Todos los recursos dependientes de la Dirección General de Justicia Juvenil cuentan con programas específicos que promueven la inserción laboral de los menores como único medio válido para conseguir los objetivos de reinserción social. Preparar a los menores para desarrollar un oficio y facilitarles el encontrar un puesto de trabajo antes de terminar de cumplir su medida es el objetivo de estos programas.
Para facilitar esta reinserción laboral, la Consejería de Justicia y Administración Pública desarrolla políticas de cooperación con otras entidades e instituciones. En este trabajo es clave la implicación de todo el tejido empresarial y de la sociedad civil en su conjunto.
En este sentido, podemos destacar la existencia de programas de inserción laboral que consiguen encontrar trabajo para todos los menores del centro en el que se desarrolla gracias a la colaboración de más de 30 empresas en las que se inserta laboralmente a los jóvenes.
En global, y dentro de los recursos de internamiento, todas estas iniciativas hacen que se cuente en la actualidad con el 12% de los menores internos ejerciendo una actividad laboral, y cerca de un 18% en programas formativos prelaborales. En menores cumpliendo medidas de medio abierto se alcanza más de un 23% de jóvenes que ejercen una actividad laboral.
Los talleres productivos son una iniciativa de la Dirección General de Justicia Juvenil que tiene como objetivo colaborar en la puesta en práctica del derecho de los menores internos a un trabajo remunerado y a las prestaciones sociales, tal y como se recoge en el art. 53 del Reglamento de desarrollo de la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor.
Su finalidad es desarrollar talleres productivos, dentro y fuera de los Centros de Internamiento, para favorecer la adquisición de hábitos laborales, que faciliten la futura incorporación al mercado de trabajo del menor sujeto a medidas judiciales.
Con este fin la Consejería de Justicia y Administración Pública ha consolidado una red de centros y servicios repartidos por la geografía andaluza que garantizan la disponibilidad y especialización necesaria para que el cumplimiento de las medidas judiciales se convierta en una oportunidad para los menores y para toda la sociedad andaluza.
Inserción de Menores (Video baja calidad)
Inserción de Menores (Video alta calidad)
Se desarrolla por la DGJJ en su Centro de Inserción Laboral en la provincia de Almería; es un programa en el que se ocupa un puesto de trabajo remunerado, con los beneficios de la Seguridad Social y todos los requisitos establecidos en la normativa.
Existen dos clases de inserción laboral: en el exterior, para los jóvenes/menores que pueden disfrutar de salidas; o en el interior del centro de internamiento, para aquellos menores/jóvenes que por sus circunstancias y régimen de internamiento no pueden realizar salidas.
Es una iniciativa de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo al servicio de los menores/jóvenes de la Comunidad Andaluza que presentan conflictos con la ley, con el objetivo de facilitar su inserción sociolaboral.
Su finalidad es generar un espacio de continuidad del trabajo que se hace en los C.I.M.I, en colaboración con las entidades de medio abierto, a través de la figura de un orientador que acompañará al menor/joven a lo largo de un itinerario individualizado de inserción.
El objetivo principal es configurar Itinerarios Individualizados de Inserción para jóvenes de entre 16 a 21 años (prorrogable hasta los 25) que estén cumpliendo o hayan cumplido medidas judiciales en la Comunidad Andaluza.
De este programa se han beneficiado un total de 1554 menores/jóvenes en nuestra Comunidad Autónoma; de los cuales 380 recibieron becas y 899 fueron contratados.
El Círculo Andaluz de Empresas con Responsabilidad Social, tiene como finalidad crear un espacio en el que puedan encontrarse los profesionales del mundo de la empresa y los profesionales, técnicos docentes e investigadores de las distintas disciplinas que intervienen en el ámbito de la solidaridad, promoción social, la autonomía personal y la inclusión laboral de los menores/jóvenes en conflicto con la Ley Penal.
El objetivo principal es promover y desarrollar una red de empresas, asociaciones de empresas, entidades e instituciones vinculadas al ámbito de la solidaridad, la promoción social, la autonomía personal y la inclusión laboral de las personas en dificultad, con el fin de ofrecer un espacio de encuentro, acción y búsqueda de herramientas y buenas prácticas que permitan avanzar en los métodos, modelos, actuaciones y políticas existentes, tanto en España como en países en desarrollo.