Page 86 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 86
En los años anteriores se detectaban los cambios a partir de técnicas semiautomáticas de teledetec-
ción aplicadas sobre imágenes de satélite de alta resolución (2,5m) que posteriormente se interpreta-
ban sobre ortofotografías. Un problema importante de esta metodología era que la ortofotografía
PNOA disponible para la verificación en la mitad del territorio no correspondía a la del año analizado.
Esto ha provocado que parte de los cambios no se hayan registrado y se contabilicen en el siguiente
período de análisis.
Para el período 2013-2016 se decidió llevar a cabo la detección de cambios por fotointerpretación ba-
sada en diferentes aspectos y circunstancias. Se mencionan dos importantes. En primer lugar la dis-
ponibilidad de una ortofotografía completa de 2016 para todo el territorio (parte a 0,5m y en la zona
costera a 0,25m). Por otro lado, el incremento de costes derivados de la sustitución de imágenes de
alta resolución. (SPOT 6/7 de 1.6m respecto a SPOT 5 de 2,5m).
En la actualidad la detección de cambios y su descripción se realizan mediante fotointerpretación so-
bre ortofotografías. Con la implementación de una herramienta online para optimizar la detección ma-
nual se ha aumentado la eficiencia del proceso clásico a un coste no muy elevado. Para próximos
pasos, será necesario llevar a cabo un análisis de posibilidades que la Observación de la Tierra
mediante nuevas constelaciones de satélites y sensores de alta/muy alta resolución y las nuevas
herramientas/metodologías de detección automática pueden aportar a estos procesos.
Por último, la siguiente tabla muestra la evolución de los usos del suelo.
Evolución de la ocupación del suelo en Andalucía
2005 2009 2011 2013 2016
Superficies forestales
y naturales 4.555,78 4.399,18 4.385,64 4.418,38 4.403,41
Superficies agrícolas 3.541,88 3.665,15 3.650,72 3.516,84 3.621,70
Superficies
construidas y 359,18 390,33 409,24 510,51 412,21
alteradas
Superficies de aguas 302,85 305,04 305,04 311,92 319,94
y zonas húmedas
Miles de hectáreas.
Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
86