El Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, puesto en marcha en 2013 por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido durante el primer semestre de este año a un total de 74 mujeres adolescentes. La cifra supone un 51% más que las jóvenes atendidas en el mismo período del año anterior, lo que refleja "un creciente nivel de conocimiento de este nuevo servicio", según ha explicado la directora del IAM, Carmen Cuello, quien ha destacado la importancia de dar a conocer los recursos "para que lleguen a las personas que lo necesitan".
La directora ha confiado en que esta cifra incremente cada año, a medida que se consolide el programa, impulsado por la Junta para dar respuesta a las necesidades detectadas ante la constante presencia de la violencia de género en parejas jóvenes. Según ha detallado Carmen Cuello, estas necesidades vienen derivadas de la edad "especialmente vulnerable" de las víctimas y de las nuevas formas de comunicación, las redes sociales, que multiplican los efectos del maltrato. Requieren de una atención especial, lo que “ha tenido como respuesta este programa", que presta terapia psicológica gratuita y especializada a víctimas de entre 14 y 17 años, al tiempo que proporciona información y orientación a las madres, padres o tutores de dichas mujeres para minimizar al máximo las consecuencias de la violencia y prevenir nuevas relaciones de pareja no igualitarias.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido durante el primer semestre del año de manera directa, a través de sus centros provinciales y municipales, a un total 61.163 mujeres, de las que 10.378, un 16%, han acudido por violencia de género. La directora del IAM, Carmen Cuello, ha destacado la importancia de esta red de atención directa, ya que, al ubicarse en los municipios andaluces, constituye "una de las primeras puertas de entrada a que llaman las mujeres cuando necesitan ayuda, y especialmente cuando sufren maltrato machista".
Esta red de atención del IAM está formada por los 8 Centros Provinciales de la Mujer, localizados en las capitales de provincia, y los 163 Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs), gestionados por los ayuntamientos, a los que el pasado año se les concedieron subvenciones por un total de 5,5 millones de euros. El IAM mantendrá esta año esa línea de colaboración con los ayuntamientos para el mantenimiento de estos servicios municipales mediante una nueva orden de convocatoria de ayudas, que será próximamente publicada.
El Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha prestado atención personalizada y formación durante el primer semestre del año a un total de 859 personas empresarias y emprendedoras, un 82,1% de ellas mujeres. Para la directora del IAM, Carmen Cuello, el dato demuestra, por un lado, que “las mujeres andaluzas tienen una gran capacidad de emprendimiento, incluso en los momentos de crisis", y que, por otro, "confían en los programas de empleabilidad del IAM para asesorarse y constituir una empresa”.
Según la directora, esa iniciativa emprendedora "y ese apoyo institucional" contribuyen a avanzar hacia una mayor igualdad de género en el ámbito empresarial, donde aún 7 de cada 10 personas empresarias son hombres. En este sentido, la directora ha apostado por iniciativas como ésta, "que respalden el emprendimiento de las mujeres y fomenten nuevos modelos de crecimiento del tejido empresarial andaluz, basados en la justicia social”.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) diseñará a lo largo de esta legislatura un protocolo de intervención específica para que su equipo de profesionales que atiende a la a las víctimas, y especialmente a las jóvenes, sepa cómo actuar ante casos de violencia de género en las redes sociales. Así lo ha anunciado hoy la directora del IAM, Carmen Cuello, durante la inauguración en Huelva de unos cursos de verano sobre 'Ciberacoso y violencia de género en las redes sociales', organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en colaboración con el IAM.
Según ha explicado la directora, las redes sociales constituyen ya un medio habitual de comunicación y relación en la población en general y, especialmente, en la juventud, por lo que la violencia de género presente en la vida presencial "también se traslada a la vida digital, incorporando nuevos riesgos y consecuencias derivadas de las propias características de las redes". Así, Carmen Cuello ha enumerado riesgos específicos de las redes sociales, como la multiplicación de los efectos de la violencia por su viralidad, el mayor anonimato del agresor, la posibilidad de que se dé una suma de maltratadores o un maltrato a todo el entorno de la víctima, la continuidad en el tiempo, la exhibición de la intimidad ante infinitas personas, la imposibilidad del apagón digital para cortar las relaciones o el riesgo de suplantar fácilmente la personalidad de la víctima, entre otros.
La directora del IAM destaca la importancia de estas becas formativas para recuperar la autonomía y la autoestima de las mujeres.
Carmen Cuello, ha presidido hoy la renovación del convenio de colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la empresa Adams para la concesión de becas de formación a víctimas de violencia de género acogidas en los centros del Servicio Integral de Atención y Acogida. El convenio, firmado por primera vez en 2013, ha permitido cualificar a 55 mujeres víctimas en diferentes actividades del sector servicios, como la ayuda a la dependencia, la restauración, la técnica de ventas, informática o idiomas, entre otras.
Según ha explicado la directora del IAM, la prioridad de la Junta de Andalucía en materia de atención a las víctimas de violencia de género es, más allá de la protección, su plena recuperación psicológica y social, lo que requiere de una autonomía laboral y económica. "Estas mujeres necesitan contar con un trabajo y una autosuficiencia económica, porque ello les ayudará a tener mayor independencia psicológica, a aumentar su autoestima y a tomar las riendas de su vida", ha indicado Carmen Cuello, quien ha recordado que el IAM cuenta además con otras iniciativas en esta línea, como las ayudas económicas o el programa de formación e inserción laboral Cualifica.
El Teléfono de Información del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), 900 200 999, ha atendido durante el primer semestre del año un total de 4.519 consultas por violencia de género, lo que supone un 10,6% más que las consultas realizadas por este motivo durante el mismo período del año anterior. La cifra representa además un 49% del total de consultas realizadas (9.051), porcentaje que también ha aumentado respecto al año pasado, cuando este tipo de llamadas representaban el 39% del total. Esta evolución, según ha explicado hoy la directora del IAM, Carmen Cuello, refleja "el creciente nivel de sensibilización de la ciudadanía, además de un mayor conocimiento de los recursos a los que hay que recurrir para pedir ayuda".
El Teléfono de Información a la Mujer ofrece de forma gratuita y anónima información general, asesoramiento jurídico y atención especial a la violencia de género durante 24 horas los 365 días del año, con la opción de traducción telefónica simultánea en 51 idiomas. Según el balance semestral, de enero a junio de 2015 se recibieron 15.352 llamadas, en las que se atendieron 9.051 consultas realizadas por 8.504 personas y se realizaron 6.307 gestiones.
Un total de 82 víctimas de violencia de género, 30 de ellas mujeres y 52 menores a su cargo, es la previsión de las personas que disfrutarán durante los meses de julio y agosto en la provincia de Málaga de unas vacaciones divertidas, normalizadas y libres de violencia machista gracias a la XVI edición de Vacacionantes, una iniciativa del Servicio Integral de Atención y Acogida del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El programa, que ha sido presentado hoy por la directora del IAM, Carmen Cuello, tiene como objetivo, además de ofrecer unas vacaciones normalizadas, favorecer la integración de las víctimas, especialmente de las niñas y niños, en el ámbito afectivo, social y cultural de la nueva ciudad en la que residen, al encontrarse en estas fechas tan señaladas fuera de su entorno familiar por haber sido acogidas ante el elevado riesgo de muerte por violencia de género. En Andalucía serán 536 las personas beneficiarias, 288 de ellas menores.
Desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lamentamos profundamente el asesinato machista de una mujer en Mollina (Málaga), que, de confirmarse, sería el quinto caso mortal por violencia de género en lo que va de año en Andalucía.
Desde el IAM queremos expresar a todas las víctimas de violencia de género que no están solas, y las animamos a denunciar o a pedir ayuda para poder poner en marcha toda la red de protección y para que puedan recuperar sus vidas y las de sus hijos e hijas, libres de violencia. Una ayuda que pueden recibir con sólo una llamada al Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999).
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha estrenado la nueva página web de su Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/observatorio-andaluz-de-publicidad-no-sexista#cubeRandom), renovada con el fin de mejorar como instrumento para fomentar una publicidad igualitaria, positiva y respetuosa con la dignidad de las mujeres. La nueva web, diseñada para servir de herramienta de trabajo para profesionales de la publicidad y la ciudadanía en general, incorpora como principal novedad la posibilidad de rellenar un escrito ciudadano de buena práctica publicitaria, lo que permitirá poner en valor el trabajo ejemplarizante de muchas empresas de publicidad.
Según ha explicado la directora del IAM, Carmen Cuello, esta iniciativa tiene como fin potenciar el papel del Observatorio como instrumento para “fomentar un nuevo discurso publicitario basado en valores igualitarios”. Para ello, a la labor del Observatorio de analizar las quejas ciudadanas y realizar un seguimiento de los anuncios sexistas se sumará ahora la tarea de recibir comunicaciones ciudadanas positivas sobre anuncios que fomentan la igualdad de género, y que luego serán recogidas en el informe anual, destacando y reconociendo así el trabajo de las empresas anunciantes que se comprometen con el fomento de una imagen digna de las personas, y especialmente de las mujeres. Según Cuello, esta novedad permitirá "dar publicidad a las empresas comprometidas, y con ello incentivar aún más una publicidad respetuosa con las personas y libre de estereotipos machistas".
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Carmen Cuello, ha firmado esta semana en Granada un convenio de colaboración con CajaGranada para el desarrollo conjunto este verano de actividades culturales en el marco del programa Vacacionantes, dirigido a las víctimas acogidas en la red de centros del Servicio Integral de Atención y Acogida del IAM. Este programa ofrece durante los períodos vacacionales un conjunto de actividades lúdicas con el fin de favorecer la integración de las víctimas, especialmente de las niñas y niños, en el ámbito afectivo, social y cultural de la nueva ciudad en la que residen, al encontrarse fuera de su entorno familiar por haber sido acogidas ante el elevado riesgo de muerte por violencia de género.
Con una planificación lúdico-pedagógica, el programa pretende además aumentar la autoestima de las víctimas, fortalecer el vínculo materno-filial y, sobre todo, crear un ambiente de seguridad, respeto y buen trato como modelo de convivencia.