Curso "Género, discapacidad e interseccionalidad".

Curso "Género, discapacidad e interseccionalidad". CERMI.

Del 5 de junio al 5 de julio.

+Información.#mce_temp_url#

CUARTA EDICIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL LGTBI DE ANDALUCÍA

La Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad pone en marcha la IV edición del Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, que se celebrará el próximo 12 de junio en el Palacio de Congresos de Torremolinos.

Esta cuarta edición del congreso internacional, que tiene como lema "Andalucía contra la LGTBIfobia", quiere visibilizar la realidad que sufre el colectivo LGTBI y sensibilizar a la sociedad sobre las actitudes de LGTBIfobia. Todo ello, con la finalidad de prevenir y erradicar cualquier episodio de violencia y discriminación por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género, con especial atención a sectores de población especialmente vulnerables.

Ya está abierto el plazo de inscripción en el siguiente enlace en el que encontrarás toda la información sobre este Congreso:

 

https://www.congresolgtbideandalucia.es/

'CURSO ONLINE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD'

 Dirigido a:

Curso dirigido a estudiantes y profesionales de ciencias sociales, de la salud y de la educación de Andalucía.

Objetivo:

Visibilizar y cuestionar desigualdades de género y otros factores de discriminación que confluyen en las personas con discapacidad.

Fechas: del 5 de junio al 5 de julio de 2024

Gratuito, 100% online

Plazas reducidas (reservadas 3 plazas por provincia andaluza).

Más info: cermi.andalucia2@gmail.com

Leer+#mce_temp_url#

I Encuentro universitario andaluz "Mujeres y salud" Coordinadora: D.ª Luz María Pérez González. Universidad Pablo de Olavide. Colaboradora de la Unidad de Igualdad de la UNIA.

No se dice nada nuevo cuando al afirmar que los condicionantes de género afectan a diferentes esferas de la vida de las mujeres relacionadas con los roles, las actitudes personales, las relaciones con las demás personas, determinando también las prioridades de salud y, por tanto, la asignación de recursos, las relaciones entre los profesionales sanitarios y las pacientes, o la vivencia de la salud y la enfermedad.

Por ello, resulta prioritario incorporar la perspectiva de género no solo en los programas de investigación relacionados con la salud de las mujeres sino también en el ámbito de la formación universitaria.

A lo largo de este encuentro se quiere abordar, desde una perspectiva integral y multidisciplinar, la salud en las mujeres, algo muy olvidado desde las distintas disciplinas vinculadas con las ciencias de la salud y las ciencias médicas. El propósito es abordar la forma en que se ha concebido la salud de la mujer, y cómo ha evolucionado hasta nuestros días, hasta los diferentes abordajes desde el plano médico, social y/o psicológico.Leer #mce_temp_url#

I Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía, 2023-2027, aprobado en el seno de su comisión negociadora en octubre de 2023.

I Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía, 2023-2027, aprobado en el seno de su comisión negociadora en octubre de 2023.

Acceder al Díptico.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17