No se dice nada nuevo cuando al afirmar que los condicionantes de género afectan a diferentes esferas de la vida de las mujeres relacionadas con los roles, las actitudes personales, las relaciones con las demás personas, determinando también las prioridades de salud y, por tanto, la asignación de recursos, las relaciones entre los profesionales sanitarios y las pacientes, o la vivencia de la salud y la enfermedad.
Por ello, resulta prioritario incorporar la perspectiva de género no solo en los programas de investigación relacionados con la salud de las mujeres sino también en el ámbito de la formación universitaria.
A lo largo de este encuentro se quiere abordar, desde una perspectiva integral y multidisciplinar, la salud en las mujeres, algo muy olvidado desde las distintas disciplinas vinculadas con las ciencias de la salud y las ciencias médicas. El propósito es abordar la forma en que se ha concebido la salud de la mujer, y cómo ha evolucionado hasta nuestros días, hasta los diferentes abordajes desde el plano médico, social y/o psicológico.Leer #mce_temp_url#