¡Sé cuidarme, me responsabilizo de mi salud!
Estamos ante un proyecto interdisciplinar y globalizado que tiene al alumnado como centro de su aprendizaje, el cual realizará diferentes actividades, acompañado del profesorado del Centro, con el objetivo principal de mejorar su actividad física, su alimentación y la concienciación sobre la importancia de ambas. Al mismo tiempo, se implica también a las familias en algunas dinámicas programadas y al PAS del Centro.
A través de la puesta en práctica de las actividades se integran todas las áreas del currículum y se hace partícipe al alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria (un total de 71 alumnos/as de EI y 149 de EP), además de implicar e involucrar a las familias como parte fundamental de nuestro proyecto.
La mayoría de actividades que se van a realizar son de nueva creación. Se unen con los otros proyectos en los que está inmerso el Centro, como el proyecto de educación emocional PALABRAS HABITADAS o el de TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA y con el objetivo general de los Centros Educativos Vicencianos: LA RESPONSABILIDAD.
Este año, el Colegio Niño Jesús ha participado por segunda vez en en el programa para la innovación educativa ofertado por la Junta de Andalucía para el fomento de los hábitos de vida saludable en su modalidad llamada “Creciendo en Salud”.
Dentro de dicho programa, nuestro Centro ha organizado y llevado a cabo durante todo el curso escolar 20-21 multitud de actividades en las que se integran todas las áreas del currículum y en las tutorías grupales, y se hace partícipe al alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria (un total de 71 alumnos/as de EI y 149 de EP), además de implicar e involucrar a las familias como parte fundamental de nuestro proyecto, así como a profesores y PAS.
Este programa se une con los otros proyectos en los que está inmerso el Centro, como el proyecto de educación emocional PALABRAS HABITADAS o el de TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA y con el objetivo general de los Centros Educativos Vicencianos: LA RESPONSABILIDAD.
Todas las actividades que se plantean están relacionadas con uno de los pilares de la salud:
- PILAR “NUTRICIÓN”. Alimentos saludables y no saludables. Los grupos de alimentos y sus nutrientes. La dieta equilibrada. El plato saludable de Harvard. Elaboración de menús saludables. Hábitos de alimentación perjudiciales para la salud. Enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Gastronomía andaluza. Las funciones vitales y los órganos y aparatos implicados en ella: la nutrición.
- PILAR “DESCANSO”. Descansos activos. Hábitos saludables de descanso. La importancia del sueño y el descanso en el día a día. Aprender a dosificar el esfuerzo en las actividades de resistencia cardiorrespiratoria. Ejercicios de respiración y relajación.
- PILAR “EJERCICIO”. Hábitos saludables de ejercicio físico para la mejora de la condición física y la salud. Las partes de una sesión de EF o entrenamiento. El calentamiento, sus fases y objetivos fundamentales. La importancia de la vuelta a la calma. Métodos para el desarrollo de la condición física y la salud. Las cualidades físicas básicas relacionadas con la salud. Aprender a correr a ritmo. El ocio activo. El sedentarismo y sus consecuencias.
- PILAR “HIGIENE POSTURAL”. Ergonomía y control postural. Posturas corporales correctas e incorrectas para la salud. Acciones corporales correctas e incorrectas en acciones de la vida cotidiana. Desarrollo de sistema musculoesquelético como forma de compensar malas posturas corporales. Ejercicios de respiración y relajación.
- PILAR “EQUILIBRIO EMOCIONAL”. Conciencia Emocional. Regulación Emocional. Autonomía Emocional. Competencia Social. Competencias para la Vida y el Bienestar.
En Educación Infantil, el alumnado ha aprendido, junto a sus familiares, a prepararse una merienda saludable utilizando los ingredientes esenciales: harina, levadura, agua y sal. Esta merienda tan saludable iba acompañada de un zumo de naranja natural exprimido por ellos mismos. Al mismo tiempo, en esta etapa nos marcamos el reto de luchar contra la obesidad infantil a través de la incorporación en nuestras rutinas de hábitos de vida saludable, por eso nos propusimos preparar desayunos saludables durante la semana y nos comprometimos a realizar actividades físicas diariamente, bien de manera individual o más divertida de manera colectiva: correr, juegos colectivos con los amigos, salir a pasear con los papás, con las bicis, etc.
Por otro lado, junto con la colaboración de las familias, hemos investigado sobre la gastronomía andaluza, con los platos típicos de nuestra Comunidad (imagen 1), explicando cómo se elaboran de forma tradicional, si se cocinan en celebraciones especiales y los lugares donde se elaboran dichos platos, viendo también sus ingredientes, tiendas en las que adquirir esos alimentos, cantidades, profesiones, etc. Este evento, junto con lo que hizo el alumnado de primaria, fue grabado y difundido por la televisión 8 Chiclana (vídeo 1)
Vídeo 1: https://www.facebook.com/watch/?v=233581991814207
En cuanto a la etapa de Primaria, nuestros alumnos de 3º EP se convirtieron en influencers saludables y crearon vídeos para el fomento de los hábitos saludables de alimentación, trabajando previamente en clase, en el área de EF, el plato saludable de Harvard (vídeo 2).
Pincha en la imagen o aquí para acceder al vídeo
En esta misma línea, entre todos los alumnos de 4º EP crearon un libro de recetas basadas en ese plato, donde cada uno aportó una receta diferente y que elaboraron a través de una diapositiva de Presentaciones de Google. Por otro lado, los alumnos de 5º y 6º EP, también desde el área de EF, crearon vídeos para el fomento de los hábitos de vida saludables y sensibilizar a la población sobre la importancia de la hidratación o la reducción del consumo de azúcar.
Además de estas actividades que se desarrollaron como parte de asignaturas concretas, también se han llevado a cabo algunas otras dentro de las tutorías grupales con los alumnos, como un debate para el día de la obesidad infantil en 3º ciclo de EP o la siembra de plantas y la creación de un rap de la vida en 1º ciclo de EP. El frutómetro o los desayunos mágicos más vitales han sido otras actividades que se han llevado a cabo a nivel de Centro y en la que han participado todos los alumnos y sus familias (imagen 2).