I Jornada Provincial Mujer y Discapacidad. Málaga

Organiza: Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, en colaboración con la Asociación Luna

Lugar y fecha: Málaga, 3 de octubre

+ Información

Curso Semipresencial "Empoderamiento y Redes"

Organiza: Diputación de Málaga, a través del Proyecto IDARA

Fechas: Del 7 de octubre al 3 de noviembre

Sesiones Presenciales: 7 y 30 de octubre

+ Información

Curso "Instrumentos para negociación, seguimiento y evaluación de planes de igualdad en las empresas"

El Instituto Andaluz de la Mujer abre el plazo de matriculación (23/09/13), hasta agotar las plazas disponibles, del siguiente curso: Instrumentos para la Negociación, Seguimiento y Evaluación de Planes de igualdad en las Empresas. 3º edición. (20 horas)" tutorizado desde la Secretaría de la Mujer de CCOO Andalucía, a través de la Plataforma de Teleformación del Programa IGUALEM.

Comienzo del curso: 1 de octubre de 2013

+ Información

Certamen de Comunicación Audiovisual

Hasta el día 4 de octubre (2013) está abierto el plazo de inscripción del Certamen de Comunicación Audiovisual que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) han impulsado para promocionar entre la juventud andaluza el fomento de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Esta iniciativa se enmarca en la campaña ‘No es amor. Rompe con la desigualdad’  que ambos organismos han puesto en marcha, recientemente, para promocionar entre la juventud relaciones igualitarias y prevenir la violencia de género.

+ Información

I Congreso con la A: 'Navegando hacia la agenda de género 2020'

Fecha: del 12 al 19 de octubre de 2013

Lugar: Crucero por el mediterráneo: “Leyendas del Mediterráneo” desde Valencia. 8 días a bordo del Empress.

Organiza: Asociación con la A

Colaboran: Universidad del Sur; UAI Manuel Lobato; Red de Estudios de Género

OBJETIVOS:

  1. Crear una red que se constituya como un eje de influencia real para que la igualdad efectiva de mujeres y hombres y los Derechos Humanos formen parte de las prioridades de los programas y las agendas en las políticas públicas y privadas.
  2. Disponer de un documento vivo, consensuado y abierto, que sirva de base para ir incorporando las necesidades/alternativas derivadas del sistema de género, de manera transversal, en todos los programas y políticas: locales, regionales, europeos, panamericanos e internacionales y, de manera especial, para que se incorporen en el Plan Horizonte Europeo 2020 iniciativas que den respuestas a las necesidades sociales y ciudadanas, desde la participación activa, atendiendo la diversidad y desde un contexto de justicia y de respeto a los Derechos Humanos.
  3. Constituir un foro amplio de personas expertas que establezcan directrices convergentes sobre las que trabajar, teniendo un punto de partida común, en todos los ámbitos de referencia: políticos, sindicales, empresariales, asociativos, económicos, educativos, sanitarios, rurales, científicos, tecnológicos, artísticos, culturales, institucionales,...
  4. Constituir Redes de género, interdisciplinares y estables.
  5. Disponer de una plataforma telemática a través de la cual alimentar y evaluar del desarrollo de la Agenda de Género 2020.
  6. Difundir y Transferir los resultados.

+ Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17