díaz
Manuel Caballero Águila
Marisa Solo de Zaldívar Calero

Desde el IES Fernando III de Martos en el presente curso 2014/2015 se está desarrollando el proyecto de FP en Alternancia en el Título de Técnico Superior en Programación de la Producción por Moldeo de Metales y Polímeros con Valeo Iluminación S.A. y la fundación Andaltec I+D+i.

La primera empresa pertenece a un grupo multinacional, líder en el sector de la automoción. Disponen en Martos de una factoría, que en la actualidad emplea a más de 2.000 trabajadores, siendo uno de los principales centros de trabajo de Andalucía. En dicha empresa se desarrollan los procesos productivos necesarios para dualizar los contenidos del Ciclo Formativo y que el alumnado, a través de las actividades formativas programadas,  pueda adquirir los resultados de aprendizaje específicos de cada módulo que componen el Título.  En cada sección de Valeo, los alumnos disponen de un tutor laboral que, diariamente, les asigna y supervisa actividades formativas concretas, según la programación realizada conjuntamente por la empresa y el centro educativo. Dicho tutor es uno de los pilares más importantes en el sistema de Formación Profesional en Alternancia.

La presente entrevista se ha realizado a cuatro tutores laborales, responsables en su sección del programa de alternancia: Juan Antonio Colmenero, del departamento de Utillaje; José Ramón Jiménez, del Departamento de Cristales Plásticos; Juan Gregorio Español, del Departamento de Termoduro y Manuel Gutiérrez Gemas del Departamento de Embellecedores.

1. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en Valeo?

Gregorio: Desde el año 94, 21 años.
Manuel: 14 años en Valeo y otros 11 más en otra empresa, en total 25 años.
José Ramón: Este año va a hacer 18 y todos en la sección de Cristales Plásticos.
José Antonio: Desde el año 96, 19 años.

2. ¿Qué puesto desempeña actualmente en esta empresa?

Gregorio: Responsable de métodos de inyección en la sección de Termoduro.
Manuel: Responsable técnico de inyección en la sección de embellecedores.
José Ramón: Responsable de inyección en la sección de cristales plásticos.
José Antonio: En el departamento de utillaje en puesta a punto de moldes hasta el inicio de producción serie.

 

Tutores empresa 3 (IMG_5459.JPG)

 

3. ¿Qué le ha parecido su experiencia como tutor laboral en estos dos meses?

Gregorio: Muy bien, ha supuesto una inyección de oxígeno en mi trabajo y enseñar a los chavales que vienen a la empresa me gusta.
Manuel: Muy positiva ya que la formación está enfocada en nuestro oficio, en lo que estamos haciendo y los alumnos reciben esta formación.
José Ramón: Muy bien, encantado de que vengan chavales que quieran aprender y tener una oportunidad laboral como está hoy en día la vida.
José Antonio: Muy bueno, te hace sacar la parte de docencia que cada uno tenemos dentro. Todos llevamos un profesor escondido dentro y nos gusta sacarlo.

Tras su experiencia el año anterior como participante en el proyecto Dualvet con destino Papemburg en Alemania, ¿su trabajo como tutor aquí ha sido lo esperado?

José Antonio: Sí, hemos hecho un reparto de tareas en nuestro departamento de tal forma que los alumnos sigan el programa de formación diseñado conjuntamente con el Instituto.

4. ¿Cree que los alumnos acceden a la fase en alternancia con la formación suficiente?

Gregorio: Llevamos dos meses en los que he conocido a 7 alumnos y los alumnos llegan en mejores condiciones que otros trabajadores que no han pasado por el Instituto, la formación es suficiente. El alumnado llega con una formación con capacidad para aprender y sobre todo con una mente abierta.

Manuel: En un principio sí, veo que vienen muy bien preparados. Yo esperaba un nivel de preparación inferior.
José Ramón: Tiene una formación bastante buena, cuando hablas de conceptos como conmutación o cualquier otra cosa lo entienden perfectamente. Teóricamente tienen una formación muy buena, lo que no hemos tenido aquí que hemos aprendido a base de cursillos y pegarte a la máquina.
José Antonio: Sí, tienen una base suficiente en utillaje e inyección.

5.  ¿Opina que el alumnado que ha cursado esta fase en alternancia son más competitivos a la hora de acceder a un puesto de trabajo?

Gregorio: Definitivamente, la formación que reciben los hace mucho mejor que un trabajador que no ha pasado por su experiencia. Una vez en la fábrica sus conocimientos van a hacer que avancen mucho más y lleguen a puestos mas altos.
Manuel: Sí, por supuesto, además de la teoría que ya tienen han pasado por la fase de formación laboral y es difícil encontrar trabajadores con esta formación. Cualquier empresario que quiera una persona con esta formación específica puede disponer de ellos.
José Ramón: Sí, eso pasa como cuando nosotros estudiábamos peritos, salíamos con un montón de conocimientos teóricos-técnicos pero nos faltaba lo práctico, y eso es lo que le estamos dando a estos alumnos.
José Antonio: Indudablemente, en la sociedad es la empresa privada la que tira del mercado laboral y una empresa como la nuestra sabe perfectamente la demanda a corto y medio plazo y esos alumnos que además se pueden centrar en la parte que demanda la empresa.

6. ¿ Considera conveniente la rotación del alumnado por las distintas secciones de la empresa?

Gregorio: En una empresa como esta en la que los trabajadores rotan por diferentes puestos de trabajo en una sección, o incluso por altibajos de producción por diferentes secciones, la rotación es buena, eso da flexibilidad a la hora de incorporarse a distintos puestos de trabajo.
Manuel: La rotación es buena por una parte ya que conocen la empresa en global pero por otro lado no llegan a coger la formación específica suficiente. En tiempo es insuficiente un mes para enseñarle todo, en cuatro meses completaríamos mucho más su formación. Aunque su formación es global va pasando de una sección a otra pero se puede perder el hilo conductor, en cada sección cambia la forma de enseñar, cada uno tenemos nuestra forma.
José Ramón: Es bueno que roten y conozcan toda la empresa, pero nos quedamos escasos en cada sección. No es lo mismo que estén cuatro meses en cristales estarían haciendo prácticas continuamente. Aunque sabemos que la especialización la podremos conseguir con la FCT.
José Antonio: El alumno va a conocer la fábrica, como funciona y podrá elegir entre las distintas secciones a la hora de trabajar. Sin embargo es necesaria una formación más larga para trabajar en nuestra sección donde la manipulación manual es muy importante, que se podría conseguir por medio de la FCT.

Tutores empresa 5 (IMG_5461.JPG)


7.Con respecto a la parte técnica,  ¿ve necesario aportar al alumnado conceptos como transformación de termoestables?
 

Gregorio: El termoduro es un proceso específico y creo que para el alumnado son mucho más valiosos los conocimientos generales de inyección, que son prácticamente iguales en termoduro, aquí ya aprenderán lo necesario.

8. ¿ Ve necesario aportar al alumnado conceptos sobre los tratamientos de los aceros?
José Antonio: Es imprescindible, aunque aquí nos centraremos en nuestros procesos, es adecuado el tener esos conocimientos previos.

9. ¿ Ve necesario aportar al alumnado  conceptos como inyección bicolor…?
Manuel: Sería muy importante ya que la tecnología en los procesos nuevos es cada vez más compleja y la inyección bicolor está en auge ya que lo usamos, por ejemplo, para desarrollar lentes y si ya traen una base nos facilita mucho el avance del alumno.

10. ¿Y estudiar la resolución de  los defectos más comunes en piezas de inyección?
José Ramón: Es importante pero no se si pueden llegar a comprender las exigencias que tenemos aquí, quizás algunas exigencias no las entienden hasta que se meten en fábrica y ven lo que nos piden los clientes. Aunque todo lo que traigan aprendido eso que llevamos ganado.

11. ¿Cuáles cree que son las fortalezas de esta FP en Alternancia?
 

Gregorio: Ha sido una grata sorpresa ver como han llegado los alumnos a la empresa, su nivel, sus ganas, su motivación y su interés por aprender, unidas a su formación de base hace que cuando explicamos conceptos como parámetros de inyección, manejo de robots, etc.. aprenden muy rápido, y eso es por la labor previa que se ha hecho con ellos.
Manuel: Hablando de FP yo no entiendo una práctica fuera de una empresa ya que lo que van a ver en su carrera profesional va a ser trabajo real y su formación es mucho mejor así. Cuando llegan a la empresa ya han pasado por una adaptación.
José Ramón: Bueno todo, porque esto es una cosa que se tenía que haber hecho hace años. Da una visión global de lo que has estudiado.
José Antonio: La mayor fortaleza es la práctica, deben tener el mayor tiempo posible de trabajo sobre el terreno.

12. ¿Y las debilidades?

Gregorio: La verdad es que ahora mismo no hay nada significativo y probablemente sea porque es pronto para realizar una valoración.
Manuel: Por ahora no veo debilidades.
José Ramón: Todavía es pronto para hablar de debilidades, aunque como tutor quizás no le dediques todo el tiempo que deberíamos ya que estamos en producción y es muy difícil.
José Antonio: El equipo de alumnos tiene que ser reducido para atenderlo adecuadamente, podrían implicarse mayor número de empresas.

13. ¿Volvería a repetir su experiencia como tutor laboral? ¿por qué?

Gregorio: Seguro, siempre que me lo pida Dirección.
Manuel: Sí, yo sí, me parece muy bonito que se pueda enseñar a los alumnos, es una tarea muy importante.
José Ramón: Yo si Valeo dice que para adelante yo encantado, me encanta enseñar gente y que el alumnado se vea implicado en un buen ambiente de aprendizaje.
José Antonio: Sí, si la dirección así lo quiere así se hará.

14. ¿Creé que el futuro de su empresa o su competitividad mejora con FP en Alternancia?

Gregorio: Sin lugar a duda, este tipo de formación desde que nos la presentaron me pareció positiva y es muy beneficioso disponer de personas que conocen los procesos, calidad etc.. Este es el camino.
Manuel: Sí, yo entiendo que sí, ya que es una forma de tener una cantera de personas bien preparadas y eso repercute luego en los resultados de la empresa.
José Ramón: Seguro, si a esta gente se le da la oportunidad, llevan mucho camino recorrido, van a entrar en condiciones de decirle “cógete la máquina y líate con ella”.
José Antonio: Yo digo una cosa, la tecnología avanza a un ritmo bestial. El alumno que está haciendo aquí prácticas es como si ya estuviese en este tren en marcha y la base que tienen los hace un valor para la empresa.



Manuel Antonio Jáen Díaz
Manuel Caballero Águila
Marisa Solo de Zaldívar Calero