Page 65 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 65

El estado del medio ambiente en Andalucía 2020



            1.3          Suelo y ocupación del suelo










                  El suelo es un recurso difícilmente renovable. Su pérdida o degradación conduce a un empobrecimien-
                  to de los ecosistemas que sustenta, siendo su recuperación una tarea milenaria. Los riesgos más co-
                  munes a los que se enfrenta son derivados de un uso y manejo inadecuados, que lo hace sensible a
                  su pérdida por erosión hídrica o eólica, y a su deterioro por contaminación o sellado por infraestruc-  suelo
                  turas o desarrollo urbanístico.
                                                                                                                     del
                  En el año 2020 se ha llevado a cabo desde la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) la
                  actualización de la información disponible sobre usos y ocupación del suelo en Andalucía, proyecto
                  SIOSE. Para ello, se ha utilizado como referencia la ortofotografía del año 2016, en lugar de la del año  ocupación
                  2013 empleada en la versión anterior.
                                                                                                                     y
                  Esta actualización nos permite estudiar los cambios más importantes ocurridos en la ocupación del  Suelo
                  suelo de nuestra región entre los años 2013 y 2016, así como analizar la protección que ofrecen las
                  distintas coberturas vegetales frente a los procesos erosivos. En el presente apartado se muestra un  1.3
                  resumen de los eventos erosivos acaecidos en Andalucía y se resaltan los principales hitos de cambio
                  de usos de este periodo.





                  Suelo y erosión


                  La erosión es un proceso natural responsable del modelado de nuestro entorno, que ocurre a veloci-
                  dades que permiten un cierto equilibrio en el binomio suelo creado–suelo perdido, y está condicionado
                  por el relieve del terreno, las características de la capa superficial del suelo, la capacidad protectora de
                  la vegetación que sustenta y, especialmente, por la intensidad y volumen de las precipitaciones. Cuan-
                  do este equilibrio se rompe, las tasas de remoción superan su capacidad de regeneración, lo que junto
                  a la pérdida de las capas superiores del suelo, conduce a una degradación de su capacidad productiva
                  y al consiguiente empobrecimiento de los ecosistemas naturales y agrarios.







                                                                                                           65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70