Para garantizar el cumplimiento de cualquier medida impuesta por un juez a un menor, la Consejería de Justicia y Administración Pública, a través de la Dirección General de Justicia Juvenil dispone de una serie de centros y servicios en los que se pueden llevar a cabo estas medidas con las mayores garantías de éxito en la recuperación de los menores.
Para la administración andaluza, cada menor que cumple una medida es una oportunidad única e individual de reinserción y recuperación. Para hacer realidad este planteamiento se ha realizado una labor de especialización de los recursos para poder contar con las instalaciones, profesionales y medios más adecuados para cada caso.
Los centros y servicios organizados por provincias son los siguientes:
ALMERÍA
CÁDIZ
CÓRDOBA
GRANADA
HUELVA
JÁEN
MÁLAGA
SEVILLA
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICA PARA MENORES/JÓVENES CON DELITOS DE AGRESIÓN SEXUAL:
Este tipo de programas se desarrolla desde diversos centros y recursos, tanto de internamiento como de medio abierto, con el objeto principal de dotar al menor que ha cometido este tipo de delito de las estrategias y técnicas que le permitan reincorporarse a la sociedad sin reincidir, a través de una intervención mediante sesiones individuales, grupales, terapéuticas, etc.
Como objetivos esenciales se plantean el reconocimiento de la autoría del delito imputado, la concienciación social de la gravedad del comportamiento y el respeto a la víctima; prevenir la reincidencia; la modificación de estereotipos y roles sexuales; así como el afrontamiento de la posible responsabilidad civil.
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El progresivo aumento de menores con medidas judiciales relacionadas con la violencia dentro del entorno familiar, ha supuesto que cada vez más recursos y centros hayan considerado la necesidad de intervenir de forma específica en este tipo de delitos, tanto con los menores como con sus familias/víctimas.
Como objetivos básicos se plantean la asunción de la responsabilidad en el delito cometido; reducir la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad en las familias; analizar las circunstancias que han generado una situación conflictiva en la familia y modificar aquellos valores que justifican el uso indiscriminado de la violencia en la resolución de conflictos familiares; fomentar la mediación familiar como estrategia para restablecer unas relaciones familiares saludables y respetuosas.
PROGRAMA VOLUNTARIADO:
La Asociación Meridianos lleva desde 2004 desarrollando este programa para satisfacer una necesidad detectada en los programas educativos para menores infractores, desvelando los beneficios del trabajo de este colectivo con sectores desfavorecidos por otras causas, tomando conciencia de su utilidad social y de lo necesaria que resulta su cooperación con otras asociaciones, bien sean de afectados, de familiares o simplemente de personas sensibilizadas ante los problemas más acuciantes de nuestro entorno social.
Estas acciones se realizan con colectivos en el ámbito de la discapacidad o de ciertas enfermedades crónicas, considerando la solidaridad, la entrega y la cooperación como valores añadidos a su formación.