La publicidad sexista de juegos y juguetes se ha reducido a la mitad en tres años en Andalucía, al pasar del 81% en 2013 al 38,4% en 2015. Se trata del mejor dato registrado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que señala que seis de cada diez anuncios de juguetes utilizan ya prácticas igualitarias y no sexistas. Así lo ha destacado hoy la directora general de Violencia de Género y directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Sepúlveda, quien ha presentado, junto a la presidenta de la Comisión de Contenido del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Carmen Fernández, el Informe anual sobre la Campaña navideña de Juegos y Juguetes 2015, elaborado por el Observatorio en colaboración con el CAA.
La publicidad sexista de juegos y juguetes se ha reducido a la mitad en tres años en Andalucía, al pasar del 81% en 2013 al 38,4% en 2015. Se trata del mejor dato registrado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que señala que seis de cada diez anuncios de juguetes utilizan ya prácticas igualitarias y no sexistas. Así lo ha destacado hoy la directora general de Violencia de Género y directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Sepúlveda, quien ha presentado, junto a la presidenta de la Comisión de Contenido del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Carmen Fernández, el Informe anual sobre la Campaña navideña de Juegos y Juguetes 2015, elaborado por el Observatorio en colaboración con el CAA.
La publicidad sexista de juegos y juguetes se ha reducido a la mitad en tres años en Andalucía, al pasar del 81% en 2013 al 38,4% en 2015. Se trata del mejor dato registrado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que señala que seis de cada diez anuncios de juguetes utilizan ya prácticas igualitarias y no sexistas. Así lo ha destacado hoy la directora general de Violencia de Género y directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Sepúlveda, quien ha presentado, junto a la presidenta de la Comisión de Contenido del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Carmen Fernández, el Informe anual sobre la Campaña navideña de Juegos y Juguetes 2015, elaborado por el Observatorio en colaboración con el CAA.
La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, en representación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha participado hoy, junto al director general de Innovación Cultural y del Libro, Antonio Lucas, en el estreno del nuevo ciclo literario 'Palabra en el tiempo', organizado por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y el IAM con el fin de reconocer la experiencia y el saber de escritoras y escritores de Andalucía, a través de las presentaciones de sus obras y diálogos con periodistas. Así, el ciclo, que se desarrollará durante el invierno en todas las capitales de provincia, arranca en Sevilla con un diálogo entre la escritora e historiadora Antonina Rodrigo y el periodista Antonio Ramos Espejo.
La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha presidido hoy la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del convenio de colaboración para la actuación coordinada del Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección en Andalucía, en la que se ha evaluado el trabajo realizado y se ha detallado el plan de propuestas y mejoras para los próximos meses. Entre las principales novedades, Sepúlveda ha explicado que se está trabajando en la conexión informática entre el Punto de Coordinación de la Junta de Andalucía, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) del Ministerio del Interior, el Servicio de Asistencia a Víctimas (SAVA) y los sistemas de información del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que estarán conectados durante los primeros meses de 2016.
Según ha explicado la directora, dicha integración facilitará el intercambio de información actualizada y confidencial entre los diversos servicios de protección y atención integral a las víctimas de violencia de género, lo que permitirá elaborar planes de seguridad personal para las víctimas y reforzar la eficacia de la respuesta que ofrecen las administraciones frente a este grave problema.
La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha destacado la necesidad "prioritaria" de ofrecer a todas las mujeres y menores víctimas de maltrato machista, independientemente de la comunidad autónoma donde vivan, una cartera "homogénea" de servicios públicos para su protección y atención integral, reponiendo los recursos estatales recortados y manteniendo la red de ayuda en todos los niveles territoriales, tal y como recoge la propuesta de Pacto de Estado para la Erradicación de la Violencia de Género, elaborada por el Gobierno andaluz .
Sepúlveda ha participado en la inauguración de las VII Jornadas Nacionales de Psicología contra la Violencia de Género, organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental con el fin de evaluar el impacto de las intervenciones psicológicas desarrolladas en la materia en la última década y establecer un espacio de intercambio de experiencias. Las jornadas, que aglutinan a más de 200 profesionales de la psicología de todo el país, ponen el foco en la "amplitud" de la repercusión de la violencia de género y la necesidad de atención especializada y específica según las particularidades de las víctimas (hijas e hijos, víctimas adolescentes, mujeres inmigrantes o del medio rural,....).
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presentado hoy la campaña institucional de la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que por primera vez toma como protagonistas a los hombres con el fin de buscar la colaboración ciudadana, y especialmente la del género masculino, contra la violencia de género. La campaña, impulsada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), utiliza el lema y el hashtag #YONOSOYCÓMPLICE, con el que se anima a la ciudadanía a "quitarse la venda" ante el maltrato machista.
La campaña consiste en un spot televisivo en el que aparecen hombres conocidos del mundo de la cultura, el deporte y el periodismo quitándose una venda y denunciando actitudes y acciones vinculadas al maltrato machista: el dominio, el control, la posesión, los insultos, los gritos, el desprecio, el descrédito... En esta campaña institucional, el gesto de quitarse la venda es especialmente importante, ya que constituye una acción que se llevará a las redes sociales para que sume toda la ciudadanía a través de fotos y vídeos, buscando así un acto de repulsa colectiva a lo largo de todo el año. El material será difundido también en los institutos y centros educativos de Andalucía, con el fin de sensibilizar a la población juvenil.
La Junta de Andalucía promoverá la detección precoz de la violencia de género desde los ámbitos municipales, tanto a través de programas específicos como mediante el fomento de planes locales de igualdad de género y prevención de la violencia machista, tal y como recoge la reforma de la Ley andaluza de Igualdad, que se encuentra en trámite parlamentario. La directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha destacado este objetivo durante su participación en la constitución de la Mesa Local de Coordinación sobre Violencia de Género del municipio gaditano de Chiclana de la Frontera.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un borrador de Pacto de Estado para la Erradicación de la Violencia de Género, que será remitido al Gobierno central y a agentes sociales e institucionales, colegios profesionales y Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
El documento plantea, entre otras medidas urgentes, la suspensión del régimen de visitas a los hijos para las personas denunciadas o condenadas por maltrato; la reposición del presupuesto estatal en prevención y asistencia social, recortado durante los últimos cuatro años un 17%; el mantenimiento de la red de atención directa en todos los niveles territoriales, y la reactivación inmediata de la actividad del Instituto de la Mujer estatal. La Junta también propone el restablecimiento de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la inclusión en las estadísticas oficiales de las víctimas indirectas (familiares, amistades y entorno más íntimo de las mujeres) para conocer el alcance real de esta lacra.
La Junta de Andalucía ha condenado hoy el último asesinato machista ocurrido ayer en la localidad sevillana de Marchena, y ha hecho una "llamada urgente" a toda la sociedad, para que la erradicación de la violencia de género sea una "una prioridad social de primera magnitud", ya que el maltrato machista y la desigualdad de género que la sustenta atentan "diariamente" contra "la libertad e igualdad" que la ciudadanía defiende.