Tablón de anuncios

VI Seminario de Historia del Trabajo con perspectiva de género «Mujeres, trabajadoras y migrantes. Debates entre el pasado y el presente»Universidad de Sevilla

El seminario aborda la historia y el presente de las mujeres y el trabajo, esta vez desde la perspectiva de las trabajadoras migrantes. Como sabemos, las mujeres españolas han emigrado a lo largo de los siglos XIX y XX y hasta hoy, a otros países y también dentro de España. De igual forma, miles de mujeres procedentes de muy diversos países han llegado a España a trabajar y forman parte de nuestra sociedad actual ¿cuáles son sus principales problemáticas y reivindicaciones? ¿qué retos afrontamos junt@s de cara al futuro?

Fecha: 6 y 7 de octubre de 2025

Modalidad: presencial. Sevilla

+Info: https://igualdad.us.es/wpblog/seminario-mujeres-trabajadoras-y-migrantes/

IX Congreso de Economía Feminista. Universidad Pablo de Olavide

Del 2 al 4 de octubre de 2025 se celebra el IX Congreso de Economía Feminista en la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por el profesorado del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, miembros del grupo de investigación EcoEcoFEm, del Observatorio GEP&DO y el CINEF, así como profesorado de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Cádiz, la entidad cooperativa La Transicionera y Economistas sin Fronteras.

El tema articular de esta edición girará en torno a 'Las economías feministas ante el capitaloceno: análisis y alternativas' y tiene como objetivo reflexionar sobre la actualidad del capitaloceno desde los diversos enfoques de las economías feministas, prestando especial atención a las interacciones de las opresiones de clase, etnicidad y género en distintos territorios urbanos y rurales del norte y el sur global.

+Info: https://congresoeconomiafeminista.org/

MOOC sobre Masculinidad y violencia. 6ª Edición. Universidad de Granada

En este curso se quiere dar una visión global sobre las diferentes formas de violencia, profundizando en sus causas, estudiando los comportamientos que las originan y analizando para ello estadísticas segregadas de las principales formas de violencia que existen y su significado.

Curso online, abierto y gratuito en castellano, ofrecido por la Universidad de Granada como actividad transversal en la modalidad de aprendizaje en línea.

+Info: https://abierta.ugr.es/course/view.php?id=78#

Diseño y políticas públicas de igualdad para hombres y masculinidades. Junta de Extremadura

Desde Fundación Iniciativa Social os invitamos a participar en la ventanilla Diseño y políticas públicas de igualdad para hombres y masculinidades del Proyecto Masculinidades Corresponsables de Extremadura.

Fecha: 9 de octubre

Hora: 17:30 a 19:30

Modalidad: online

+Información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdD2vy8gcTz-gPA2lTywIiqig8uDNkWXwJ7_2uoyoWv8YGIg/viewform#mce_temp_url#

Curso: “Infancia en situaciones de Trata II edición”. Unidad de Trata de Cruz Roja.

Está dirigido a profesionales que intervienen con menores en el ámbito de la Trata de Personas, tanto de la Administración Pública como de organizaciones sociales especializadas.

Su objetivo principal es mejorar competencias profesionales, especialmente en detección e intervención con menores, fomentando un enfoque de infancia y herramientas para atender situaciones de vulnerabilidad.

Primera formación. 

Duración: 20 horas.

Fecha:del 1 de octubre al 31 de octubre.

Modalidad: online.

+Información a inscripciones: https://www2.cruzroja.es/detalle-cursos/-/curso/753669#mce_temp_url#


Segunda formación

Duración: 55 horas.

Fecha:del 1 de octubre al 30 de octubre.

Modalidad: online.

+ Información e inscripciones: https://www2.cruzroja.es/detalle-cursos/-/curso/744212#mce_temp_url#

Curso "Sensibilización para la Identificación sexista de la publicidad". Instituto Andaluz de la Mujer.

El curso busca pretende sensibilizar, formar e implicar a la ciudadanía en el compromiso conjunto de identificar y rechazar el contenido sexista y el tratamiento estereotipado de la imagen de las mujeres en la publicidad.

Fecha: del 6 al 31 de octubre.

Duración: 35 horas.

+Información e inscripciones: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/355355?lang=es#mce_temp_url#

Curso "Conciliación y corresponsabilidad en las organización laborales". Instituto Andaluz de la Mujer.

El curso pretende introducir a las empresas y otras organizaciones laborales en aquellos aspectos relacionados con la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, así como en el tema de la corresponsabilidad de mujeres y hombres. Para ello, se aportan elementos y estrategias dirigidas a conocer cómo desde las organizaciones laborales es posible una intervención eficaz para garantizar el desarrollo de la conciliación de las trabajadoras y trabajadores y así cumplir con el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Fecha: del 29 de septiembre al 24 de ocutbre.

Duración: 30 horas.

+Información e inscripciones: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/364445?lang=es

Curso "Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Protocolo para la prevención y tratamiento". Instituto Andaluz de la Mujer.

Se profundizará en el concepto de acoso sexual y acoso por razón de sexo, así como el origen e implicaciones del fenómeno desde una perspectiva de género y psicosocial, conociendo las características, dinámicas y manifestaciones del acoso sexual y por razón de sexo, cuestión que permitirá conocer las herramientas para la detección del acoso sexual y por razón de sexo en la organización.

Fechas: del 29 de septiembre al 24 de octubre.


Duración: 35h

+ Información e inscripciones: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/313841?lang=es#mce_temp_url#

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17