Page 84 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 84
Otro enfoque analiza los datos desde otro punto de punto de vista, dando una idea de la tendencia
de los cambios producidos de 2013 a 2016 en Andalucía. En este caso se relacionan las coberturas que
más han aumentado, independientemente de la cobertura de procedencia de esos cambios en el año
2013.
Los datos muestran que, de los cambios de cobertura ocurridos en 2016, la nueva cobertura más
frecuente son los frutales no cítricos (frutales de cáscara, almendros), con un 16,97% de los cambios,
seguido por la aparición de olivares, con un 16,83%. Completa la tendencia de las nuevas coberturas
agrícolas la aparición de cultivos herbáceos, con un 6,27%.
La tercera nueva cobertura más abundante es la de suelo desnudo, con un 11,58%.
Se aprecia que una buena parte de los nuevos cambios detectados se corresponden con coberturas
forestales, predominando entre ellas los nuevos pastizales con arbolado puro (10,54%), matorrales con
arbolado puro (8,57%), matorral (5,43%) y pastizal (4,84%).
Por último, y aunque no aparece en la tabla, es reseñable el aumento en 2016 de la cobertura de
invernaderos, cercano al 2% de los cambios. Son cambios producidos en su mayoría por el paso de
cultivo herbáceo a invernadero o cultivo bajo plástico.
Nuevas coberturas aparecidas en 2016
Cobertura 2016 Cambio (%)
Frutales no cítricos 16,97
Olivares 16,83
Suelo desnudo 11,58
Pastizales con arbolado puro 10,54
Matorrales con arbolado puro 8,57
Cultivos herbáceos 6,27
Matorral 5,43
Pastizal 4,84
Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
84