Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud

En colaboración con el Instituto de Estudios Universitarios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada.

Las relaciones entre género y salud están avaladas por numerosos estudios en el campo de la salud pública y epidemiología. Los procesos de salud-enfermedad y su atención están atravesados por normas, valores, estereotipos y roles de género que impregnan a toda la sociedad. Las desigualdades de género se evidencian al analizar los distintos indicadores de salud de las poblaciones, así como la atención prestada por el sistema sanitario. Resulta de especial relevancia para los diferentes tipos de profesionales (sanitarios y de ciencias sociales) aprender a analizar e interpretar la situación de salud de las poblaciones teniendo en cuenta el enfoque de género. La investigación en salud, el sistema de atención sanitaria y las intervenciones dirigidas a mejorar la salud, deberían incorporar esta perspectiva. +Información

El teléfono andaluz de las mujeres atiende hasta junio 21.100 llamadas, un 35% más que en 2023

Loles López incide en que la línea 900 200 999 “salva vidas” y avanza que ha gestionado 444 acogimientos de emergencia para víctimas de violencia de género que han tenido que dejar sus casas.Leer+

La Junta ofrece a las empresas una herramienta informática para promover la igualdad laboral

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), pone a disposición de las empresas y personas autónomas de Andalucía la herramienta informática ‘Diagnóstico de empresas en materia de igualdad’ con el propósito de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Este instrumento se ha mejorado y actualizado con la normativa vigente en materia laboral durante este primer semestre, además se han elaborado cinco vídeos tutoriales para facilitar su utilización. Esta herramienta se encuentra disponible en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer.

EQUIPA

El Instituto de las Mujeres publica un estudio sobre el impacto de los roles de género en el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria en mujeres jóvenes

El estudio consta de una metodología dividida en tres fases y en él han participado más de 660 mujeres de entre 18 y 30 años que padecen o han padecido TCA

La investigación aborda la insatisfacción corporal y la baja autoestima por la continua presión sobre los cuerpos de las mujeres, el estigma del peso en cuerpos no normativos y el papel que juegan agentes de socialización como los medios de comunicación, las redes sociales o industria audiovisual

6/08/2024 - El Instituto de las Mujeres ha publicado el estudio “Mujeres jóvenes y trastornos de conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género”, una investigación que analiza la influencia que tienen los roles y estereotipos de género en mujeres jóvenes que padecen o han padecido trastornos de conducta alimentarios (TCA).

El estudio, realizado por la psicóloga y profesora universitaria María Calado Otero, tiene como objetivo exponer cuáles son los factores de protección y de riesgo ante los trastornos alimentarios y analizar cuál es la autopercepción que las jóvenes tienen de sus cuerpos. Asimismo, la autora trata de visibilizar las experiencias de discriminación y violencias corporales que padecen y despertar autoconciencia ante las situaciones de desventaja vinculadas a la imagen corporal de las mujeres.

Acceder +Información

LA JUNTA E INSERTA EMPLEO SE ALÍAN PARA FOMENTAR LA EMPLEABILIDAD DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

El convenio permitirá la realización de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión al mercado laboral.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y la Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, se han unido para promover y mejorar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad en Andalucía mediante un convenio marco de colaboración entre ambas partes de cuatro años de duración. Este acuerdo permitirá la realización de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión al mercado laboral.

La directora del IAM, Olga Carrión, y la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, han sido las encargadas de firmar esta mañana el convenio, que busca facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad a un empleo de calidad. Leer +

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17