Flamenco con la Lupi
- Artista: Susana Lupiáñez, "La Lupi"
- Disciplina: Flamenco
- Centro: IES Pablo Picasso, Málaga
Acercarnos al flamenco a través de la investigación de la figura de Pastora Imperio, analizando la mezcla de culturas, el ámbito de expresión y liberación, el esfuerzo, la tradición antigua sostenida en lo nuevo…
Con Pastora cuesta resumir por lo excesivo de su arte y su vida. Revolucionó el flamenco. Bailó como nadie hasta ese momento; quizá su madre, la Mejorana, elevando los brazos por vez primera. Su mantón volaba. Tanto que Jacinto Benavente, el premio Nobel de literatura, recién perdido el nuestro en el desastre del 98, la bautizó para el arte: “esta mujer vale un imperio”.
La Lupi ha descubierto para el alumnado qué es el flamenco en esencia a través de esta mujer histórica, primera divorciada en España, adelantada a su tiempo, sufragista y renovadora de un arte que hoy es patrimonio inmaterial de la humanidad en su época de esplendor, la segunda mitad del siglo XIX.
Más interesante aún ha sido realizar el proyecto entre dos Departamentos, pues la interdisciplinariedad enriquece a las materias participantes. De este modo, la profesora de Música, Carmen Soria Torres y yo misma, Elena Picón García, de Lengua Castellana y Literatura, hemos visto complementados nuestros respectivos diseños en un trabajo conjunto para el alumnado.
Durante tres sesiones de dos horas de duración, la Lupi ha recreado la vida de Pastora Imperio en el aula de 3º ESO E, pero no sola, sino de la mano de todo el alumnado y, cuando esto afirmo, es que la clase entera participó al unísono por lo que, además de lo aprendido, el nivel de compenetración, colaboración y ayuda ha aumentado considerablemente durante y tras el proyecto. Todo ello no sin conflictos, puesto que la responsabilidad ha de ser educada y en ese aspecto, la clase era deficitaria. He de mencionar que solo dos personas de toda la clase aprobaron todas las asignaturas en la segunda evaluación del presente curso. Confío en que nuestra intervención educativa mejore sustancialmente los resultados académicos finales del mismo.
Con anterioridad a la primera sesión en el instituto, ya nos habíamos reunido en tres ocasiones con la Lupi siendo la última presencial, con su visita al centro, donde además de la temática ya concretada a nivel general, tuvo lugar el diseño efectivo del proyecto.
En la primera sesión, la Lupi vino acompañada de Curro de María a la guitarra. La Delegada de Educación de Málaga, Mercedes García Paine, nos honró con su visita para comprobar in situ la maestría y grandeza de nuestra bailaora. Ella quería impresionar al alumnado con un objetivo muy claro desde el inicio: generar en nuestros jóvenes buenos y buenas aficionadas al flamenco, conocedores de un patrimonio único que como arte, sobre todas las cosas, eleva nuestra humanidad consciente.
Por supuesto que lo consiguió. De ahí que las sesiones restantes han sido desarrollo de lo visto el primer día: el flamenco como mezcla cultural y arte de superación.
Se creó un montaje con la canción de Carmen Linares, “Primavera celosa'', sobre un poema de Miguel Hernández. Soleá por bulerías. Dicho poema recrea la vida de Pastora Imperio en su relación con el torero Rafael el Gallo, su marido durante un año, y de quien escapó pese al encierro al que este la tuvo sometida. Pastora se apoya en el flamenco, representado en una alumna y su guitarra, la silla de enea, su rojo vestido, su pelo largo. Los hombres, los cinco alumnos de la clase, impiden su paso a un mundo masculino y patriarcal. Las mujeres, aireando abanicos rojos, corean al torero en un semicírculo que es plaza de toros donde el diestro se pasea orgulloso, sin contención. Pero la fuerza de Pastora, fruto de su sufrimiento y su genialidad, no se deja capturar. En un arranque de violencia, el Gallo la arrastra, pero la guitarra sigue tocando, hecho que parece alertar por fin a las mujeres, que se unen para gritar al unísono amor, actitud, sensible, luchadora “empoderá”, amor… al ritmo de soleá por bulerías, dando palmadas en su pecho cuyo eco repite la antífona. Se sale por el foro. Pastora Imperio, bellísima, arrastra la silla negra de enea mientras abandona el escenario.
VÍDEO