4.- Flamenco en las aulas. Museo del Flamenco
María del Carmen Gómez Martínez
Jefa de Estudios del CEIP Doctor Guirao Gea, Vélez Rubio (Almería)
El año pasado , aprovechando la efemérides del 16 de noviembre Día del Flamenco el claustro del colegio Doctor Guirao Gea de la localidad de Vélez Rubio en Almería puso toda su ilusión y esfuerzo en un trabajo conjunto , en un fin común teniendo como punto de partida la creación de Unidades Didácticas Integradas en las que se programaron una serie de tareas y actividades que se materializaron en un producto final : creación de un MUSEO DEL FLAMENCO.
A través de la lengua, matemáticas, ciencias sociales y artística hemos conocido, investigado, promocionado y difundido un patrimonio inmaterial de la humanidad. Por nuestra posición geográfica, no alejada de la cuna de este arte pero si de su posterior desarrollo, este proyecto nos ha permitido realizar un viaje cultural y experimental que ha posibilitado al alumnado un acercamiento vivencial hacia este arte reconocido mundialmente y que forma parte de la esencia e idiosincrasia de Andalucía.
Nació por tanto nuestro museo con afán de pervivencia y de renovación anual, convirtiéndose en un espacio vivo de creación y recreación artística,que buscaba en el flamenco inspiración para trabajar en las aulas. Materializar nuestra iniciativa supuso un trabajo de organización importante en la que todos los sectores educativos participaron activamente. Y así, con las ideas puestas en la misma meta, cada nivel educativo decidió cuál sería su aportación al Museo Flamenco procurando que fuese una muestra variada y representativa:
- Carteles explicativos sobre su historia y evolución sexto de primaria,
- retratos y biografías de destacadas figuras del flamenco quinto,
- cuentos a partir de letras flamencas cuarto,
- los palos del flamenco tercero.
- Segundo cuso interpretó la vestimenta que usan en los escenarios los artistas flamencos plasmándolos en cuadros llenos de color .
- Primero de primaria nos preparó un fotocoll para inmortalizar las visitas
Por último, Educación Infantil se subió a un tablao flamenco con mucho duende. Ahora había que transmitir nuestras ideas e ilusiones al alumnado, involucrarlos en esta aventura.Y así lo hicimos. Habíamos colocado los cimientos. el evento iba tomando forma. Trasladamos nuestras creaciones al espacio acondicionando y a golpe de grapadora y chincheta ,alumnado y maestros fuimos colocando con mimo nuestros creativos trabajos en él.
Se respiraba satisfacción y alegría. Habíamos contribuido al desarrollo integral de nuestro alumnado ayudándoles a expresar y generar emociones a compás . Y ahí estaba el resultado vistiendo las paredes del museo de imaginación, sensibilidad y ritmo. Trabajado en las clases de música y del que también hicimos participantes a los visitantes del museo ofreciéndoles las grabaciones de las sesiones flamencas.
En definitiva el flamenco como fin y medio, usado como una herramienta pedagógica llena de poesía , literatura y música.
Arte y educación
Se realizó un horario de apertura del museo y se invitó a los padres y madres a visitarlo en compañía de sus hijos.El estructurar la visita posibilitó al máximo el disfrute de las familias convirtiéndose el centro en lugar de convivencia de toda la comunidad educativa.
El día de su inauguración se hizo coincidir con el día del flamenco y para darle aún más contenido y participación se invitó al C.E.M. Leopoldo Torrecillas Iglesias que hizo sonar sobre el escenario la guitarra flamenca ,completando su colaboración con la interpretación de algunas obras.También nos visitó la asociación folklórica Virgen de la Salud con su cuadro flamenco.
Vivimos en la era de la comunicación,por eso desde el colegio, el equipo de prensa, compuesto por una veintena de alumnas y alumnos del “Aula de Prensa”, se hizo eco de todas las actividades realizadas y presentó y difundió en la red, a través del diario digital Aula de Prensa Guirao un gran reportaje con fotografías, videos, entrevistas y crónicas, de todas y cada una de las actividades que se estaban realizando. A través de este enlace se puede acceder al periódico digital que recoge el amplio y espectacular reportaje del evento.
El diario digital y las actividades que conllevan, se realizan en el marco del programa educativo “ComunicAcción”, para el desarrollo del ámbito lingüístico, y en el que participa todo el centro.
Además, el centro difundió las actividades realizadas a través del blog del centro Unidos por la Paz
Este año nuestro museo abrirá de nuevo sus puertas al arte, a la participación y a la creatividad y lo hacemos con la pretensión de animar e invitar a todos los centros educativos de la comarca a que expongan sus creaciones sobre el flamenco en él.
El flamenco está vivo en nuestro colegio.