Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud".Título propio de la Universidad de Granada"

INTRODUCCIÓN:

Las relaciones entre género y salud están avaladas por numerosos estudios en el campo de la salud pública y epidemiología. Los procesos de salud-enfermedad y su atención están atravesados por normas, valores, estereotipos y roles de género que impregnan a toda la sociedad. Las desigualdades de género se evidencian al analizar los distintos indicadores de salud de las poblaciones, así como la atención prestada por el sistema sanitario. Resulta de especial relevancia para los diferentes tipos de profesionales (sanitarios y de ciencias sociales) aprender a analizar e interpretar la situación de salud de las poblaciones teniendo en cuenta el enfoque de género. La investigación en salud, el sistema de atención sanitaria y las intervenciones dirigidas a mejorar la salud, deberían incorporar esta perspectiva.

Leer +

VIII Edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctoral en materia de igualdad de género de la Universidad de Sevilla.

La Universidad de Sevilla convoca la 8ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctoral en materia de Igualdad de Género presentados por miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla en cualquier disciplina académica en la US con perspectiva de género y/o que hayan incorporado el género como categoría de análisis.

Las modalidades y los premios otorgados serán las siguientes:

• Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado.: 400 euros

• Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster: 600 euros

• Premio a la Mejor Tesis Doctoral……..: 1000 euros

Leer +#mce_temp_url#

La Junta forma a Protección Civil sobre violencia de género para reforzar la atención a las víctimas

Antonio Sanz y Loles López destacan el compromiso de todo el Gobierno andaluz con la erradicación de la violencia hacia las mujeres.Leer+#mce_temp_url#

"Garantías legales y responsabilidad profesional ante la protección y atención a menores víctimas de la violencia de género y violencia vicaria" IAM

Curso de Formación a través de Zoom:

"Garantías legales y responsabilidad profesional ante la protección y atención a menores víctimas de la violencia de género y violencia vicaria"

El Instituto Andaluz de la Mujer, a través del Gabinete de Estudios y Programas, organiza esta formación práctica en el marco del Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género, con la finalidad de favorecer el acceso de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia de género y violencia vicaria al servicio de atención psicológica especializado del IAM y así promover su recuperación emocional y protección.

Población destinataria:

Profesionales de los Centros Provinciales del IAM y de los Centros Municipales de Información a la Mujer, especialmente quienes estén implicados/as en la derivación de hijas e hijos menores de edad junto a sus madres al servicio del IAM.

Podrán participar profesionales de otros recursos especializados en la atención psicológica a víctimas de violencia de género que puedan constituirse en derivantes al Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

Nos interesaría mucho contar con vuestra participación y os agradeceríamos que nos ayudarais a difundir el curso entre el personal técnico del Centro Provincial (principalmente departamento psicológico, social y jurídico), los CMIM y otros recursos públicos o privados especializados en la atención a víctimas de violencia de género como pueden ser los PIMs, CIAM, etc.

 

 

La formación será presencial virtual por plataforma zoom. Solo se aceptarán inscripciones cumplimentadas en el siguiente enlace: https://forms.gle/wjsBzPEkaojHTmXR9 por parte de profesionales pertenecientes a los ámbitos mencionados anteriormentey hasta el 11 de junio de 2024 o agotar aforo. 

En la inscripción podrán apuntarse en la fecha y hora que mejor venga por agenda:

Edición I: martes 18 de junio de 2024, de 9:30 a 12:00

Edición II: martes 18 de junio de 2024, de 17:00 a 19:30

Edición III: miércoles 19 de junio de 2024, de 9:30 a 12:00

III FORO-FEM. Foro sobre Igualdad, Corresponsabilidad y Conciliación.

III FORO-FEM. Foro sobre Igualdad, Corresponsabilidad y Conciliación. AMEP.

Jerez de la Frontera. 7 de junio.

Inscripciones.#mce_temp_url#

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17