Participación social

  • Por primera vez en Andalucía, una mujer preside una Cofradía de Pescadores, la de Algeciras

    María Corrales, de 49 años, se ha convertido en la primera mujer en Andalucía en dirigir una Cofradía de Pescadores, la de Algeciras (Cádiz), tras la renuncia del anterior patrón mayor de la entidad, Esteban López, que apenas llevaba un año de mandato.

    Fuente: La Vancguardia Andalucía

    + Información

  • El Informe de la Juventud en Andalucía refleja una generación concienciada con la igualdad de género y con la formación

    El Informe Social de la Juventud en Andalucía, realizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Centro de Estudios Andaluces, muestra que en la actual generación ha calado el discurso de la igualdad y que otorga un gran valor a las credenciales educativas como medio de inserción laboral.

    + Información

  • Tertulia "Hombres por la Igualdad". Fundación Fulmen.

    Organiza: Fundación Fulmen.

    Interviene: José Ángel Lozoya.

    Lugar: Sede de la Fundación: C/ Zaragoza ,36, Sevilla.

    Fecha: Miércoles 12 de diciembre de 2012 a las 20:00 horas.

    La “Fundación María Fulmen”  dedica su última Tertulia del año 2012  al papel que los hombres pueden desempeñar en favor de la Igualdad. Por eso ha invitado al grupo más veterano en esta difícil y ardua tarea, HOMBRES POR LA IGUALDAD.


    + Información 

  • Hombres por la Igualdad lanza un servicio de prevención del machismo

    SAAMA es un servicio de apoyo y atención CONTRA el machismo. Queremos que sea un sitio donde puedas resolver tus dudas sobre el machismo: cómo aprender a ser más igualitari@, cómo reconocer comportamientos machistas que puedes estar haciendo sin saberlo (o que te pueden estar haciendo),…

    SAAMA surge para ti, que eres joven,  con la intención de mostrarte la multitud de ámbitos en los que la educación sexista, impregnada de machismo, influye en nuestros gustos, nuestra forma de relacionarnos con las demás personas, y nuestra forma de interpretar nuestra realidad.

    + Información

  • Red Internacional de Información sobre Mujeres y Política, iKNOW Politics

    La Red Internacional de Información sobre Mujeres y Política, iKNOW Politics, es una red interactiva de mujeres en política de todas partes del mundo que comparten experiencias, acceso a recursos y servicios de asesoramiento, y colaboran y trabajan en redes sobre asuntos relacionado al tema de la participación política.

    + Información

  • Cenicientas 3.0

    Proyecto de comunicación que tiene como objetivo difundir la transformación histórica de la identidad de las mujeres y fomentar la participación de ellas como agentes del diálogo social. Pasado y presente serán el hilo conductor para reflexionar sobre el futuro desde el empoderamiento y la construcción de una identidad elegida.

    + Información

  • Manisfestaciones y concentraciones con motivo del Día Internacional de las Mujeres: 8 de marzo 2012

    Madrid:

    20.00h, desde la Plaza de Jacinto Benavente a Atocha.

    Alicante:

    19.30, Plaza Calvo Sotelo.

    Badajoz:

    19.30h, Paseo de San Francisco.

    Barcelona:

    19.00h, Plaça Unversitat a la Plaça St. Jaume,

    Bilbao:

    19.30h, Teatro Arriaga.

    Castellón:

    19.30h, Plaza de la Paz.

    Cáceres:

    19.30h, Paso de Cánovas.

    Córdoba:

    18.30h, Bulevar de Gran Capitán hasta Plaza de las Cañas.

    Donostia – San Sebastián:

    19.30h, Boulevard.

    Gijón:

    20.00h, Jardines de Begoña.

    Granada:

    19.00h, Plaza Mariana Pineda a Plaza Nueva.

    Huesca:

    19.30h, Plaza Navarra.

    Jaén:

    17.00h, Plaza de las Batallas.

    León:

    20.00h, Plaza de Guzmán.

    Lleida:

    19.00h, devant de l’IEI.

    Logroño:

    20.00h, Glorieta del Dr. Zubia.

    Málaga:

    19.30h, Plaza de la Constitución.

    Murcia:

    20.00h, Plaza de Santo Domingo.

    Las Palmas:

    19.00h, Plaza de San Telmo.

    Palma de Mallorca:

    20.00h, Plaza de España.

    Pamplona:

    20.00h, Plaza del Castillo.

    Santander:

    19.30h, Plaza Numancia – Plaza Ayuntamiento.

    Santa Cruz de Tenerife:

    19.00h, desde la Plaza Weyler. 16 de marzo 2012.

    Sevilla:

    20.00h, Plaza Nueva.

    Tarragona:

    19.00h, plaça dels despullats (Rambla Nova Tarragona). 

    Valencia:

    19.30h, en el Parterre – Plaza Alfonso el Magnánimo.

    Valladolid:

    20.00h, Fuente Dorada.

    Vigo:

    20.00h, Farola de Urzáiz a Praza da Constitución.

    Vitoria:

    19.30h, Plaza Virgen Blanca.

    Zaragoza:

    19.30h, Plaza San Miguel.

  • 12º Foro Internacional de AWID. 'Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia'

    Organiza: Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo. AWID.

    Fecha: Del 19 al 22 de abril de 2012

    Lugar: Centro de Convenciones Halic (Cuerno Dorado). Estambul. Turquía.

    El Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo es tanto una conferencia como un llamado a la acción. Como el mayor evento recurrente de su tipo, el Foro AWID reúne a líderes y activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo cada tres o cuatro años para desarrollar estrategias, vincularse, celebrar y aprender en un ambiente reinvigorante que estimula las discusiones profundas y el crecimiento personal y profesional sustentable.

    + Información

  • I Concurso literario “El enemigo es el machismo”

    El proyecto "El Enemigo es el Machismo", ideado por AHIGE y con el apoyo del INJUVE y del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, comienza con la presentación del I Concurso Literario dirigido a jóvenes.

    El objetivo principal que persigue dicho concurso es empoderar a los chicos preferentemente a que defiendan modelos alternativos igualitarios. Sería interesante que chicos varones crearan relatos donde muestren y compartan con otros chicos y chicas su visión de una masculinidad alternativa y positiva, no sólo para lograr la igualdad, sino a nivel personal, creando referentes de iguales que sirvan de modelo o de ejemplo.

    + Información

  • Aproximación a la realidad de mujeres y hombres en Andalucía 2010

    Autoría: 
    Instituto Andaluz de la Mujer
    Edita: 
    Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social

    El Instituto Andaluz de la Mujer tiene como una de sus funciones visibilizar la realidad de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos, es por ello por lo que se ha considerado necesario realizar el análisis que se presenta a través de este documento, el cual, como su nombre indica, es una aproximación a la realidad de mujeres y hombres en Andalucía.

    Para lograr esto ha sido imprescindible el avance de la incorporación de la  desagregación según sexo de las diversas estadísticas y encuestas publicadas desde los diferentes órganos de la Junta de Andalucía, así como la colaboración de todas las Consejerías a la hora de suministrar los datos que aquí aparecen.

    Con este documento, y desde el marco del I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, se pretende proporcionar la información necesaria que permita conocer adecuadamente la situación de mujeres y hombres en las esferas educativas, sociales, laborales, económicas, espacios de participación y representación, acceso y uso de los recursos, salud, cambios producidos en las estructuras familiares, así como la presencia de  mujeres y hombres en los medios de comunicación.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17