Participación social

  • La Plataforma de Acción de Beijing cumple 20 años

    Lanzamiento de la campaña Beijing+20: Empoderando a las mujeres - Empoderando a la humanidad: ¡Imagínalo!

    ONU Mujeres lanza una importante campaña en el periodo previo a la conmemoración del vigésimo aniversario de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Un año de actividades en todo el mundo que pretende movilizar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para imaginar un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, y a unirse a un debate mundial sobre el empoderamiento de las mujeres con el fin de empoderar a la humanidad.

    Los eventos se centrarán en los logros y las brechas en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres desde que 189 gobiernos adoptaron en 1995 la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esta visionaria propuesta abre el camino para una plena e igualitaria participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y en la toma de decisiones.

    + Información

  • El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres pone en marcha seis grupos de trabajo específicos sobre igualdad

    El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), órgano colegiado de participación de las organizaciones de mujeres en las políticas de igualdad de género de la Junta de Andalucía, ha mantenido una reunión ordinaria de su comisión permanente, en mayo, en la que se ha aprobado la creación de seis grupos de trabajo para la elaboración de estudios y la presentación de propuestas políticas sobre materias específicas de igualdad. En concreto, se han creado grupos de trabajo sobre 'Empleo', 'Educación', 'Formación', 'Nuevas formas de violencia de género', 'Seguimiento del Pacto Andaluz por la Igualdad de Género' y 'El papel del feminismo en las tareas de cuidado'.

    + Información

  • Andalucía impulsa una red intercomunitaria de colaboración del asociacionismo de mujeres en la defensa de la igualdad

    Más de 2.000 mujeres de 70 asociaciones de ocho comunidades autónomas han creado una red de colaboración para el fomento de la igualdad de género y para la articulación de una agenda política común gracias al proyecto 'Ruta Violeta: Diálogos feministas entre comunidades', una iniciativa financiada por el IAM e impulsada por la Federación Feminista Gloria Arenas con el fin de fomentar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres.

    + Información

  • The Valentina project.

    The Valentina Project es un blog cuyo objetivo es dar a conocer y celebrar la contribución de las mujeres a los diversos campos de la CTIM (es decir, la ciencia, la tecnología, la infeniería y las matemáticas) tanto en los niveles junior como senior de su abordaje.

    Su finalidad es demostrar que a pesar de la persistencia de los estereotipos contra las mujeres en los campos de las CTIM, las mujeres se muestran tan activas como siempre cuando se trata de abrir nuevos caminos en sus profesiones.

    La intención es demostrar que las CTIM no son, de ninguna manera,  un club de hombres, y que, para las mujeres y las niñas que se han sentido aisladas en un campo dominado por los hombres, siempre ha habido otras mujeres que han pasado ya por eso. 

    + Información (en inglés)

  • Premios Género y Justicia al Descubierto 2014

    Jueces y juezas en el punto de mira. Premios Género y Justicia al Descubierto 2014.

    Women’s Link pone al descubierto las decisiones injustas y sexistas que hacen retroceder los derechos de las mujeres (Premios Garrote) y las decisiones que protegen los derechos humanos promoviendo el respeto por la igualdad (Premios Mallete) con los Premios Género y Justicia al Descubierto.

    Un jurado internacional será el encargado de otorgar los “Garrote” de oro, plata y bronce a las sentencias más sexistas y retrógradas, y los “Mallete” de oro, plata y bronce a las sentencias que más hayan contribuido a garantizar la equidad de género. El público también puede proponer casos y tomar su propia decisión.

    + Información

  • Convocatoria de subvenciones del Instituto de la Mujer con cargo al mecanimso financiero del espacio económico europeo

    Con fecha 19 de noviembre de 2011 entró en vigor el Memorándum de Acuerdo sobre la Aplicación del Mecanismo Financiero del EEE 2009-2014, entre el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein, y el Reino de España. Con cargo al Memorándum se desarrolla un programa, financiado por el referido mecanismo, de “igualdad de género y conciliación de la vida laboral y familiar. El programa fue finalmente aprobado con fecha 31 de mayor de 2013.

    En el marco del programa se incluye una convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas y actividades. Se trata de desarrollar acciones que promuevan la igualdad de género en el mercado laboral, el emprendimiento femenino, la conciliación de la vida laboral y personal, así como la inclusión sociolaboral de mujeres de grupos vulnerables. La convocatoria tiene por beneficiarios potenciales un amplio rango de instituciones, colectivos, y organizaciones, tanto públicas como privadas.

    + Información

  • La I Cumbre de Mujeres Juristas reivindica más políticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres

    El Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), clausuró, el pasado sábado 26 de octubre, la “I Cumbre de Mujeres Juristas” en la que se analizó, en cinco grandes ponencias, la situación profesional que viven las mujeres en ámbitos de la Administración de Justicia, Instituciones, Empresas, Derechos Humanos y Resoluciones Extrajudiciales de conflicto, como el Arbitraje y la Mediación, y los futuros retos y desafíos que les espera en el mundo jurídico.

    En los debates celebrados se expusieron opiniones y experiencias sobre la problemática en la que se encuentran las mujeres juristas, desde diferentes perspectivas, aportando cada uno de ellos propuestas y soluciones, al momento actual, en el que muchas mujeres no logran alcanzar puestos de responsabilidad, como ocurre en otros países de nuestro entorno europeo.

    La cumbre se clausuró con la elaboración y ratificación de un Manifiesto.

    + Información

  • DEBATE CIUDADANO Igualdad de género en tiempos de crisis: El caso de Islandia.

    Organiza: PPIINA

    Fecha: 14 de noviembre de 2013 - 18:30h

    Lugar: Congreso de los Diputados - Sala Clara Campoamor
    Carrera de San Jerónimo, 36 - Madrid

    AFORO LIMITADO: Se ruega confirmación antes del 13 de noviembre de 2013 enviando nombre completo y DNI a la dirección de correo electrónico: info@igualeseintransferibles.org Traducción simultánea disponible (para la intervención de la ponente islandesa).

    + Información

  • Jornada Institucional sobre la Igualdad "La Igualdad Incluye"

    Organiza: ALENA (Asociación de Mujeres de Andalucía)

    Colaboran: CSIF Andalucía, Fundación Habis, Fundación Cajasol e Instituto Andaluz de la Mujer

    Lugar y fechas: Sevilla, 12 de noviembre de 2013

    Plazo de inscripción: Hasta el 31 de octubre

    + Información

  • La Diputación de Jaén crea el Consejo Provincial de Igualdad y Participación

    El pleno que la Diputación de Jaén celebrado el día 1 de octrubre en Baeza ha aprobado la creación del Consejo Provincial de Igualdad y Participación, un órgano con el que, se busca dar voz a las asociaciones de mujeres de la provincia.

    + Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17