Boletín RENPA
Boletín nº 86 | Septiembre de 2008 | 3.912 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible (PDF 377 Kb)
Secciones
Grupo de voluntarios.
Sevilla (agosto de 2008). En estos campos, los voluntarios realizan actividades para la protección de la flora y fauna, diseño y construcción de equipamientos de uso público, recuperación del patrimonio histórico-etnológico y conservación del litoral.
Esto se concreta, por ejemplo, en la conservación del hábitat del flamenco rosa, recuperación de arroyos, señalización y adecuación de senderos, creación de una charca artificial para anfibios, reconstrucción de una mina de agua, recopilación de historias y leyendas tradicionales o la reintroducción del quebrantahuesos.
Labores de limpieza de los voluntarios.
Cádiz (junio de 2008). Al tratarse de una isla de elevada protección, es una zona de difícil acceso (solo se puede acceder a ella en una embarcación) y con unos usos compatibles muy limitados, orientados a la conservación, actividades científicas y educativas.
En total se recogieron unas veinte bolsas de basura tamaño comunitario con un peso de unos 300 kg.
Visita de escolares al Parque Natural Despeñaperros.
Sevilla (julio de 2008). Los jóvenes, que tienen edades comprendidas entre los 11 y los 14 años, acompañados por algunos de los profesores que les han impartido clase durante el último curso escolar, han visitado en primer lugar el Centro de Visitantes Puerta de Andalucía, donde se condensa la información más básica sobre los parajes, la flora y la fauna del parque natural.
Los escolares recorrieron el sendero señalizado de El Empedraíllo, donde, además de atender las explicaciones sobre la biodiversidad de la zona, se les ofreció información sobre acontecimientos históricos ocurridos en las inmediaciones, como la Batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1812, o el proceso de colonización de Carlos III.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Construcción de senderos y taludes en las Sierras Subbéticas
Sevilla (agosto de 2008). Los participantes realizaron actuaciones encaminadas a la intervención en el cauce del arroyo Ricial y a la creación de taludes de tierra. También recibieron formación sobre la construcción de senderos en piedra seca y áreas informativas. Durante el transcurso del curso, visitaron además el parque natural y participaron en talleres de materiales reciclados, juegos de orientación nocturna y piragüismo.
Voluntarios de diferentes países se inscriben en el Programa Migres
Sevilla (junio de 2008). La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Migres con la preinscripción de voluntarios interesados en participar, entre los meses de julio y noviembre, en el seguimiento anual de las aves migratorias en su camino hacia África a través del Estrecho de Gibraltar. Este año se podrá realizar también, por segundo año consecutivo, el seguimiento de aves marinas y costeras.
Programa de visitas para escolares al Paraje Natural Marismas del Odiel
Sevilla (julio de 2008). La importancia de este humedal viene dada, además de por sus valores ecológicos y de reserva de la biodiversidad, por los beneficios directos que aportan a la vida cotidiana de los ciudadanos, contribuyendo al mantenimiento de actividades económicas como el marisqueo, la caza o el turismo de naturaleza. Además, estos espacios sirven de zona de avituallamiento y descanso para numerosas especies que tienen aquí su hábitat o su lugar de paso en su periplo de emigración.
Privacidad de datos | Condiciones de uso